Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Trabajo pensamiento lógico, Esquemas de Direito

EA4 pensamiento lógico, trabajo final.

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 05/05/2025

xiomara-liliana-gutierrez-yauce
xiomara-liliana-gutierrez-yauce 🇧🇷

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
En 2020, los casos nuevos y fallecimientos por cáncer de pulmón y mama fueron
En 2020, los casos nuevos y fallecimientos por cáncer de pulmón y mama fueron
En 2020, los casos nuevos y fallecimientos por cáncer de pulmón y mama fueron
los siguientes:
los siguientes:
los siguientes:
Cáncer de pulmón: 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes.
Cáncer de pulmón: 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes.
Cáncer de pulmón: 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes.
Cáncer de mama: 2.26 millones de casos nuevos y 685,000 muertes.
Cáncer de mama: 2.26 millones de casos nuevos y 685,000 muertes.
Cáncer de mama: 2.26 millones de casos nuevos y 685,000 muertes.
Tasa de mortalidad: Calcula la tasa de mortalidad para ambos tipos de cáncer
Tasa de mortalidad: Calcula la tasa de mortalidad para ambos tipos de cáncer
Tasa de mortalidad: Calcula la tasa de mortalidad para ambos tipos de cáncer
como la relación entre muertes y casos nuevos.
como la relación entre muertes y casos nuevos.
como la relación entre muertes y casos nuevos.
1
1
1.
.
.
Interpretación: Compara las tasas de mortalidad y analiza cuál tiene mayor
Interpretación: Compara las tasas de mortalidad y analiza cuál tiene mayor
Interpretación: Compara las tasas de mortalidad y analiza cuál tiene mayor
impacto en la salud pública.
impacto en la salud pública.
impacto en la salud pública.
2
2
2.
.
.
Problema 2Problema 2
Respuesta: El cáncer de pulmón tiene una
Respuesta: El cáncer de pulmón tiene una
Respuesta: El cáncer de pulmón tiene una
tasa de mortalidad más alta (81.4%), lo
tasa de mortalidad más alta (81.4%), lo
tasa de mortalidad más alta (81.4%), lo
que lo convierte en una prioridad de
que lo convierte en una prioridad de
que lo convierte en una prioridad de
salud pública en comparación con el
salud pública en comparación con el
salud pública en comparación con el
cáncer de mama (30.3%).
cáncer de mama (30.3%).
cáncer de mama (30.3%).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Trabajo pensamiento lógico e outras Esquemas em PDF para Direito, somente na Docsity!

En 2020, los casos nuevos y fallecimientos por cáncer de pulmón y mama fueronEn 2020, los casos nuevos y fallecimientos por cáncer de pulmón y mama fueronEn 2020, los casos nuevos y fallecimientos por cáncer de pulmón y mama fueron

los siguientes:los siguientes:los siguientes:

Cáncer de pulmón: 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes.Cáncer de pulmón: 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes.Cáncer de pulmón: 2.21 millones de casos nuevos y 1.8 millones de muertes.

Cáncer de mama: 2.26 millones de casos nuevos y 685,000 muertes.Cáncer de mama: 2.26 millones de casos nuevos y 685,000 muertes.Cáncer de mama: 2.26 millones de casos nuevos y 685,000 muertes.

Tasa de mortalidad: Calcula la tasa de mortalidad para ambos tipos de cáncerTasa de mortalidad: Calcula la tasa de mortalidad para ambos tipos de cáncerTasa de mortalidad: Calcula la tasa de mortalidad para ambos tipos de cáncer

como la relación entre muertes y casos nuevos.como la relación entre muertes y casos nuevos.como la relación entre muertes y casos nuevos.

Interpretación: Compara las tasas de mortalidad y analiza cuál tiene mayorInterpretación: Compara las tasas de mortalidad y analiza cuál tiene mayorInterpretación: Compara las tasas de mortalidad y analiza cuál tiene mayor

impacto en la salud pública.impacto en la salud pública.impacto en la salud pública.

Respuesta: El cáncer de pulmón tiene unaRespuesta: El cáncer de pulmón tiene unaRespuesta: El cáncer de pulmón tiene una

tasatasatasa dedede mortalidadmortalidadmortalidad másmásmás altaaltaalta (81.4%),(81.4%),(81.4%), lololo

quequeque lololo convierteconvierteconvierte enenen unaunauna prioridadprioridadprioridad dedede

saludsaludsalud públicapúblicapública enenen comparacióncomparacióncomparación conconcon elelel

cáncer de mama (30.3%).cáncer de mama (30.3%).cáncer de mama (30.3%).

Un hospital realiza dos tipos de pruebas de detección de cáncer:Un hospital realiza dos tipos de pruebas de detección de cáncer:Un hospital realiza dos tipos de pruebas de detección de cáncer: •Pruebas clínicas: Cuestan $30 y requieren 20 minutos por paciente.•Pruebas clínicas: Cuestan $30 y requieren 20 minutos por paciente.•Pruebas clínicas: Cuestan $30 y requieren 20 minutos por paciente. •Pruebas por tamizaje: Cuestan $50 y requieren 15 minutos por paciente.•Pruebas por tamizaje: Cuestan $50 y requieren 15 minutos por paciente.•Pruebas por tamizaje: Cuestan $50 y requieren 15 minutos por paciente. El hospital tiene un presupuesto de $10,000 y 400 horas disponibles al mes.El hospital tiene un presupuesto de $10,000 y 400 horas disponibles al mes.El hospital tiene un presupuesto de $10,000 y 400 horas disponibles al mes. 1.Restricciones: Plantea un sistema de inecuaciones que modele las restricciones del problema.1.Restricciones: Plantea un sistema de inecuaciones que modele las restricciones del problema.1.Restricciones: Plantea un sistema de inecuaciones que modele las restricciones del problema. 2.Máxima capacidad: Determina cuántas pruebas de cada tipo puede realizar el hospital para maximizar el número2.Máxima capacidad: Determina cuántas pruebas de cada tipo puede realizar el hospital para maximizar el número2.Máxima capacidad: Determina cuántas pruebas de cada tipo puede realizar el hospital para maximizar el número de pacientes atendidos.de pacientes atendidos.de pacientes atendidos. SoluciónSoluciónSolución 111 ... Sistema de inecuaciones:Sistema de inecuaciones:Sistema de inecuaciones: SeaSeaSea xxx elelel númeronúmeronúmero dedede pruebaspruebaspruebas clínicas y del número de pruebasclínicas y del número de pruebasclínicas y del número de pruebas porporpor tamizaje.tamizaje.tamizaje. LasLasLas restriccionesrestriccionesrestricciones son:son:son: •Presupuesto: 30x + 50y ≤ 10,000•Presupuesto: 30x + 50y ≤ 10,000•Presupuesto: 30x + 50y ≤ 10, •Tiempo: 20x + 15y ≤ 24,000 (400•Tiempo: 20x + 15y ≤ 24,000 (400•Tiempo: 20x + 15y ≤ 24,000 ( horas = 24,000 minutos)horas = 24,000 minutos)horas = 24,000 minutos) •No negatividad: x ≥ 0, ≥ \ 0 .•No negatividad: x ≥ 0, ≥ \ 0 .•No negatividad: x ≥ 0, ≥ \ 0.

  1. Intersecciones y vértices:3. Intersecciones y vértices:3. Intersecciones y vértices:
    • •• (0,(0,(0, 200)200)200) ::: SoloSoloSolo pruebaspruebaspruebas porporpor tamizaje.tamizaje.tamizaje.
    • (250, 0) : Solo pruebas clínicas.• (250, 0) : Solo pruebas clínicas.• (250, 0) : Solo pruebas clínicas. •Punto de equilibrio: (150, 100) .•Punto de equilibrio: (150, 100) .•Punto de equilibrio: (150, 100). Respuesta:Respuesta:Respuesta: ParaParaPara maximizarmaximizarmaximizar lalala capacidad,capacidad,capacidad, elelel hospitalhospitalhospital puedepuedepuede realizarrealizarrealizar 150 pruebas clínicas y 100 pruebas de150 pruebas clínicas y 100 pruebas de150 pruebas clínicas y 100 pruebas de tamizaje, atendiendo a un total de 250tamizaje, atendiendo a un total de 250tamizaje, atendiendo a un total de 250 pacientespacientespacientes

Zona de detección en torno a un hospitalZona de detección en torno a un hospitalZona de detección en torno a un hospital El Hospital Central está ubicado en el punto H(4, 6) y cuenta con un área deEl Hospital Central está ubicado en el punto H(4, 6) y cuenta con un área deEl Hospital Central está ubicado en el punto H(4, 6) y cuenta con un área de detección de cáncer representada por un círculo de radio 10 km.detección de cáncer representada por un círculo de radio 10 km.detección de cáncer representada por un círculo de radio 10 km.

  1. Escribe la ecuación de la circunferencia que delimita la zona de detección.1. Escribe la ecuación de la circunferencia que delimita la zona de detección.1. Escribe la ecuación de la circunferencia que delimita la zona de detección. 2.2.2. DeterminaDeterminaDetermina sisisi ununun puntopuntopunto P(10,P(10,P(10, 12)12)12) estáestáestá dentro,dentro,dentro, sobresobresobre ooo fuerafuerafuera dedede lalala circunferencia.circunferencia.circunferencia.
  2. Representa gráficamente la circunferencia y el punto P.3. Representa gráficamente la circunferencia y el punto P.3. Representa gráficamente la circunferencia y el punto P. Solución:Solución:Solución:
  3. La ecuación de la circunferencia es (x - 4)^2 + (y - 6)^2 = 100.1. La ecuación de la circunferencia es (x - 4)^2 + (y - 6)^2 = 100.1. La ecuación de la circunferencia es (x - 4)^2 + (y - 6)^2 = 100.
  4. Calculamos la distancia del punto P al centro H:2. Calculamos la distancia del punto P al centro H:2. Calculamos la distancia del punto P al centro H: Distancia =Distancia =Distancia = √√√((10 - 4)^2 + (12 - 6)^2)((10 - 4)^2 + (12 - 6)^2)((10 - 4)^2 + (12 - 6)^2) ≈≈≈ 8.498.498. DadoDadoDado quequeque lalala distanciadistanciadistancia eseses menormenormenor alalal radio,radio,radio, elelel puntopuntopunto PPP estáestáestá dentrodentrodentro dedede lalala circunferencia.circunferencia.circunferencia.

El Hospital X está ubicado en (1, 2) y el Hospital Y en (7, 8). Se traza una líneaEl Hospital X está ubicado en (1, 2) y el Hospital Y en (7, 8). Se traza una líneaEl Hospital X está ubicado en (1, 2) y el Hospital Y en (7, 8). Se traza una línea recta entre ambos hospitales para representar la incidencia conjunta de cáncerrecta entre ambos hospitales para representar la incidencia conjunta de cáncerrecta entre ambos hospitales para representar la incidencia conjunta de cáncer entre estas dos áreas.entre estas dos áreas.entre estas dos áreas.

  1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 2) y (7, 8).1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 2) y (7, 8).1. Encuentra la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 2) y (7, 8).
  2. Calcula el punto medio de la línea que conecta estos hospitales.2. Calcula el punto medio de la línea que conecta estos hospitales.2. Calcula el punto medio de la línea que conecta estos hospitales.
  3. Representa gráficamente la recta y el punto medio en el plano cartesiano.3. Representa gráficamente la recta y el punto medio en el plano cartesiano.3. Representa gráficamente la recta y el punto medio en el plano cartesiano. Solución:Solución:Solución:
    1. La ecuación de la recta es y = 1.0x + 1.0.1. La ecuación de la recta es y = 1.0x + 1.0.1. La ecuación de la recta es y = 1.0x + 1.0.
    2. El punto medio es (4.0, 5.0).2. El punto medio es (4.0, 5.0).2. El punto medio es (4.0, 5.0).

Mediana de las Defunciones por Cáncer:Mediana de las Defunciones por Cáncer:Mediana de las Defunciones por Cáncer: Paso 1: Ordenar las defunciones por cáncerPaso 1: Ordenar las defunciones por cáncerPaso 1: Ordenar las defunciones por cáncer de menor a mayor:de menor a mayor:de menor a mayor: Cáncer de mama: 0,685 millonesCáncer de mama: 0,685 millonesCáncer de mama: 0,685 millones Cáncer gástrico: 0,769 millonesCáncer gástrico: 0,769 millonesCáncer gástrico: 0,769 millones Cáncer hepático: 0,83 millonesCáncer hepático: 0,83 millonesCáncer hepático: 0,83 millones Cáncer colorrectal: 0,916 millonesCáncer colorrectal: 0,916 millonesCáncer colorrectal: 0,916 millones Cáncer de pulmón: 1,8 millonesCáncer de pulmón: 1,8 millonesCáncer de pulmón: 1,8 millones Paso 2: Encontrar el valor central.Paso 2: Encontrar el valor central.Paso 2: Encontrar el valor central. Como hay 5 datos (número impar), laComo hay 5 datos (número impar), laComo hay 5 datos (número impar), la mediana es el valor que se encuentramediana es el valor que se encuentramediana es el valor que se encuentra en la posicióen la posicióen la posición central, que esn central, que esn central, que es el tercerel tercerel tercer valor:valor:valor: Mediana = 0, 83 millonesMediana = 0, 83 millonesMediana = 0, 83 millones PoPoPor lo tanto, la mediana de las defuncionesr lo tanto, la mediana de las defuncionesr lo tanto, la mediana de las defunciones por cáncer es 0,83 millones.por cáncer es 0,83 millones.por cáncer es 0,83 millones.

  1. Rango: Encuentra el rango de los nuevos casos de cáncer3. Rango: Encuentra el rango de los nuevos casos de cáncer3. Rango: Encuentra el rango de los nuevos casos de cáncer y de las defunciones por cáncer en 2020.y de las defunciones por cáncer en 2020.y de las defunciones por cáncer en 2020. Rango de los Nuevos Casos de Cáncer:Rango de los Nuevos Casos de Cáncer:Rango de los Nuevos Casos de Cáncer: Paso 1: Identificar el valor máximo y el valor mínimo.Paso 1: Identificar el valor máximo y el valor mínimo.Paso 1: Identificar el valor máximo y el valor mínimo. El valor máximo es 2,26 millones (Cáncer de mama).El valor máximo es 2,26 millones (Cáncer de mama).El valor máximo es 2,26 millones (Cáncer de mama). El valor mínimo es 1,09 millones (Cáncer gástrico).El valor mínimo es 1,09 millones (Cáncer gástrico).El valor mínimo es 1,09 millones (Cáncer gástrico). Paso 2: Calcular el rango.Paso 2: Calcular el rango.Paso 2: Calcular el rango. Rango = 2.26 - 1.09 = 1.17 millonesRango = 2.26 - 1.09 = 1.17 millonesRango = 2.26 - 1.09 = 1.17 millones Por lo tanto, el rango de los nuevos casos dePor lo tanto, el rango de los nuevos casos dePor lo tanto, el rango de los nuevos casos de cáncer es 1,17 millones.cáncer es 1,17 millones.cáncer es 1,17 millones.

Un hospital cuenta con 100 horas de atención disponibles para quimioterapia y radioterapia diarias.Un hospital cuenta con 100 horas de atención disponibles para quimioterapia y radioterapia diarias.Un hospital cuenta con 100 horas de atención disponibles para quimioterapia y radioterapia diarias. Cada sesión de quimioterapia toma 2 horas y cada sesión de radioterapia toma 1 hora. El hospitalCada sesión de quimioterapia toma 2 horas y cada sesión de radioterapia toma 1 hora. El hospitalCada sesión de quimioterapia toma 2 horas y cada sesión de radioterapia toma 1 hora. El hospital debe atender al menos 20 pacientes de quimioterapia y 30 pacientes de radioterapia al día. Además,debe atender al menos 20 pacientes de quimioterapia y 30 pacientes de radioterapia al día. Además,debe atender al menos 20 pacientes de quimioterapia y 30 pacientes de radioterapia al día. Además, desea maximizar el número total de pacientes atendidos.desea maximizar el número total de pacientes atendidos.desea maximizar el número total de pacientes atendidos. Sea:Sea:Sea:

  • x1: Número de sesiones de quimioterapia realizadas- x1: Número de sesiones de quimioterapia realizadas- x1: Número de sesiones de quimioterapia realizadas
  • x2: Número de sesiones de radioterapia realizadas- x2: Número de sesiones de radioterapia realizadas- x2: Número de sesiones de radioterapia realizadas Restricciones:Restricciones:Restricciones:
  • 2x1 + x2 ≤ 100 (horas- 2x1 + x2 ≤ 100 (horas- 2x1 + x2 ≤ 100 (horas disponibles)disponibles)disponibles)
  • x1 ≥ 20 (mínimo de pacientes de- x1 ≥ 20 (mínimo de pacientes de- x1 ≥ 20 (mínimo de pacientes de quimioterapia)quimioterapia)quimioterapia)
  • x2 ≥ 30 (mínimo de pacientes- x2 ≥ 30 (mínimo de pacientes- x2 ≥ 30 (mínimo de pacientes de radioterapia)de radioterapia)de radioterapia) Función objetivo:Función objetivo:Función objetivo: Maximizar Z = x1 + x2Maximizar Z = x1 + x2Maximizar Z = x1 + x Solución:Solución:Solución: El punto óptimo se encuentra en (20, 60), lo queEl punto óptimo se encuentra en (20, 60), lo queEl punto óptimo se encuentra en (20, 60), lo que significa que el hospital debe realizar 20 sesionessignifica que el hospital debe realizar 20 sesionessignifica que el hospital debe realizar 20 sesiones de quimioterapia y 60 sesiones de radioterapiade quimioterapia y 60 sesiones de radioterapiade quimioterapia y 60 sesiones de radioterapia para maximizar el uso de los recursos disponibles.para maximizar el uso de los recursos disponibles.para maximizar el uso de los recursos disponibles.