






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
TODOD LO QUE TIENE QUE VER CON NUTRICION EN PACIENTES QUEMADOS
Tipologia: Notas de estudo
1 / 12
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
INTRODUCCION
EVALUACIÓN DEL GASTO
ENERGÉTICO
En pacientes quemados, es fundamental calcular con precisión sus necesidades energéticas. El método ideal es la calorimetría indirecta, que mide el consumo real de oxígeno y producción de CO₂. Si no se dispone de este método, se pueden usar fórmulas estimadas como las de Ireton-Jones o Deitch. El aporte calórico debe ajustarse cuidadosamente y no superar el 200% del gasto energético basal para evitar complicaciones metabólicas.
SUSTRATOS ENERGÉTICOS
En pacientes quemados, la pérdida de masa muscular
por el catabolismo es intensa, por lo que los
requerimientos de proteínas están muy aumentados.
Se recomienda administrar entre 2.5 y 4 g de proteína
por kg de peso al día.
Además, es beneficioso incluir arginina y glutamina,
aminoácidos que ayudan en la cicatrización, la
función inmunológica y la protección intestinal.
Es fundamental para la regeneración de tejidos y favorece la cicatrización de las heridas en pacientes quemados. Suplementar vitamina A ayuda a mejorar la reparación cutánea y la respuesta inmunitaria.
VITAMINA A:
En pacientes quemados, las pérdidas tisulares y el catabolismo aumentan las necesidades de vitaminas y minerales.
Se recomienda suplementar vitamina A, vitamina C y zinc, ya que estos nutrientes favorecen la cicatrización y la recuperación.
VITAMINAS Y
OLIGOELEMENTOS
ZINC:
VITAMINA C:
Mineral esencial para la función inmunológica y la reparación celular. La suplementación con zinc contribuye a una mejor cicatrización y fortalece las defensas del organismo en el proceso de recuperación tras la quemadura.
Interviene en la síntesis de colágeno y actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo. Su aporte adicional es clave para acelerar la recuperación y mejorar la cicatrización.
TRATAMIENTOS
COMPLEMENTARIOS EN ESTUDIO
01
Se están investigando algunos tratamientos para reducir el catabolismo y mejorar la recuperación en pacientes quemados, como la insulina, la hormona del crecimiento y la oxandrolona. Sin embargo, no se recomiendan de forma rutinaria por falta de evidencia concluyente.
02
En cambio, los betabloqueantes como el propranolol han mostrado resultados positivos en niños quemados, ayudando a disminuir la respuesta hipermetabólica y preservar masa muscular.
RECOMENDACIONES
FINALES
Evaluar el estado nutricional del paciente de forma continua.
Utilizar glucosa como sustrato energético principal.
Asegurar un aporte proteico elevado (2.5–4 g/kg/día). Incluir fármaconutrientes como arginina y glutamina.
Administrar suplementos de vitamina A, vitamina C y zinc.
Priorizar siempre la nutrición enteral precoz. Utilizar nutrición parenteral solo si la enteral no es posible o
insuficiente.
No se recomienda el uso rutinario de anabolizantes.
En niños quemados, considerar el uso de betabloqueantes como propranolol.