Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

monografia de retorno financiero, Resumos de Estatística

es un trabajo monografico sobre la tasa de retorno finaciero

Tipologia: Resumos

2020

Compartilhado em 02/10/2021

djmarkino-tlpv-7
djmarkino-tlpv-7 🇧🇷

5

(1)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROPFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TEMA: TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA
PRESENTADO POR:
MARCO ANTONIO QUISPE QUISPE
SEDE: CUSCO
CURSO: PROYECTO DE INVERSION PUBLICA
DOCENTE: JORGE TAPIA CASTRO
FECHA
01/07/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Pré-visualização parcial do texto

Baixe monografia de retorno financiero e outras Resumos em PDF para Estatística, somente na Docsity!

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROPFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA

PRESENTADO POR:

MARCO ANTONIO QUISPE QUISPE

SEDE: CUSCO

CURSO: PROYECTO DE INVERSION PUBLICA

DOCENTE: JORGE TAPIA CASTRO

FECHA

INDICE

TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA.............. 2

I. INTRODUCCION............................................................... 2

II. PARA QUE SE UTILIZA LA TASA INTERNA DE

RETORNO............................................................................... 3

III. CRITERIO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

SEGÚN LA TASA INTERNA DE RETORNO.................... 4

IV. CÓMO CALCULAR LA TASA INTERNA DE

RETORNO............................................................................... 5

V. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TIR................ 5

VI. INCONVENIENTES DE LA TASA INTERNA DE

RETORNO............................................................................... 7

VII. CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE

LA TASA INTERNA DE RETORNO.................................. 8

VIII. CONCLUCIONES........................................................ 9

IX. BIBLIOGRAFIA............................................................. 9

TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA

I. INTRODUCCION

En un mundo en constante evolución, que sufre continuos cambios políticos, económicos y sociales, resulta de gran dificultad que los mercados puedan anticipar todos estos cambios. Así, resulta una verdadera actividad de riesgo decidir en qué invertir nuestro dinero. No obstante, existen fórmulas muy útiles para evaluar la rentabilidad de nuestras inversiones. Y es justo para eso para lo que sirve calcular la Tasa Interna de Retorno a la hora de decidir en qué invertir y en qué no. Así, la Tasa Interna de Retorno nos dice qué rentabilidad tendrá la inversión que pretendemos hacer, así como el valor y riesgo de la misma. Sin duda, es una medida que palia y mitiga la incertidumbre a la que está sometida el mercado actual en un mundo en constante cambio y movimiento.

III. CRITERIO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS SEGÚN LA TASA

INTERNA DE RETORNO

El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de flujos elegida para el cálculo del VAN: Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión. Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.

Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.

IV. CÓMO CALCULAR LA TASA INTERNA DE RETORNO

También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero: Así, la fórmula de la Tasa Interna de Retorno es la siguiente:  Fn es el flujo de caja en el periodo n.  n es el número de períodos.  i es el valor de la inversión inicial.

V. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA TIR

VI. INCONVENIENTES DE LA TASA INTERNA DE RETORNO

Es muy útil para evaluar proyectos de inversión ya que nos dice la rentabilidad de dicho proyecto, sin embargo, tiene algunos inconvenientes: Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de caja: supone que los flujos netos de caja positivos son reinvertidos a “r” y que los flujos netos de caja negativos son financiados a “r”. La inconsistencia de la TIR : no garantiza asignar una rentabilidad a todos los proyectos de inversión y existen soluciones (resultados) matemáticos que no tienen sentido económico:  Proyectos con varias r reales y positivas.  Proyectos con ninguna r con sentido económico.

VII. CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA TASA

INTERNA DE RETORNO

Para analizar la rentabilidad o viabilidad de cualquier inversión, la Tasa Interna de Retorno ha de ser comparada con una tasa mínima de corte, la cual representará el coste de oportunidad de la inversión en concreto. Así, es necesario comparar ambos porcentajes y, de acuerdo con dicha comparación, se determinará si la inversión que se va a realizar se debe llevar a cabo o no de acuerdo con su rentabilidad. De esta forma, podemos interpretar los resultados de la Tasa Interna de Retorno de la siguiente forma: a. Cuando la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa mínima de corte: en este caso, el proyecto de inversión será aceptado, ya que la Tasa Interna de Retorno tiene un porcentaje mayor al porcentaje de la tasa mínima de rentabilidad que se exige a dicha inversión. En este caso: adelante, puedes invertir en el proyecto en cuestión y obtener la rentabilidad suficiente. b. Cuando la Tasa Interna de Retorno es igual que la tasa mínima de corte: en este caso estamos ante un supuesto muy similar al que se produciría cuando el Valor Actualizado Neto adquiriera un valor igual a 0. En este supuesto, la inversión sólo debería llevarse a cabo si la posición competitiva de la empresa en el mercado mejorara y no existieran otras alternativas que resultaran más favorables. c. Cuando la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa mínima de corte: en este caso, lo ideal es no llevar a cabo la inversión en cuestión, pues no se ha alcanzado la tasa de rentabilidad mínima que se exige para que el proyecto de inversión en cuestión sea viable y rentable. Así, en este supuesto es mejor que aparques ese proyecto de inversión y conserves tu dinero para otra ocasión.