






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una introducción a la sociología, explorando conceptos fundamentales como la relación entre el hombre y su entorno, la realidad social y la ciencia. Se analizan las características de la ciencia, incluyendo la racionalidad, objetividad y utilidad, y se clasifica las ciencias en formales y fácticas. También se explora el conocimiento vulgar y científico, y se define el aprendizaje como un proceso de aprehender la realidad. Finalmente, se presenta una clasificación de las ciencias sociales, incluyendo las ciencias sociales generales y particulares, y se destaca la importancia de las ciencias sociales para comprender la realidad humana.
Tipologia: Notas de estudo
1 / 11
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Docente: Piélago Arias Alicia
Docente: Pielago Arias Alicia
HOMBRE Y SU ENTORNO
El hombre y realidad, forman una unidad. Por
tanto, la variedad de cosas que se nos
presentan a nuestra observación no es
diferente, sino que, en cierto grado participan
uno del otro, de tal manera que hay una
influencia del todo con las partes y viceversa,
aunque sea en forma mínima.
Para comprender mucho mejor,
dividamoslo en las siguientes 3 recuadros:
1. El HOMBRE Y LA REALIDAD - (^) El Hombre • La
Trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son
creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos
por abstracción. Algunas ciencias formales son las matemáticas,
la estadística, la lógica y la computacional.
Las ciencias formales validan sus teorías basándose en
proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia. Por
tanto, todas ellas son analíticas,.
La Racionalidad: Constituida por conceptos, juicios y
raciocinios, en que esas ideas pueden combinarse de
acuerdo a un conjunto de reglas lógicas, con el fin de
producir nuevas ideas, (teorías).
La Objetividad: se relaciona aproximadamente con su
objeto; es decir, busca alcanzar la verdad fáctica,
verifica la adaptación de las ideas a los hechos
recurriendo a la observación y experimentación.
Son aquellas que se dedican a comprender, explicar y
predecir los hechos que tienen lugar en la realidad Las
ciencias fácticas se proponen crear modelos teóricos de
la realidad, que luego puedan ser sometidos a la
comprobación experimental.
(^) El conocimiento científico trasciende los hechos (los
científicos experimentan la realidad a fin de ir más allá
de las experiencias).
La ciencia fáctica es analítica, la investigación científica
aborda problemas, descomponiendo sus elementos a
fin de descubrir el mecanismo interno y responsable
de los fenómenos observados.
El conocimiento científico es útil, porque es eficaz en la
previsión de herramientas para el desarrollo de la
sociedad. La ciencia es valiosa como herramienta para
transformar la naturaleza y convertirla en bien de la
sociedad y su respectiva transformación.
El conocimiento científico es legal, busca leyes de
la naturaleza y cultura; ejemplo: las leyes de la
economía pertenecen a los fundamentos de la
Sociología.
El conocimiento científico es sistemático, porque es
un sistema de ideas conectadas lógicamente entre
sí; este carácter sistemático del conocimiento es lo
que lo hace racional. El conocimiento científico es metódico, planeado
de antemano; los investigadores no tantean en la
oscuridad, saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
APRENDZIAJE
Como señala Francisco Romero “es aprehender
teóricamente un objeto, sus modos y sus
relaciones”. El conocimiento es el proceso en
virtud del cual la realidad se refleja y reproduce
en el pensamiento humano; dicho proceso está
unido a la actividad práctica. El final del
conocimiento estriba en alcanzar la verdad
objetiva. Todos adquirimos conocimiento para
utilizarlo en la vida diaria.
El animal en contacto con las cosas las asimila, lo
realiza en forma instintiva, lo que no sucede con
el hombre que, además de apropiarse y asimilar,
necesita conocerlos; es decir, captura las cosas
racionalmente, resultando el conocimiento una
necesidad, un instrumento de defensa necesario
para subsistir, para seguir viviendo.
9. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Se subdividen en:
Ciencias Físicas: como la química, física,
etc.
(^) Ciencias Biológica : como la Zoología,
Anatomía, etc.
C. Sociales:
Estudian el mundo social, como la
Sociología, Economía, Antropología, etc.
Según Augusto Salazar Bondy clasifica a las ciencias, teniendo
en cuenta el objeto que estudian.
Se ocupan de objetos puramente
ideales, que existen solo como
contenido del pensamiento; así
tenemos la matemática, geometría,
lógica, etc.
C. Abstractas
C. Naturales
C. Físicas:
C. Humanas:
Estudian los objetos reales; se basan en la
observación y experimentación y se
subdividen en:
(^) Ciencias Físicas: que estudian la materia
inerte, como la física, química.
Ciencias Biológicas: estudian la materia
organizada o viva; así tenemos la biología,
botánica, etc.
Estudian el universo creado
por los hombres en sociedad,
su cultura y todas las
manifestaciones de la vida
social, su organización,
Son ciencias esencialmente múltiples, porque su contenido
material es tan extenso y diverso que se puede estudiar bajo
numerosos aspectos.
Clasificación de las Ciencias
Sociales
Aquellas que se multiplican en todos los dominios de
la vida social, estudian determinados fenómenos
sociales; así tenemos:
a. Las Ciencias Sociales Generales
b. Las Ciencias Sociales Particulares
Aquellas disciplinas que estudian globalmente el
conjunto social; éstas se subdividen en:
Historia:
Ciencia social que estudia las sociedades o
civilizaciones pasadas, enfocadas como una totalidad
más que como un análisis de los sucesos acontecidos
al interior de estas sociedades; estudia el desarrollo de
la sociedad en sus diversas etapas de la vida,
mediante su participación en el proceso de producción
de bienes materiales y espirituales.
Sociología:
Encargada del estudio científico de la sociedad, sus
fenómenos sociales ligados a la vida del hombre como
tal, respondiendo a las preguntas: ¿Qué es sociedad?,
¿Qué son las instituciones?, ¿Cuál es la dinámica de la
vida social?, etc.
La Política:
Estudia el gobierno de los pueblos.
(^) La Ecología:
Estudia la dinámica social, resultado de la adaptación
del hombre a un espacio determinado.
La Psicología:
Estudia al hombre en su conducta individual.
(^) La Demografía o ciencia de la población:
Estudia los fenómenos poblacionales que constituyen
un sistema básico de la sociedad, y otras.
El Derecho:
Que estudia las normas jurídicas que el hombre ha
creado con el fin de realizar justicia.
La Economía Política:
Que estudia las relaciones económicas de producción,
intercambio y distribución de bienes.
Cántaro Soto Ariana Isabel
Cabrera Verde Ariana
Chávez Hilario Max
Casos Alejo Marcelo
¡Gracias!