Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Generalidades de la columna vertebral, Resumos de Anatomia

Este documento proporciona una descripción detallada de la estructura y funciones de la columna vertebral. Incluye información sobre las diferentes partes que componen una vértebra típica, como el cuerpo vertebral, el arco vertebral y las apófisis. También se explica la división de la columna en regiones (cervical, torácica, lumbar y pélvica) y se detallan las características de algunas vértebras específicas, como el atlas, el axis y las vértebras lumbares. Además, se aborda el conducto vertebral y su contenido, así como la pelvis ósea y sus diferentes regiones y diámetros. Este documento proporciona una visión general exhaustiva de la anatomía y la estructura de la columna vertebral, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras relacionadas con la salud.

Tipologia: Resumos

2022

Compartilhado em 13/07/2022

fernanda-albuquerque-21
fernanda-albuquerque-21 🇧🇷

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Tiene curvaturas: cóncava hacia
adelante se denomina cifosis;
convexa hacia adelante se
denomina lordosis
Funciones: sostén del cuerpo,
contiene a la médula espinal y
comunica al SNC con el SNP
Constituida por vértebras, cuyo
número se encuentra entre 33 y 34.
Se divide en cuatro porciones
cervical (7)
torácica (12)
lumbar (5)
pélvica (9-10 lumbares que se fusionan,
5 forman el sacro y 4 o 5 el cóccix)
GENERALIDADES DE LA COLUMNA
Son huesos irregulares con características
de huesos cortos, planos y largos en sus
distintos accidentes.
Una vértebra tipo posee:
cuerpo vertebral (hacia anterior)
arco vertebral (hacia posterior)
foramen vertebral [agujero vertebral]
(ubicado entre ambas partes).
protrusiones óseas: apófisis (procesos),
relacionadas con el arco vertebral y sirven de
inserción de músculos y ligamentos
Pedículo
Láminas
Características de la vértebra tipo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Generalidades de la columna vertebral e outras Resumos em PDF para Anatomia, somente na Docsity!

●Tiene curvaturas: cóncava hacia adelante se denomina cifosis; convexa hacia adelante se denomina lordosis ●Funciones: sostén del cuerpo, contiene a la médula espinal y comunica al SNC con el SNP ●Constituida por vértebras, cuyo número se encuentra entre 33 y 34. ●Se divide en cuatro porciones ○ ○ ○ ○ cervical (7) torácica (12) lumbar (5) pélvica (9-10 lumbares que se fusionan, 5 forman el sacro y 4 o 5 el cóccix)

GENERALIDADES DE LA COLUMNA

●Son huesos irregulares con características

de huesos cortos, planos y largos en sus

distintos accidentes.

●Una vértebra tipo posee:

○ ○ ○ ○ ○ ○ cuerpo vertebral (hacia anterior) arco vertebral (hacia posterior) foramen vertebral [agujero vertebral] (ubicado entre ambas partes). protrusiones óseas: apófisis (procesos), relacionadas con el arco vertebral y sirven de inserción de músculos y ligamentos Pedículo Láminas

Características de la vértebra tipo

●Ocupa la parte anterior del hueso ●Tiene la forma aproximada de un cilindro elíptico dispuesto verticalmente ●Presenta dos caras: una superior y una inferior. Sus superficies ósea están cubiertas por cartílago hialino [placa terminal] ●La superficie posterior constituye la pared anterior del foramen vertebral ●Cumple la función de soportar el peso que se apoya sobre él

CUERPO

● ● porciones óseas Se une por sus extremos anteriores a los ● ● límites posterolaterales del cuerpo. Es cóncavo hacia adelante y forma los límites laterales y posterior del en los extremos anteriores del arco vertebral. Se extiende desde la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral hasta la unión de la base de la apófisis transversa con las dos apófisis articulares de cada lado. Láminas vertebrales:porciones posteriores del arco vertebral. Aplanadas y cuadriláteras, forman la mayor parte de la pared posterolateral del foramen vertebral.

ARCO VERTEBRAL (láminas + pedículos)

vertebral foramen Pedículos vertebrales:

Se forma a lo largo de la columna vertebral, mediante la superposición de los forámenes vertebrales Se extiende desde el foramen magno (del hueso occipital) hasta el hiato sacro. En su interior encontramos: ○ ○ las raíces de los nervios espinales, la cola ○ ○ ○ la médula espinal de caballo las membranas meníngeas (duramadre, aracnoides y piamadre) el contenido del espacio epidural (tejido adiposo y plexos venosos vertebrales internos) el ligamento longitudinal posterior

CONDUCTO VERTEBRAL


Superior: pedículo de la vértebra ubicada por arriba. Inferior: pedículo de la vértebra ubicada por debajo. Posterior: articulación entre las apófisis articulares Anterior:disco intervertebral interpuesto entre los cuerpos de las vértebras y las porciones adyacentes de estos cuerpos (fig. 2-9). Nervio espinal con su raíz anterior (ventral) y su raíz posterior (dorsal). Ganglio espinal Ramo meníngeo del nervio espinal Rama espinal (de las arterias vertebral, intercostal, lumbar o sacra lateral) Vena intervertebral Meninges (duramadre, aracnoides y piamadre espinales) Receso subaracnoideo con LCR Tejido adiposo del espacio epidural 

CONJUNCIÓN

    • Contenido: Límites: escotaduras vertebrales de dos vértebras sucesivas y el disco intervertebral entre los cuerpos de éstas

AGUJERO O FORAMEN INTERVERTEBRAL O DE

diámetro transverso

al anteroposterior, cara ant más alta y cara sup con ganchos semilunares diámetros iguales. En sus caras lat 2 carillas art para la cabeza de las costillas Es el de > tamaño. Mayor diam transverso Nacen de la ½ sup de la cara post del cuerpo Cortos, nacen de la mitad sup de la cara post del cuerpo Grandes, se dirigen hacia atrás y afuera. Cóncavos en su cara inf cilíndricas, trocoides.

Presentan tubérculos mamilares Planas, localizadas en la unión de los pedículos con las láminas planas, localizadas en las láminas, en la cara sup y en la inf BITUBERCULADA Corta en las 1ras y largas las últimas Grosas, cuadriláteras, rectangulares UNITUBERCULADAS. Largas, hacia abajo y atrás Marcadas: costiformes. Tubérculos accesorios en su cara post presenta el agujero transverso y 2 ganchos laterales (ant y post) tubérculo articular para la tuberosidad costal Circular Triangular Triangular equilatero CERVICAL LUMBARES SEGMENTOCUERPO PEDÍCULOSAPOF ARTIC APOF ESPINOSA APOF TRANSV CONDUCTO

CARACTERÍSTICAS REGIONALES

TORÁCICAS

: mayor desarrollo del tubérculo anterior de su apófisis transversa: t ubérculo carotídeo [tubérculo de Chassaignac]. El extremo de la apófisis espinosa es indiviso y de notable longitud, por esto se la llama vértebra prominente. Las apóf transversas, unituberculosas, tienen un foramen transverso pequeño (no pasa la arteria vertebral)

Es una vértebra de transición Sexta vértebra cervical (C6): Séptima vértebra cervical (C7)

  • Se asemejan a las vértebras lumbares. Tienen ausencia de las fositas costales en las apófisis transversas Presentan una sola fosita costal a cada lado del cuerpo de la vértebra para la cabeza de las costillas undécima y duodécima, respectivamente. La T12 tiene las apófisis articulares inferiores similares a las vértebras lumbares: cilíndricas y convexas, y están orientadas hacia los lados. Primera vértebra torácica(T1): -vértebra de transición. -Se distingue por la presencia, en cada lado del cuerpo vertebral, de una fosita costal articular completa para la cabeza de la primera costilla, y por abajo, una fosita más pequeña para la segunda costilla Décima vértebra torácica(T10): tiene una sola fosita costal, situada en la parte superior del cuerpo, para la cabeza de la Undécima y duodécima vértebras torácicas (T11 Y T12): décima costilla

(L1):

su apófisis costal es de menor tamaño que la de las otras vértebras lumbares. (L5): En la parte anterior del cuerpo vertebral presenta mayor altura que en la posterior, debido a la oblicuidad de su cara inferior, que se articula con la base del sacro Las apófisis costales son más gruesas que en las otras vértebras lumbares. Las apófisis articulares inferiores se encuentran más separadas entre sí que en otras vértebras Quinta vértebra lumbar Primera vértebra lumbar

  • ● ● ● ● ● ● ● ● Cara anterior: Cara posterior: Extremo superior: base del sacro, que en su borde anterior forma el promontorio ○Lateral a la base: el ala del sacro. Extremo inferior: vértice del sacro. Cara lateral: carilla auricular, superficie articular para el hueso coxal. Conducto sacro: corresponde a la porción del conducto vertebral dentro del sacro. En su interior encontramos la cola de caballo, el filum terminal, las meninges, el espacio epidural y el final del ligamento longitudinal posterior. A ambos lados del conducto sacro, se ven los forámenes intervertebrales. Cada foramen intervertebral se divide hacia adelante y atrás, y desemboca en los forámenes sacros anterior y posterior, respectivamente. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ cóncava 4 líneas transversales del sacro (soldadura de los cuerpos vertebrales). En los extremos: forámenes sacros anteriores. convexa en la línea media: cresta sacra media (apófisis espinosas) Extremo inferior: hiato sacro. A ambos lados: astas del sacro. cresta sacra medial (apófisis articulares) 4 forámenes sacros posteriores cresta sacra lateral (apófisis transversas). Formado por la fusión de las cinco vértebras sacras

SACRO

(pelvis verdadera). Se sitúa por encima de la línea terminaly, por ende, de la pelvis menor o pelvis verdadera. Contiene las víscerasintestinalesno contenidas en la pelvis menor y, en el embarazo, al útero grávido. Sus límites: ●Hacia los lados, las fosas ilíacas; ●Hacia atrás, las últimas dos vértebras lumbares; y ●Hacia delante, la parte inferior de la pared anterior del abdomen Pelvis menor Va desde la sínfisis púbica, rodeando la superficie interna del ilionpor una línea imaginaria, llamada línea arcuata, hasta el promontorio del hueso sacro. Dentro de esta cavidad se sitúan parte del colon, el rectoen la parte posterior de la pelvis, la vejiga, la vaginay el úteroque se sitúan entre el recto y la vejiga. En este espacio se estudian varios estrechos u orificios: -uno de entrada o superior -uno de salida o inferior

  • excavación pelviana. Topográficamente, la pelvis se divide en dos regiones, la (también se la puede llamar pelvis falsa) y la Pelvis mayor

PELVIS ÓSEA

pelvis mayor pelvis menor -Diámetro suprapúbico o conjugado verdadero: 11 cm. Es el orificio de entrada a la pelvis desde el abdomeny delimitada por: El borde superior de la sínfisis púbica, que se continúa con el borde superior de las ramas horizontales del pubis; La eminencia iliopectíneaque consigue continuidad con la línea innominada o línea terminal; La articulacióno sincondrosis sacroilíaca; El alerón del hueso sacro que termina en el promontorio sacro. Son tres, todos comenzando desde el promontorio del hueso sacro y terminan en puntos diferentes de la sínfisis púbica. -Diámetro retropúbico o conjugado obstétrico: 10.5 cm. -Diámetro subpúbico o conjugado diagonal: 12 Diámetro transversa l: Atraviesa la pelvis de un lado al otro desde la línea nominada de un lado hasta el punto opuesto del otro lado, en un punto intermedio entre la sincondrosis sacroilíaca y la eminencia ileopectínea. Es de 13.5 cm. Diámetro oblicuo: Se extiende desde la articulación sacroilíaca de un lado hasta la eminencia ileopectínea del lado opuesto y mide, en la pelvis femenina, unos 12 cm. ● Diámetro antero-posterior ● Estrecho superior ● ●

que los puntos de referencia laterales—las tuberosidades isquiáticas—están a una mayor altura que el plano anteroposterior, formando así, dos triángulos imaginarios, uno anterior y otro posterior. Los límites del estrecho inferior son: ●Borde inferior de la sínfisis púbica y recorre el borde inferior de la misma; ●Parte más inferior e interna de las ramas isquiopubianas y de las tuberosidades isquiáticas; ●Ligamento sacrociático mayorhasta la punta del hueso sacro. extiende desde la parte inferior e interna de una tuberosidad isquiática hasta la homóloga del lado opuesto. Su longitud en la pelvis femenina es de unos 10. cm. Subsacrosubpubiano: se extiende desde la articulación sacrocoxigea hasta el borde inferior del pubis y mide 11 cm. Subcóccixsubpubiano: se extiende desde el extremo inferior del cóccix hasta el borde inferior del pubis y mide 9 cm. El estrecho más inferior de la cavidad pélvica tiene forma romboidal debido a Diámetro transversal:^ Llamado también biisquiático o bituberoso, porque se

Estrecho inferior

Diámetros anteroposteriores