




Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Descrição de um projeto de feira de ciências para crianças, que é muito básico, mas um bom trabalho.
Tipologia: Notas de aula
1 / 8
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
INDICE Introducción I. Descripción del Ecosistema II. Impacto Ambiental del Ecosistema III. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) IV. IV. Propuestas de Solución V. Conclusiones y Recomendaciones VI. Referencias Bibliográficas
DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA DE LA SABANA DE PALMERAS DE MADRE DE DIOS Es uno de los ecosistemas más ricos tanto en flora como en fauna que podemos encontrar en nuestro planeta. Aunque representan únicamente el 6% de la superficie terrestre, se calcula que constituyen más de la mitad de las especies de flora y fauna del planeta. Esto se debe a que son lugares con una riqueza biológica altísima. Este tipo de ecosistemas se caracterizan por tener una abundante vegetación que llega a ser muy elevada, así como precipitaciones constantes e igualmente abundantes durante todo el año. FLORA TIPICA El bosque de galería que se encuentra ubicada en las orillas de los ríos con árboles y una lata predominancia de la palmera aguaje. El pajonal de la pampa también con su predominancia de gramíneas y arbustos dispersos. Los bosques en las partes colinosas con arbustos más densos, árboles y palmeras dispersas. Los bosques adyacentes están compuestos por especies de Colophylum, inga, hymenaea y Jessenia. Ecosistema de la sabana, sus características Podemos encontrar sabanas ubicadas tanto en zonas tropicales como subtropicales, siempre y cuando el clima predominante sea seco. Algunas de las principales características de la sabana y su clima son: FAUNA TIPICA Dentro de esta ecorregión predominan dos especies muy raras en el Perú: El lobo de crin, canido de patas largas que se alimentan de lagartijas, aves y cuyes silvestres. El ciervo de los pantanos, ciervo más grande del Perú y vive en las pampas del río Heath en Madre de Dios. Tipos de sabanas Una vez ya hemos visto las características de la sabana, hace falta mencionar que podemos encontrar la siguiente clasificación de los ecosistemas de sabanas o distintos tipos de sabanas. A continuación vamos a verlos más detalladamente.
Sabanas intertropicales Son los ecosistemas de sabanas más conocidos. Sus principales características incluyen un clima cálido anual, con un marcado período de sequía, un suelo muy pobre en nutrientes, una fauna representada por grandes mamíferos, aves e insectos, así como una vegetación con árboles muy poco frecuentes y herbazales predominantes. Sabanas templadas Comúnmente conocidas por el nombre de praderas (tipo de bioma terrestre), el ecosistema de las sabanas templadas podemos diferenciarlo por su predominancia en Asia Central. Aparecen como grandes extensiones de tierra azotadas por vientos húmedos. Las plantas de las sabanas templadas tienen profundas raíces que protegen la superficie del suelo, garantizando la fertilidad de éste y el posible desarrollo de una vegetación más abundante que en las sabanas intertropicales que hemos visto con anterioridad. Sabanas semiáridas o mediterráneas Se hallan en todos los continentes y están a latitudes medias. Su clima es similar al mediterráneo, pero algo semiárido, por lo que son zonas con poca vegetación. Sabanas montañosas Se pueden encontrar zonas más elevadas tiene un mayor índice de lluvias, debido a ello, también son más ricas en biodiversidad. Flora de la sabana Entre la flora de la sabana destaca principalmente la abundante vegetación de la familia de las gramíneas y las ciperáceas, llegando a alcanzar hasta los seis metros de altura. Aparecen formando extensos matorrales, acompañados de arbustos y árboles, generalmente xerófilos, es decir, que están completamente adaptados a las características del clima en el que habitan, siendo capaces de resistir las duras épocas de sequía e incluso cuando se dan incendios. De esta forma, entre las especies de plantas de la sabana más destacadas encontramos: Hierba "dedo común" (Digitaria eriantha). Hierba tallo azul (género Bothriochloa). Baobabs (género Adansonia). Acacias (género Acacia). Árbol de baya chacal (Diospyros mespiliformis).
Desarrollo del problema de investigación. Extracción de madera ilegal La extracción de madera ilegal en Perú es un problema significativo, con estimaciones que indican que entre el 37% y el 68% de la madera proviene de fuentes ilegales. Este fenómeno está vinculado a la deforestación, el trabajo forzoso y la falta de controles efectivos, lo que agrava la crisis ambiental en la región amazónica. Minería aurífera. La minería aurífera en Perú enfrenta desafíos significativos, incluyendo la minería ilegal que ha causado deforestación y contaminación ambiental. Esta actividad representa más del 12% del PIB, pero también ha llevado a la destrucción de hectáreas de bosque y el uso de mercurio, generando graves impactos ecológicos y sociales. Incremento de la actividad agropecuaria. El incremento de la agricultura en esta zona está provocando un mayor grado de contaminación ya que todos sabemos que el exceso de la agricultura nos lleva a ciertas problemáticas en este caso podemos ver esta serie de problemas. Extracción de recursos de bosques La extracción de los recursos de los bosques que se dan en la sabana de palmeras es uno de los problemas que tiene dicha ecorregión, ya que se extrae demasiada celulosa, resina, frutos y algunas plantas medicinales; todo esto está afectando a la sabana de palmeras, ya que la extracción de estos recursos a largo plazo puede ser un problema serio. OBJETIVO GENERAL DEL PROBLEMA Conocer e investigar los problemas que se encuentra en la sabana de palmeras y los daños que ocasiona en su medio. AMENAZAS QUE ENFRENTA
Destrucción y Fragmentación del hábitat. Sobreexplotación. Caza Furtiva. Pesca excesiva, que llevan a la merma de las poblaciones. La contaminación (relaves, desagües y vertimientos) de los ríos, lagos y del mar ha exterminado la fauna acuática en amplias zonas. La tala y quema de la vegetación está mermando muchas especies por destrucción del hábitat. La falta de educación de la población en general, que no respeta a los animales silvestres y los "mata por el afán de matar". El comercio ilegal de pieles y cueros de animales silvestres. IV. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Se requiere otorgar mayor importancia, a nuestra fauna puesto, que muchas de nuestras especies corren riesgo de extinción, debido a varios problemas tales como la cacería furtiva, el tráfico ilícito de animales, la pérdida de su hábitat debido a problemas ambientales, entre otros. La fauna se aprovecha indirectamente, a través del turismo, esta es una actividad en desarrollo actualmente en nuestro país, debido a que genera ingresos económicos y nuevos puestos de trabajo, por lo cual es nuestra obligación como peruanos protegerlo y preservarlo.