














































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento analiza la influencia de la alimentación saludable en el desarrollo del aprendizaje de los niños de educación inicial y del cnh 'pequeños pupilos' del mies en Hualcanga San Luis, Quero, Tungurahua. Identifica los hábitos alimenticios de los niños, su relación con el aprendizaje y el desarrollo integral, y las ventajas de implementar una alimentación saludable. Utiliza métodos inductivos y observación en campo para recopilar datos sobre el estado nutricional, involucrando a docentes, padres, el ministerio de salud y el entorno. Los resultados muestran que la mayoría de los niños utilizan adecuadamente los utensilios, identifican los propios, controlan los movimientos al alimentarse, seleccionan juegos y materiales, y participan en actividades con adultos. Sin embargo, se evidencia la necesidad de un mayor control y seguimiento de los hábitos alimenticios por parte de las entidades correspondientes.
Tipologia: Resumos
1 / 54
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Educación Parvularia e Inicial.
TEMA: “ALIMENTACIÒN SALUDABLE PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL1, DEL CNH “PEQUEÑOS PUPILOS” DEL, MIES, DE LA COMUNIDAD, HUALCANGA SAN LUIS, CANTÓN QUERO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, AÑO LECTIVO 2018”
Gissela Gabriela Carranza Barreno
Ms: Dolores Gavilanes Capelo
Riobamba - Ecuador 2020
Los miembros del tribunal de graduación del proyecto “ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL1, DEL CNH “PEQUEÑOS PUPILOS” DEL, MIES, DE LA COMUNIDAD, HUALCANGA SAN LUIS, CANTÓN QUERO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, AÑO LECTIVO 2018”.
Presentado por la estudiante Gissela Gabriela Carranza Barrano y dirigido por la Mgs. Dolores Gavilanes Capelo.
Una vez escuchada su defensa oral y revisado el informe del proyecto de investigación con fines de graduarme en el cual se ha constatado el cumplimiento de las observaciones realizadas, remite la presente para uso y custodia en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo.
Por constancia de lo expuesto firma:
Mgs. Zoila Román ……………………….. PRESIDENTA DEL TRIBUNAL
Mgs. Nancy Valladares ………………………… MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Msg. Luis Alvear MIEMBRO DEL TRIBUNAL ……………………………
Mgs. Dolores Gavilanes ………………………….. TUTORA
Que Gissela Gabriela Carranza Barreno con CC: 180410474-1, estudiante de la carrera de Educación Parvularia E Inicial, Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías; ha trabajado bajo mi tutoría el trabajo de investigación titulado Titulada “ALIMENTACIÒN SALUDABLE PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL1, DEL CNH “PEQUEÑOS PUPILOS” DEL, MIES, DE LA COMUNIDAD, HUALCANGA SAN LUIS, CANTÓN QUERO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, AÑO LECTIVO 2018” que corresponde al dominio científico Desarrollado: SOCIOECONOMICO Y EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA Y CIUDADANA y alineada de investigación: Educación Superior y Formación Profesional cuenta el 7 % Reportado en el sistema Anti plagio nombre del sistema, porcentaje aceptado de acuerdo al reglamentación institucional, por consigue autorizo continuar con el proceso.
Riobamba, a 03 de febrero del 2020
Mgs. Dolores Gavilanes Capelo TESIS DE TUTORA
La responsabilidad del contenido del presente proyecto de investigación, previo a la obtención del título de Licenciada En Ciencias de la Educación, profesora en Educación Parvularia e Inicial con proyecto de Titulado ALIMENTACIÒN SALUDABLE PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL1, DEL CNH “PEQUEÑOS PUPILOS” DEL, MIES, DE LA COMUNIDAD, HUALCANGA SAN LUIS, CANTÓN QUERO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA, AÑO LECTIVO 2018” corresponde exclusivamente a Gissela Gabriela Carranza Barreno con cedula de identidad NO 180410474-1 y la tutora del Proyecto la Msg. Dolores Gavilanes Capelo; y el patrimonio de la misma a la Universidad Nacional de Chimborazo.
Gissela Gabriela Carranza Barreno
Mi agradecimiento es a Dios en primer lugar por darme la vida, bendecirme y darme fuerza para poder llegar culminar mis estudios. Agradezco a mis Madre por su cariño, amor y su apoyo incondicional y haberme enseñado Principios y Valores por ser el pilar fundamental de mi vida. A mi esposo y a mis 2 hijos que siempre me dan su apoyo en los momentos oportuno con su amor, sacrificio y esfuerzo. A la Mgs. Dolores Gavilanes por su tiempo estipulado para poder concluir mi titulación.
1.1 El Problema de la Investigación.................................................................................. 2 1.2 Planteamiento del Problema........................................................................................ 2 1.2 Formulación del problema .......................................................................................... 4 1.3 Objetivos de Investigación .......................................................................................... 5 1.3.1 Objetivo General ...................................................................................................... 5 1.3.2 Objetivos Específicos............................................................................................... 5 1.4 Justificación ................................................................................................................ 6 CAPÍTULO II ................................................................................................................... 7 2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 7 2.1.1 Antecedentes ............................................................................................................ 7 2.1.2 La importancia de la alimentación en preescolar ..................................................... 7 2.1.3 Importancia de la alimentación equilibrada en los primeros meses de los niños y niñas 10 2.1.4 Alimentación en los niños y niñas en el preescolar ............................................... 11 2.1.5 Alimentación.......................................................................................................... 12 2.1.6 Importancia de mantener una alimentación Balanceada. ....................................... 13 2.1.7 Salud ...................................................................................................................... 14 2.1.8 Alimentación saludable.......................................................................................... 14 2.1.9 Desarrollo............................................................................................................... 14 2.1.10 Aprendizaje .......................................................................................................... 15 2.1.11 ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COGNITIVO ........................................ 16 CAPÍTULO III ................................................................................................................ 16
This research aims to raise awareness of the importance of healthy eating for the development of learning in early childhood education, from the CNH "Pequeños Pupils" of the. MIES of the community, Hualcanga San Luis, Quero canton, Tungurahua Province, School Year 2018. It is essential to determine that the variables were based on the collection of information through books, magazines, websites, virtual libraries, and social networks. Also of the place of the facts, objectives related to the issue of healthy eating in the development of learning in children of Initial I, which allowed us to use inductive methods because we started from the problem to get to know the current situation this population. Analytical since it allowed us to analyze the children's educational facts and descriptive because all the events can be described from the place of the effects. The objectives set led us to determine the use of healthy foods in the development of learning in children of initial education 1. The design of the research is experimental since the observation was carried out at the scene that allowed us to take the necessary samples for child malnutrition, taking into account the teacher, parents, Ministry of Health, and the environment that surrounds the child. Being 35 children from initial I who went to these tests, reaching the Conclusions that due to poor eating habits of children have been causes of child malnutrition, so it is vital to carry out awareness campaigns with parents and the general society. Key Words : Healthy Eating, Eating Habits, and Child Malnutrition.
Los Hábitos Alimenticios en niñas y niños es de gran importancia ya que cuando no se lo lleva correctamente se considerada como un problema, se ha convertido en un factor que contribuyen a la desnutrición, las familias más propensas que un niño tenga desnutrición son las de bajos recursos o personas que viven el campo al hablar de campo es porque los niños están expuestos a muchos factores como son climáticos, higiene porque cuando están los padres de familia en el campo no cuenta con suficiente agua para tener su aseo adecuando para servirse sus alimento, o muchos niños se quedan en casa al cuidado del hermano mayor sujetos a si comen o no. Los hábitos alimenticios son costumbres que toda persona tiene. Pero el valor que brinda un alimento al consumir o ingerir al organismo son pocas personas que toman la importancia de consumir sano al hablar de comer sano se refiere a productos que nos brindan todas las necesidades que necesita nuestro organismo, pero para esto también influye el medio que lo rodeo y los principales autores de la alimentación son los padres de familia son ellos los que les inculcan, los hábitos alimenticios en sus hijos e hijas .La influencia de la alimentación en un niño es de gran potencial para su desarrollo físico y externo y al momento que hablamos de la gran utilidad que le brinda es que si un niño y niñas está alimentado equilibradamente podremos obtener un aprendizaje adecuado garantizando un rendimiento y desenvolvimiento en las etas de su desarrollo de acuerdo a su edad cronología con el fin de tener una mejor vida. Cuando los niños y niñas tienen una alimentación adecuado, como docentes podremos llegar a un objetivo del aprendizaje ya que estos alimentos les permitirán tener mayor energía y capacidad para contribuir en las habilidades de concentración y el rendimiento dentro del aula escolar será adecuado. El ser humano, por necesidad necesita ser alimentado a partir de su nacimiento y como padres debemos concientizar a sus niños para consumir productos saludables ya que el cuerpo que tiene la necesidad de expresar emociones e ideas y como medio de comunicación usa su cuerpo, ya que es la herramienta de expresión y comunicación por excelencia. Utiliza su cuerpo para ejecutar gestos y movimientos que exterioricen sus necesidades, emociones e ideas.
Presa Latina informa:
“Mala calidad del agua e inadecuada alimentación son los principales factores asociados a las tasas de desnutrición infantil que impacta hoy en día en Ecuador” (Prensa Latina ,
A nivel Nacional nos da a conocer que varios niños y niñas están con una mala alimentación, convirtiéndose un problema para las autoridades para que tomen estrategias para combatir y radicar la mala alimentación en nuestros niños y niñas.
En Tungurahua este problema de la desnutrición muchos líderes comunitarios buscan mejora la calidad de vida de estas familia; especialmente en las comunidades campesinas e indígenas donde los niños y niñas quedan abandonados durante todo el día, bajo el cuidado de sus hermanitos mayores, mientas sus padres salen a trabajar.
Y en este contexto los estudiantes del Inicial I del CNH MIES “Pequeños Saltamontes” de la Provincia de Tungurahua Cantón Quero Comunidad Huacanca San Luis no están libres de esta problemática, que si los niños y niñas no tienen una alimentación adecuada su desarrollo no será factible para todas sus etas de vida si el niño y niñas no se alimenta correctamente su organismo físico e interno no funcionara adecuadamente y por eso es necesario para poder tener un óptimo aprendizaje.
1.2 Formulación del problema
¿ De qué manerala alimentación saludable influye en el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas de Educación Inicial I , del CNH “Pequeños Pupilos” del, MIES, de la comunidad, Hualcanga San Luis, cantón Quero, provincia Tungurahua?
Preguntas de investigación
¿Cuáles son los factores y materiales que constituyen para mantener una alimentación saludable?
¿Qué tipos de alimentación saludable identificaran los niños y niñas en inicial I para tener un rendimiento escolar?
¿Cuál es la importancia de mantener una alimentación saludable para el desarrollo del niño y niñas?
La alimentación saludable es de suma importancia para el desarrollo de los niños y niñas, y por el mismo motivo la docente debe tomar como factor fundamental para el desarrollo del aprendizaje. Es necesario fomentar hábitos alimenticios saludables para su consumo diario.
Durante las prácticas de ejecución en el MIES CNH “Mis Pequeños Pupilos” con los niños y niñas de educación Inicial I y mi persona como estudiante de la Universidad Nacional de Chimborazo, se pudo palpar la problemática que influye la alimentación en el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas.
La alimentación saludable son hábitos desde la primera infancia, por eso debemos tomar en cuenta a los niños y niñas para un buen rendimiento escolar por los nutrientes mismos mismo que proporciona al comer sano, pero esto es un trabajo conjuntos entre niños, niñas, padres, educadora. Para poder llevar un control de que no mas se está alimentado para sí darle a conocer la variedad de productos comestibles que nos rodea, las ventajas y desventajas que nos producen cada uno de ellos a nuestro organismo.
Al plantear esta investigación, es para ver cómo influye la mala alimentación en el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas del CNH “Mis Pequeños Saltamontes”. Tomando en cuenta que los factores primordiales son Economía, entorno, cultura. Y es por eso que daremos a conocer la importancia de una a alimentación sana para el aprendizaje del niño y niña.
La investigación propuesta es factible porque se cuenta con el apoyo de la comunidad del CNH, además de los recursos con los padres de familia, tecnológicos para así mejor los hábitos alimenticios y lograr su buen desarrollo evolutivo de los niños y niñas, al momento de plantear esta investigación tiene como fin conocer los factores que producen los malos hábitos alimenticios en las familias, dándoles a conocer los problemas que genera a nuestros niños y niñas en su desarrollo físico y su intelectual para así poder garantizar un rendimiento adecuando en sus niños y niñas.
2.1.1 Antecedentes
En la búsqueda de información en la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo se encontró la siguiente investigación titulada “Hábitos Alimenticios Para El Desarrollo De La Expresión Corporal En Niños Y Niñas De Primero De Educación Básica De La Unidad Educativa “Riobamba” Cantón Riobamba, Provincia De Chimborazo, Parroquia Lizarzaburu, Durante El Año Lectivo 2015 - 2016” Autoras:Martha Beatriz Camacho Ledesma en donde nos da a conocer que la alimentación saludable es de gran importancia para el desarrollo de los niños dentro del aprendizaje.
También encontramos en la biblioteca de la Universidad Nacional de Chimborazo se encontró la siguiente Generar hábitos alimenticios para conseguir el desarrollo de la expresión corporal en niños y niñas de primero de educación básica de la Unidad Educativa “RIOBAMBA” cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, parroquia Lizarzaburu, durante el año lectivo 2015-2016?. Mediante un taller teórico práctico dirigido a los padres de familia. Autores: Pagalo Paca Gloria Piedad & Msc. Martha Beatriz Camacho Ledesma, nos da a conocer como mejor los hábitos a alimenticios en los niños y niñas.
“En este nuevo paradigma, que reconoce a las niñas y los niños como titulares y sujetos de derechos, se involucra a los diferentes actores de la familia, del entorno comunitario y de la institucionalidad pública, a trabajar de manera colaborativa en temas relacionados con la salud, nutrición, aprendizaje, seguridad y protección, para un buen comienzo en la vida de las niñas y niños menores de 3 años.” (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2018)
2.1.2 La importancia de la alimentación en preescolar
Los niños y niñas del Inicial I es de gran importancia que retomen hábitos alineación saludable, porque estos les servirán para toda la vida.