Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Trabajo Colaborativo de Cálculo I: Aplicaciones de la Trigonometría en el Transporte Aéreo, Summaries of Aquaculture and Aquafarming

Este trabajo colaborativo explora la aplicación de la trigonometría en el transporte aéreo, utilizando ejemplos prácticos para calcular distancias entre ciudades y determinar el costo del combustible por vuelo. Se analizan conceptos como el teorema de pitágoras, la ley de los senos y las razones trigonométricas, mostrando su utilidad en la planificación de rutas aéreas y la optimización de recursos.

Typology: Summaries

2021/2022

Uploaded on 10/02/2024

daniel-garzon-20
daniel-garzon-20 🇺🇸

1 document

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TRABAJO COLABORATIVO DE CÀLCULO I
SUBGRUPO 2
Luz Adriana Marín Toro
Jennifer Alexandra Díaz Barreto
Diego Alejandro Quintero Nieto
Noviembre 2020.
Politécnico Gran Colombiano Institución Universitaria
Programa Ingeniería Industrial
Cálculo I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Trabajo Colaborativo de Cálculo I: Aplicaciones de la Trigonometría en el Transporte Aéreo and more Summaries Aquaculture and Aquafarming in PDF only on Docsity!

TRABAJO COLABORATIVO DE CÀLCULO I

SUBGRUPO 2

Luz Adriana Marín Toro

Jennifer Alexandra Díaz Barreto

Diego Alejandro Quintero Nieto

Noviembre 2020.

Politécnico Gran Colombiano Institución Universitaria

Programa Ingeniería Industrial

Cálculo I

ii Abstract

Este trabajo colaborativo pretende visualizar cómo el transporte aéreo ha acortado las Distancias

y lo útil que es la trigonometría para calcularlas; esta industria ha permitido el Progreso económico

y social, porque conecta a las personas, países y culturas; además ha Generado el turismo a nivel

global y se han acercado los países.

Al mismo tiempo busca que los estudiantes identifiquen los modelos matemáticos definidos por

funciones y su importancia en la toma de decisiones, adquiriendo la capacidad de verificar

resultados o conclusiones que se derivan de la interpretación de la modelación de situaciones

identificando las razones y funciones trigonométricas en situaciones hipotéticas.

  1. hipotenusa (A-B)= 416,4 Km
  2. cateto opuesto (A-C)=208,5 Km, ahora se realiza la operación

Distancia entre B y C

Esa sería la distancia entre Bogotá y Manizales.

 Otra solución sería con la Ley de los Senos, donde teniendo un triángulo ABC con

ángulos alfa coma espacio beta espacio y espacio gamma, y sus lados opuestos (AB,

AC, BC). Si se conoce la longitud de un lado y otras dos partes del triángulo, se podría

determinar las partes restantes. Una forma de hacerlo es con la ley de los senos.

  1. ¿Qué diferencias encuentra entre las razones trigonométricas y las funciones

trigonométricas?

La diferencia sería que las razones trigonométricas son aquellas que relacionan las

magnitudes de los lados del triángulo rectángulo tales como cateto opuesto, cateto

adyacente e hipotenusa; estas relaciones son seno, coseno, tangente, cosecante, secante y

cotangente. En cambio las funciones trigonométricas estudian de manera independiente la

relación de los lados y los ángulos del triángulo rectángulo.

Las funciones trigonométricas son de gran importancia

en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación de

fenómenos periódicos, y otras de muchas aplicaciones.

 El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud

de la hipotenusa.

 El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la

longitud de la hipotenusa.

 La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del

adyacente.

 La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la

del opuesto:

 La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud

del cateto adyacente.

 La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la

longitud del cateto opuesto.

Actividad Semana 4

Actividad a evaluar: participación individual en el foro y comentarios a las

participaciones de los compañeros.

Nota: En la revisión y comentarios a las participaciones de los compañeros, identifique

aspectos similares, diferentes o que complementen su aporte al foro.

  1. Si una aerolínea desea crear rutas que conecten dichas ciudades, escriba una función

para establecer el costo Del combustible por vuelo? Sugerencia: tenga en cuenta el tipo

de aeronave y especifique las variables que usa.

En este caso tenemos varias opciones para resolver el ejercicio:

 para el desarrollo del ejercicio escogí la aerolínea AVIANCA y dentro de sus múltiples

opciones escogí la aeronave Airbus A320.para esta aeronave se usa un combustible a

base de kerosene el cual tiene varios tipos, en este caso seleccione el JET A-1.

Las constantes para establecer el costo del combustible son:

Donde x = Costo total del combustible (variable dependiente)

Donde d = Distancia del vuelo

Donde c = Costo de litros por kilómetro

Suponiendo que la distancia es de 400 km entonces:

Actividad semana 5

Actividad a evaluar: como trabajo grupal, elaborar una participación individual y una

participación en el foro que consolide la solución de los siguientes ejercicios, escribir el

nombre de los estudiantes que participan en la actividad.

En la Figura 1 se muestran algunas rutas de una aerolínea que funciona en Colombia y las

distancias entre Bogotá y algunos destinos

Figura 1: Grupo modelamiento matemático FIDI, 2017.

  1. Calcule la distancia entre Bogotá y Cali.

El ángulo entre Bogotá y Cali es 52,59º

El ángulo entre Cali y rio negro es 42,44º

Sabemos según la teoría que la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180º

180º = 52,59º − 42,44º + ∆º

∆= 180º − 52,59º − 42,44º =84,97º

Sabemos que la distancia entre Bogotá y Rio negro es 218 Km

Con estos datos se aplica la Ley de los senos:

218 𝐾𝑚

sin 42,44º

=

𝐵𝐶

sin 84,97º

=

C − RN

sin 52,59º

Se despeja BC que es la distancia entre Bogotá y Cali

𝑩𝑪 = 218 𝐾𝑚 ൬

sin 84,97º

sin 42,22º

𝑩𝑪 = 218𝐾𝑚 (

0,

0,

)

𝑩𝑪 = 218𝐾𝑚 ( 1,4761)

𝑩𝑪 = 321,7898 𝐾𝑚

La distancia entre Bogotá y Cali es de 321,7898 Km

2 Encuentre la distancia entre Bogotá y Barranquilla

Debemos aplicar la ley del seno para hallar el ángulo Bogotá-Barranquilla- Rio Negro=β

sin 𝛽

218 𝐾𝑚

=

sin 𝛽

543,61 𝐾𝑚

sin 𝛽 = (

sin 35,55º)218 𝐾𝑚

543,61 𝐾𝑚

sin 𝛽 = (0,23316)

𝛽 = sin

(0,23316)

𝛽 = 13,48º

Resultados y discusión.

  1. La trigonométrica y su aplicación en el campo de los transportes aéreos es sumamente

importante debido a la precisión necesaria para trazar re corridos de larga distancia.

Junto con estos ejercicios podemos deducir que los cálculos trigonométricos son

esenciales al momento de planificar nuevas rutas aéreas y adicional es de gran ayuda

para poder determinar el tiempo, la distancia exacta y los recursos necesarios (como

el combustible) para que el trayecto sea exitoso.

  1. Conocer y aplicar los diferentes teoremas y leyes se hace indispensable al momento

de resolver los problemas que pueden surgir al querer determinar nuevas rutas y

posibles complicaciones durante el desplazamiento aeronáutico.

  1. Estos temas en particular son indispensables a nivel industrial, sobre todo con el tema

de optimización de tiempo y costos Para mejora de los procesos, para eso es que

debemos aplicar el algebra lineal, para tener bases matemáticas a la hora de realizar

análisis, predecir y evaluar resultados.

  1. Las Funciones Trigonometricas, es necesario dejar claro que son importantes ya que

forman parte de la matemáticas y que son fundamentales en el desarrollo de algunas

operaciones de cálculos para así obtener los resultados de los objetivos trazados.

LISTA DE REFERENCIAS

  1. Stewart, J. (2008). Calculo de una Variable, transcendentes tempranas. International

Thompson Editores.

  1. Thomas, G. B., & Weir, M. D. (2006). Calculo: una variable. Pearson Educación: https://

www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=3421.

  1. Artacho, A. (2020, 29 octubre). Teorema de Pitágoras. Matemáticas Cercanas.

https://matematicascercanas.com/2019/02/16/teorema-de-pitagoras/

  1. TEOREMA DE PITAGORAS: PROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS: ESO. (s.

f.). Teorema de Pitágoras. Recuperado 15 de noviembre de 2020, de

https://www.matesfacil.com/pitagoras/problemas-resueltos-pitagoras.html