Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tienen que leer muy bien para poder desarrollar cualquier, Summaries of Labour Law

Tienen que leer muy bien para poder desarrollar cualquier

Typology: Summaries

2020/2021

Uploaded on 07/14/2025

mauricio-gomez-50
mauricio-gomez-50 🇺🇸

3 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Aprobado Mediante Resolución de Aprobación Nº 09746 del 23 de noviembre de 2013
Expedida por la Secretaría de Educación de N. de S DANE: 154810003020 RUT: 890.501.662-
AREA: LENGUA
CASTELLANA
PERIODO: 2
DOCENTE: ELDA KARIME BARRIOS SOLANO
ESTUDIANTE:
GRADOS: 7°
TEMA: LA
EXPOSICIÓN ORAL
GUIA
: # 5
FECHA: 20-24 DE
mayo 2024
" LA EXPOSICIÓN ORAL
La exposición oral es la comunicación de unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o
guion. Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En el ámbito académico está presente en las
explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus compañeros.
La exposición oral presenta una serie de rasgos peculiares:
= El receptor está presente en el momento de la comunicación e influye en ella mediante su actitud y sus
reacciones. La exposición oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces pueden interrumpir al emisor
para hacerle alguna pregunta o comentario. Los errores que se cometen pueden ser corregidos, pero no
borrados.
= No debe confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente. Tenemos
que demostrar que dominamos el tema, que nos lo hemos preparado a conciencia y que estamos en
condiciones de comunicárselo a los demás adecuadamente.
1. FASE DE PREPARACIÓN
Una exposición oral no se improvisa. Para tener éxito debemos preparar minuciosamente el contenido de la
exposición, así como los recursos y materiales de apoyo y la forma de expresión, dando respuesta a el tema
que vamos a tratar, las ideas a desarrollar, el orden en que vamos a exponer esas ideas, los recursos y
materiales de apoyo (presentación, pizarra, diapositivas, carteles, documentos…) que vamos a emplear y el
tono (informal, serio, divulgativo, etc) que vamos a adoptar.
Una de las tareas claves de la fase de preparación es la elaboración de un guion. El guion es un esquema que
recoge los puntos esenciales que se van a desarrollar y nos permite presentar las ideas según un orden fijado,
a la vez de que reduce las posibilidades de que olvidemos algunas cuestiones importantes o de que nos
quedemos atascados. Un buen guión debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Tiene que incluir las ideas principales de la exposición, expresadas de forma concisa.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Tienen que leer muy bien para poder desarrollar cualquier and more Summaries Labour Law in PDF only on Docsity!

Aprobado Mediante Resolución de Aprobación Nº 09746 del 23 de noviembre de 2013 Expedida por la Secretaría de Educación de N. de S DANE: 154810003020 RUT: 890.501.662- AREA: LENGUA CASTELLANA

PERIODO : 2 DOCENTE: ELDA KARIME BARRIOS SOLANO

ESTUDIANTE: (^) GRADOS: 7°

TEMA : LA

EXPOSICIÓN ORAL INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende el discurso y la oratoria como elemento fundamental del acto comunicativo para expresar temas e ideas y puntos de vista intertextual o textual.

GUIA

FECHA: 20 - 24 DE

mayo 2024

" LA EXPOSICIÓN ORAL”

La exposición oral es la comunicación de unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o guion. Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En el ámbito académico está presente en las explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus compañeros. La exposición oral presenta una serie de rasgos peculiares: = El receptor está presente en el momento de la comunicación e influye en ella mediante su actitud y sus reacciones. La exposición oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces pueden interrumpir al emisor para hacerle alguna pregunta o comentario. Los errores que se cometen pueden ser corregidos, pero no borrados. = No debe confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente. Tenemos que demostrar que dominamos el tema, que nos lo hemos preparado a conciencia y que estamos en

condiciones de comunicárselo a los demás adecuadamente.

1. FASE DE PREPARACIÓN

Una exposición oral no se improvisa. Para tener éxito debemos preparar minuciosamente el contenido de la exposición, así como los recursos y materiales de apoyo y la forma de expresión, dando respuesta a el tema que vamos a tratar, las ideas a desarrollar, el orden en que vamos a exponer esas ideas, los recursos y materiales de apoyo (presentación, pizarra, diapositivas, carteles, documentos…) que vamos a emplear y el tono (informal, serio, divulgativo, etc) que vamos a adoptar. Una de las tareas claves de la fase de preparación es la elaboración de un guion. El guion es un esquema que recoge los puntos esenciales que se van a desarrollar y nos permite presentar las ideas según un orden fijado, a la vez de que reduce las posibilidades de que olvidemos algunas cuestiones importantes o de que nos quedemos atascados. Un buen guión debe cumplir los siguientes requisitos: a) Tiene que incluir las ideas principales de la exposición, expresadas de forma concisa.

Aprobado Mediante Resolución de Aprobación Nº 09746 del 23 de noviembre de 2013 Expedida por la Secretaría de Educación de N. de S DANE: 154810003020 RUT: 890.501.662- AREA: LENGUA CASTELLANA

PERIODO : 2 DOCENTE: ELDA KARIME BARRIOS SOLANO

ESTUDIANTE: (^) GRADOS: 7°

TEMA : LA

EXPOSICIÓN ORAL INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende el discurso y la oratoria como elemento fundamental del acto comunicativo para expresar temas e ideas y puntos de vista intertextual o textual.

GUIA

FECHA: 20 - 24 DE

mayo 2024

b) Ha de ofrecer una estructura clara, con las ideas organizadas y jerarquizadas. Solo de este modo podemos acceder rápidamente a la información que busquemos. c) Tiene que ser abierto, es decir, debe permitir la inclusión de nuevas ideas. d) Debe contener todos aquellos datos (fechas, nombres, citas) que se puedan reproducir de forma literal.

2. LA ACTUACIÓN

Cuando hacemos una exposición oral estamos ante un público que nos ve y nos oye. Por ello, es muy importante cuidar el lenguaje corporal y la expresividad de la voz. = El lenguaje corporal.

  • La persona que habla en público debe dominar el escenario en el que se mueve, actuando con naturalidad:
  • La posición del cuerpo y la expresión facial han de ser lo más distendidas posibles.
  • Debemos controlar nuestros gestos, evitando la gesticulación excesiva auque debemos remarcar con ademanes oportunos aquello que estamos diciendo.
  • La mirada es un elemento fundamental, ya que hay que mantener el contacto visual con el auditorio, dirigiéndose al conjunto y no a una persona concreta. = La expresividad de la voz. - Nuestra pronunciación debe ser clara y el volumen de voz adecuado para que el mensaje llegue con nitidez al auditorio. Debemos evitar hablar en voz demasiado baja o gritar. Una entonación modulada, acompasada a los contenidos, contribuirá al éxito de nuestra actuación. Evitad el atropellamiento y la monotonía que acaban aburriendo al auditorio provocando que se desentiendan del mensaje.

3. TEXTO O DISCURSO

Para desarrollar de forma adecuada la exposición, debemos seguir estas normas:

  • Debemos seguir el esquema fijado en el guión que hemos elaborado previamente.
  • Explicar al principio el tema que vamos a tratar y la estructura que va a tener nuestro discurso.
  • Empezar la exposición de una manera que resulte atrayente al público. Si se consigue captar desde el primer momento la atención del oyente, este seguirá con mayor interés las fases posteriores de la exposición

Aprobado Mediante Resolución de Aprobación Nº 09746 del 23 de noviembre de 2013 Expedida por la Secretaría de Educación de N. de S DANE: 154810003020 RUT: 890.501.662- AREA: LENGUA CASTELLANA

PERIODO : 2 DOCENTE: ELDA KARIME BARRIOS SOLANO

ESTUDIANTE: (^) GRADOS: 7°

TEMA : LA

EXPOSICIÓN ORAL INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende el discurso y la oratoria como elemento fundamental del acto comunicativo para expresar temas e ideas y puntos de vista intertextual o textual.

GUIA

FECHA: 20 - 24 DE

mayo 2024

ACTIVIDAD INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

  1. ¿Qué es una exposición oral?
  2. ¿Cómo se debe realizar una buena exposición oral?
  3. ¿Cuáles son los elementos de una exposición oral?
  4. ¿Cuál es la fase de preparación?
  5. ¿Qué debe tener el texto o el discurso?
  6. ¿Con que materiales sirven de apoyo para la exposición oral?
  7. ¿Qué errores no debemos cometer en una exposición oral? ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Preparar en grupo la exposición del tema que les indico la docente en la clase por los equipos colaborativos de trabajo de la clase.