6773 / 13670 / 6775 / 6776
Quintana Aguilar, Derry / Pozo Sanchez, Jorge / Servan Lozano, Sergio
Torres Farromeque, Rocio / Elias Ibañez, Sebastian / Camacho Rosales,
Andrés / Quintana Dávila, Sebastian
Razonamiento Cuantitativo y Análisis Económico Aplicado
INSTRUCCIONES
• Horario: El presente material será aplicado de forma total o parcial durante la sesión de
clase (teórica o práctica) y de manera síncrona.
• Pautas Generales: Es posible que este material incluya aplicaciones que podrán ser
analizadas y/o resueltas de forma independiente por el (la) estudiante, de manera que
pueda reforzar su auto-aprendizaje.
• Modalidades:
o Secciones Presenciales: Contarán con una versión impresa de este material, que será
entregado durante la sesión de clase (teórica o práctica, según sea conveniente).
o Secciones A Distancia: Recibirán este material de forma virtual, en formato PDF, vía
el Aula Virtual (Blackboard) del curso. De no visualizarlo, comuníquese con el(la)
Profesor(a) o jefe(a) de Práctica.
• Difusión: El contenido de este documento está diseñado para el uso de los y las
estudiantes del curso. Por lo que la UPC no se responsabiliza por su uso externo.
• Lecturas recomendadas:
o Mishkin, F. (2004) The Economics of Money, Banking, and Financial Markets (7ma
Edición). Caps. 14 a 18
Oferta Monetaria
1. Suponga que la preferencia por circulante de los agentes es igual a cero. Si un solo
agente inicia con 200 soles en su bolsillo, ¿cuál será la oferta monetaria en está
economía? Suponga que el BCRP fija la tasa de encaje en 20%, explique intuitivamente
el mecanismo multiplicador y luego demuestre matemáticamente su resultado.
2. El esquema anterior deriva una formula general para el caso en el que la preferencia por
circulante es igual a cero. Si el BCRP quiere reducir la oferta monetaria a la mitad, ¿cuál
debería ser la nueva tasa de encaje?