Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Retinoblastoma: Caso Clínico para Estudio de Embriología - Prof. Anda, Summaries of Embryology

Un caso clínico de retinoblastoma en una paciente preescolar, detallando su historia clínica, exploración física, pruebas diagnósticas, epidemiología, etiología, diagnóstico, cuadro clínico, patología, tratamiento y preguntas de análisis. El caso sirve como herramienta educativa para comprender la enfermedad, su desarrollo y las estrategias de tratamiento.

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 09/09/2024

mitzy-paola-ruiz-martinez
mitzy-paola-ruiz-martinez 🇺🇸

1 document

1 / 22

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INTEGRANTES: GRUPO:
Ruiz Martínez Mitzy Paola
Gomez Garrido Miguel Angel
Moreno Amaya Iris Citlalli
Moreno Martínez Zaira Gabriela
Casas Medina Jesús Omar
DOCENTE:
Dr. Alfaro Ávila Miguel Ángel
Embriología I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Partial preview of the text

Download Retinoblastoma: Caso Clínico para Estudio de Embriología - Prof. Anda and more Summaries Embryology in PDF only on Docsity!

• INTEGRANTES: GRUPO: 1ª

Ruiz Martínez Mitzy Paola

Gomez Garrido Miguel Angel

Moreno Amaya Iris Citlalli

Moreno Martínez Zaira Gabriela

Casas Medina Jesús Omar

  • DOCENTE:

Dr. Alfaro Ávila Miguel Ángel

  • Embriología I

CASO CLÍNICO

Retinoblastoma

HISTORIA CLÍNICA

ANTECEDENTES:

  • Femenino preescolar de 1 año 1 mes de edad.
  • Sin antecedentes heredofamiliares de importancia para el padecimiento actual.
  • Madre de 33 años, maestra de primaria, sana.
  • Padre de 37 años, maestro de primaria, sano.
  • Hermana de 2 años 5 meses, sana.
  • Producto de la segunda gesta, con embarazo normoevolutivo, obtenida a término por parto sin complicaciones.
  • Desarrollo neurológico y psicomotor normal hasta la fecha.

EXPLORACIÓN FÍSICA:

  • En la exploración física realizada a la paciente se encuentran los siguientes datos:
  • Peso 9.3 kg, Talla 78 cm.
  • Presión arterial 90/50 mmHg.
  • Frecuencia cardiaca 128 latidos por minuto.
  • Cráneo normocéfalico, sin hundimientos ni prominencias, fontanela anterior puntiforme.
  • Ojo derecho con leucocoria. Ojo izquierdo se observa con reflejo rojo con oftalmoscopio directo. Reflejos pupilares normales.
  • Se realiza midriasis farmacológica y fundoscopía indirecta encontrando en ojo derecho masa en forma de hongo de tamaño aproximado de 6 diámetros papilares de color amarillo pálido con vasos en su superficie, sin involucrar la pupila.
  • El ojo izquierdo se observa normal.
  • Resto de la exploración física sin alteraciones.

EPIDEMIOLOGÍA:

  • En México, es el 3er lugar dentro de los cánceres

pediátricos.

  • Se presenta en niños menores de cinco años
  • Si no es detectado en etapas tempranas puede

ocasionar la muerte.

  • Tiene una incidencia de 1/18,000 nacimientos.

ETIOLOGÍA:

  • Se presenta de dos maneras distintas:

En 40% de los casos es bilateral, presenta mutaciones en la línea germinal del gen de retinoblastoma (RB).

Se hereda de manera autosómica dominante; esta variante de Rb puede ser heredada de un padre afectado (25%) o ser el resultado de una mutación de novo en la línea germinal (75%).

En 60% de los casos el Rb es unilateral y no hereditario.

CUADRO CLÍNICO:

  • Leucocoria
  • Estrabismo
  • Iris turbio
  • Déficit visual
  • Proptosis
  • Dolor

PATOLOGÍA:

  • Elementos fotorreceptores capa interna de la

retina.

  • Necrosis.
  • Calcificación del tumor.

PREGUNTAS DEL CASO CLÍNICO:

  1. ¿Cuál es la razón por la que la pérdida de

Rb produce cáncer?

  • Rb es una proteína supresora de tumores que

se encarga de detener una célula en la fase de

reposo o G1 del ciclo celular. Por lo tanto, si

esta proteína se pierde, se ocasionará una

pérdida de control en el ciclo celular, y al no

haber esta proteína supresora, se provoca la

proliferación desmedida de las células,

provocando el cáncer. El gen del RB1 muta en

una neoplasia maligna ocular heredada

conocida como retinoblastoma hereditario.

3. ¿Por qué el retinoblastoma no hereditario es

por lo general unilateral?

  • Se produce una mutación novo post cigótica por

la que se vuelve poco probable que se dé la

misma en ambos ojos.

4. Describa brevemente los puntos del ciclo

celular en los que Rb está involucrado.

  • Punto de control número uno: está regula la transición de G1 a S. En este punto la célula entra al ciclo celular. La proteína del retinoblastoma (Rb) hará complejo con E2F y Rb regulará negativamente inhibiendo al factor de transcripción E2F.Además se revisará en este punto factores que induzcan el proceso del ciclo celular y su crecimiento haciendo que el material genético esté intacto.