









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
We talk about renewables energies and a summarize information about anatomy
Typology: Summaries
1 / 17
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador
- Leonel Garzón
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 1 de 10
diferentes disciplinas científicas, para buscar otras fuentes de energía. Este estudio consiste en la investigación del estatus que guarda el uso de la energía solar para la generación de energía renovable, así como los elementos básicos utilizados en la construcción de un panel solar. Los resultados obtenidos para la generación de energía eléctrica por medio del uso de paneles solares en el año 2012 fue la siguiente: Corea del Sur 655 MW (Mega Watt), Bélgica 803 MW, China 900 MW, Francia 1025 MW, República Checa 2000 MW, Estados Unidos 2528 MW, Italia 3484 MW, Japón 3600 MW, España 3800MW. Alemania 17200 MW. Sin embargo en 2015, China superó a Alemania con 43000 MW. Se concluye que el uso de energía solar en el suministro de energía eléctrica es una alternativa para reducir en un 60% el consumo de energía eléctrica obtenida de materiales fósiles” (Salazar, 2006, p. 11).
engloban una serie de fuentes energéticas que a veces no son nuevas, como la leña o las centrales hidroeléctricas, ni renovables en sentido estricto (geotermia), y que no siempre se utilizan de forma blanda o descentralizada, y su impacto ambiental puede llegar a ser importante, como los embalses para usos hidroeléctricos o los monocultivos de biocombustibles. Actualmente suministran un 20% del consumo mundial (las estadísticas no suelen reflejar su peso real), siendo su potencial enorme, aunque dificultades de todo orden han retrasado su desarrollo en el pasado. Con la excepción de la geotermia, la totalidad de las energías renovables derivan directa o indirectamente de la energía solar. Directamente en el caso de la luz y el calor. Las energías renovables son el futuro José Santamarta La edad de piedra no acabó por falta de piedras, y la era de los combustibles fósiles tampoco terminará por el agotamiento del petróleo, el gas natural y el carbón. Producidos por la radiación solar, e indirectamente en el caso de las energías eólica, hidráulica, mareas, olas y biomasa, entre otras. Las energías renovables, a lo largo de la historia y hasta bien entrado el siglo XIX, han cubierto la práctica totalidad de las necesidades energéticas del hombre. Sólo en los últimos cien años han sido superadas, primero por el empleo del carbón, y a partir de 1950 por el petróleo y en menor medida por el gas natural. La energía nuclear, con 441 centrales nucleares en 2003, con una potencia instalada de 360 GW, cubre una parte insignificante del consumo mundial, y a pesar de algunas previsiones optimistas, su papel será siempre marginal. Aún hoy, para más de dos mil millones de personas de los países del Sur, la principal fuente energética es la leña, afectada por una auténtica crisis energética, a causa de la deforestación y del rápido crecimiento demográfico. La biomasa, y fundamentalmente la leña, suministra un 14% del consumo mundial, cifra que en los países del Sur se eleva al 35% globalmente, aunque en Tanzania llega al 90% y en India supera el INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 3 de 10 potencia, tensión y corriente, respectivamente, en el punto de máxima potencia” (Godfrin, 2011, p. 2). Radiación Solar y su impacto a la Salud : “La excesiva exposición a la radiación solar, específicamente la ultravioleta (RUV), ha sido causa de diferentes enfermedades, en especial de cáncer de piel. En 1995 el Círculo Dermatológico del Perú realizó la primera “Campaña de Educación, Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel y Melanoma” denominada el “Día del Lunar”. Fue oficializada por el Ministerio de Salud, y cuenta con la participación del Seguro Social de Salud (EsSalud). Es una campaña gratuita que se realiza cada año a nivel nacional, en ella, desde 1995 al 2011 se atendieron a 118 092 personas, en 76 sedes distribuidas en 18 ciudades de todo el país, en el 2,8% de estas se pudo identificar alguna lesión cutánea sospechosa de malignidad, de las cuales el 64,9% correspondió a carcinoma basocelular, 26,7% a melanoma cutáneo y 8,4% a carcinoma espinocelular. Estas campañas destacan en importancia no solo por la práctica asistencial en ellas realizada, sino por las actividades educativas orientadas a fomentar una cultura de prevención en favor de las poblaciones más vulnerables. Finalmente, consideramos que es fundamental seguir educando a la población en la prevención del cáncer de piel, crear conciencia en las autoridades para que participen activamente en la realización de estas actividades, además de solicitar a todos los médicos que se sumen coordinadamente a este esfuerzo para seguir avanzando y mejorar lo logrado en beneficio de nuestro país.” (Sordo, 2000, p. 113). Estructura de Sistema fotovoltaico : “Para la construcción de la estructura mecánica que soporta los paneles; se diseñaron todas las piezas en el Software de diseño SolidWork, en el cual además luego de un sencillo pero importante análisis de detalles en la simulación de esfuerzos de dichas piezas, también se logró determinar el material con mejores condiciones o características para la elaboración de estas. En la figura 4 se puede observar como quedo el diseño final. Fig. 4: Estructura diseñada en SolidWork con el acople de cada una de las piezas que la componen. Esta estructura está diseñada para soportar en ella dos paneles; cada uno con dimensiones 1. Mts de largo por 0.6 Mts de ancho. Para el movimiento en los dos ejes (Norte a Sur y Este a Oeste) se utilizaron dos Motor-reductores de tornillo sin fin corona (Figura 5), con los que se garantiza un menor consumo de energía en comparación a otro tipo de motores de corriente directa, ya que al detectar la estructura una posición adecuada estos se desactivan y quedan auto enclavados en esa posición hasta un nuevo aviso” (Beleño, 2012, p. 140). INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 4 de 10 Partes de un sistema solar fotovoltaico y su función : “Estas placas generan tensión continua, y sus tensiones de funcionamiento típicas son de 12 ó 24 voltios. La intensidad generada viene expresada por el gráfico de la figura 2. Cada modelo de placa solar fotovoltaica tiene su gráfica característica. Esta curva muestra la evolución de la intensidad en función del voltaje, para un nivel de intensidad luminosa determinada, generalmente de 100 mW/cm2 y una temperatura también determinada (25 °C). Generalmente, se incorporán más gráficos de evolución, tanto en función de la temperatura como en función de la intensidad luminosa recibida, ya que pueden existir variaciones significativas si varían estos parámetros. La potencia que caracteriza al módulo solar fotovoltaico es la potencia pico. Esta potencia es la máxima que podríamos obtener si trabajáramos en el punto de potencia pico, que generalmente no se corresponde con los valores usuales de 12 V o 24 V” (Sierra, 1996, p. 110)
CNEL EP brinda el servicio público de provisión de energía eléctrica, recepta diariamente gran cantidad de reclamos por la facturación y otros motivos; esto ha motivado realizar un estudio para identificar las causas que originan inconformidad en la facturación de suministro eléctrico en hogares, tomando como referencia un sector urbano popular de la ciudad de Guayaquil. Se aplicaron encuestas y Observación de campo, pues mediante el análisis de información de las características de facturación eléctrica y la garantía de funcionalidad del sistema eléctrico residencial, permite establecer las causas reales de los reclamos. En primer lugar se analiza el sistema de facturación de planillas de CNEL EP, y las referencias teóricas respecto a las condiciones técnicas que debe tener un sistema eléctrico residencial; posteriormente aplicando encuestas a usuarios del servicio eléctrico de un sector popular de Guayaquil se evidencian como problemas básicos que la mayoría viviendas tiene instalaciones anti técnicas, lo que incrementa la posibilidad de daños en los aparatos caseros; existen permanentes reclamos por inconsistencia en los valores de facturación, consumo excesivo o error de lectura; y quejas por INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 6 de 10 Diseño del Prototipo:
INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 7 de 10
Contaminación. INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 9 de 10 Considero que en algunos casos puede ser necesaria los recursos de la naturaleza, pero en otros casos no, porque tiene un fuerte impacto en los hábitats que necesitan las diferentes especies para desarrollarse. Como consecuencia de esto, se están extinguiendo muchas de ellas.
En la corriente continua variable DC, la carga eléctrica corriente solo fluye en una dirección La diferencia radica fundamental en cómo se mueven los electrones dentro de un conductor eléctrico.
INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 10 de 10 INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables N
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 12 de 10
La evaluación económica de implementación de sistemas FV como fuente de generación de energía distribuida para las viviendas de la ciudad de Arica, es un proyecto viable, ya que este es rentable a lo largo del periodo analizado. Y el costo de la energía para este tipo específico de tecnología está por debajo del costo convencional de electricidad consumida por la vivienda promedio de la ciudad de Arica a lo largo de los 25 años. Según los resultados obtenidos en el análisis de sensibilidad, esta iniciativa de proyecto es altamente sensible a las variables de Costo de Capital y a su vez a los valores futuros del precio de compra y venta de energía eléctrica, los cuales hacen cambiar la condición del proyecto a no viable.
El costo para requerir la instalación fotovoltaica es de 3057$, teniendo en cuenta que por mes se gasta 33,82$. Entonces se recuperaría la inversión en aproximadamente 7 años. INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 13 de 10
El costo de una batería es de 198$, teniendo en cuenta que se necesita 3 baterías para almacenar la energía de 6 paneles solares entonces el costo es de 596$. Para el costo de inversión en una proyección de 25 sería de 2,086$ ya que por 6.5 años el costo es de 596$ y este resultado se lo multica para la vida útil de 25 años.
Link del video: https://youtu.be/SeOnBi6C3Z
Mi temática favorita de la guía fue realizar el cálculo del voltaje que realiza una casa en un mes y ver cuál es el costo del mismo y me llevo el aprendizaje de como poder utilizar un panel solar en mi futuro hogar.
La temática que más me costó entender fue la de la del área de emprendimiento de como calcular el 30% de la mano de obra.
Me gustó mucho hacer la instalación ya q aprendo como hacemos para tener luz, para conseguir algo hay que esforzarse.
Al momento de realizar el circuito no entendía bien pero al entender se me hizo fácil.
Saber más sobre los diferentes tipos de energías renovables, el conocer más del tema y poderlo aplicar en un futuro.
En la temática de física el no poder enterarla bien.
Realizar la maqueta en equipo.
Física fue el tema más complicado.
Sobre la materia de matemáticas.
Física. INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 15 de 10
Energía Solar: (Revista de Investigación y Desarrollo) (Salazar, 2006) https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Investigacion_y_Desarrollo/vol2num5/ Revista_de_Investigaci%C3%B3n_y_Desarrollo_V2_N5_2.pdf Energías Renovables: (Las Energías Renovables son el futuro) (Santamarta, 2004) https://www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/Renovables.pdf Energía Solar Fotovoltaica: (Energía Solar Fotovoltaica) (Perpiñan, 2013) https://www.researchgate.net/profile/Oscar-Perpinan-Lamigueiro/publication/ 249012821_Energia_Solar_Fotovoltaica/links/02e7e51e80783f1d9f000000/Energia-Solar- Fotovoltaica.pdf Panel Solar: (Análisis preliminar de funcionamiento de los paneles solares en Órbita) (Gorfrin, 2011) http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/102756/Documento_completo.pdf- PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Radiación Solar y su impacto a la salud: (Cáncer de piel y radiación solar) (Sordo, 2000) INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables X X X X X
Fundado en 1864 Cuenca - Ecuador Pág. 16 de 10 https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/ rpmesp/v30n1/a21v30n1.pdf Estructura de Sistema fotovoltaico: (Control aplicado a una estructura mecánica para el posicionamiento automático de módulos fotovoltaicos) (Beleño, 2012) https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_40/recursos/04_v19_24/ revista_22/09012014/20.pdf Partes de un sistema solar fotovoltaico y su función: (Energía Solar Fotovoltaica aplicada al aire libre) (Sierra, 1996) https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/ 56312074/09_Energia_solar_fotovoltaica_aplicada_al_alumbrado-libre.pdf? 1523635212=&response-content-disposition=inline%3B+filename %3DEnergias_renovables.pdf&Expires=1672907005&Signature=JdRqrVNWC8tPjL8DRN WYckYAOlZQd6yR9qSDnOaQHBCXq2dbIYUbrtT- ucat1pd8RD7BgycRdCpYrvIwIAWhhes1wBnIw4ZwLKqRF4QJSxKgkLxmoK~a2- ~HcxejsCDUEh- 3l~wjR8Aqq63EehyKDcBedd75sxEly5E2GBNbuVrSvskzDkUNbTNLPvwVifMETYSTIKPwB PSLet6AwSeArw9biMAJFmMZAbafr3JLNUqtSnShLQPOsLHGErScrnU2uVsa9iqY~zzyJqwn LMy0CgUWr3JeZuiNZ2Wv6oIZZna7LOcNzrXBViUSJGMK4mbHFHAABli3SlbG72L1DuodA __&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Análisis y lectura de la facturación de energía del hogar y el consumo energético: (Repositorio Digital) (Veléz, 2019) http://201.159.223.180/handle/3317/ Cálculos del sistema fotovoltaico: (Calculo de energía generada) (Aguilar, 2012) https://scholar.google.es/scholar? hl=es&as_sdt=0%2C5&q=calculos+de+sistema+fotovoltaico&oq=calculos+de+sistema+foto #d=gs_qabs&t=1673454909862&u=%23p%3Dbi9gEMZBGOYJ INFORME | PROYECTO STEAM - Energías Renovables