Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Procedimiento de Trabajo Seguro en Espacios Confinados: Guía para la Seguridad Laboral, Cheat Sheet of Industrial management

Este documento proporciona una guía detallada sobre los procedimientos de trabajo seguro en espacios confinados, incluyendo la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, los requisitos de permisos, las medidas de seguridad y los procedimientos de rescate. El documento destaca la importancia de la capacitación, la supervisión y la comunicación para garantizar la seguridad de los trabajadores en espacios confinados.

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 02/11/2025

maryury-montiel-benitez
maryury-montiel-benitez 🇺🇸

2 documents

1 / 28

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PROCEDIMIENTO
CÓDIGO: SIG-EI-PR-06
DEPARTAMENTO: SSTAS
VERSIÓN: 1.0
TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS
CONFINADOS Page: 1/28
MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el
repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos.
Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros
sin una autorización previa por escrito.
DCC-DM-FR-1
Versión: 1.0
1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO
Establecer los lineamientos básicos y obligatorios para determinar los controles durante
las actividades de trabajo en Espacios Confinados, cumpliendo con la legislación
vigente, asegurando la integridad física de los colaboradores y trabajadores
involucrados en este proceso
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todas las actividades que involucren trabajos en
espacios confinados, desarrolladas por Metro línea 1 o sus Contratistas y
Subcontratistas.
Este procedimiento es de carácter obligatorio para TODOS aquellos trabajadores que
deban efectuar un ingreso a un Espacio Confinado, así como para aquellos quienes
elaboran y administran el Programa de Ingreso y Trabajo en Espacios Confinados.
3. PROCESO O SUBPROCESO
Sistema de Gestión Integral
4. DEFINICIONES
RMINO
DESCRIPCIÓN
Aislamiento:
Proceso mediante el cual el espacio con permiso de entrada se
remueve de servicio y se protege completamente contra la
liberación de energía y material hacia ese espacio por medios
tales como: sellado, desconexión, remoción de secciones de
línea, tuberías, sistemas dobles de bloqueo y drenaje, cierre y
etiquetado de toda fuente de energía o bloqueo y desconexión
de toda unión mecánica
Aislamiento del
Espacio
Confinado.
Proceso mediante el cual los trabajadores están
completamente protegidos contra la liberación de energía y
material que puedan exponerlos a contacto con un riesgo físico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Partial preview of the text

Download Procedimiento de Trabajo Seguro en Espacios Confinados: Guía para la Seguridad Laboral and more Cheat Sheet Industrial management in PDF only on Docsity!

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 1/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO

Establecer los lineamientos básicos y obligatorios para determinar los controles durante las actividades de trabajo en Espacios Confinados, cumpliendo con la legislación vigente, asegurando la integridad física de los colaboradores y trabajadores involucrados en este proceso

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades que involucren trabajos en espacios confinados, desarrolladas por Metro línea 1 o sus Contratistas y Subcontratistas.

Este procedimiento es de carácter obligatorio para TODOS aquellos trabajadores que deban efectuar un ingreso a un Espacio Confinado, así como para aquellos quienes elaboran y administran el Programa de Ingreso y Trabajo en Espacios Confinados.

3. PROCESO O SUBPROCESO

Sistema de Gestión Integral

4. DEFINICIONES

TÉRMINO DESCRIPCIÓN

Aislamiento: (^) Proceso mediante el cual el espacio con permiso de entrada se remueve de servicio y se protege completamente contra la liberación de energía y material hacia ese espacio por medios tales como: sellado, desconexión, remoción de secciones de línea, tuberías, sistemas dobles de bloqueo y drenaje, cierre y etiquetado de toda fuente de energía o bloqueo y desconexión de toda unión mecánica Aislamiento del Espacio Confinado.

Proceso mediante el cual los trabajadores están completamente protegidos contra la liberación de energía y material que puedan exponerlos a contacto con un riesgo físico.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 2/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

TÉRMINO DESCRIPCIÓN

Se debe bloquear físicamente cualquier fuente real o potencial de energía Aire respirable. Se considera aire de calidad respirable, el que cuente con las siguientes características:

  • Contenido de oxígeno (v/v) entre 19.5-23.5%;
  • Contenido de hidrocarburo (condensado) de 5 mm por metro cúbico de aire o menos;
  • Contenido de monóxido de carbono (CO) de 10 ppm o menos; y
  • Contenido de dióxido de carbono de 1.000 ppm o menos;
  • Y ausencia de olor perceptible. Ajuste de Sensores.

Proceso mediante el cual los sensores de un equipo de medición de gases se ajustan para que mantengan su capacidad de medir con corrección y mostrar exactamente los valores de concentración de gases Análisis de Peligros por Actividad (APA).

Proceso sistemático de identificación de peligros, posibles consecuencias y determinación de controles, en la actividad a desarrollar. El análisis de Peligros por Actividad hace parte de y es complementario al proceso de Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, que hace referencia el Decreto número 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.15. Para el caso de ML1 se determinó como herramienta de identificación de peligros, posibles consecuencias y determinación de controles el ATS (Análisis de Trabajo Seguro) Atmósfera Peligrosa.

Aquella que puede exponer a una persona a riesgo de muerte, incapacidad, disminución en la capacidad de auto rescatarse, lesión o enfermedad grave, por alguna de las siguientes causas:

  • Atmósfera tóxica.
  • Atmósfera explosiva.
  • Atmósfera deficiente o enriquecida de oxígeno.
  • Atmósfera inerte.
  • Gas inflamable, vapor o niebla en exceso del 10% de su límite inferior inflamable (LFL).
  • Polvo inflamable aerotransportado a concentración que

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 4/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

TÉRMINO DESCRIPCIÓN

Bloqueo. (^) Instalación de dispositivo para controlar la liberación de energía peligrosa (eléctrica, neumática, hidráulica, química, etc.) y un sistema para proteger contra el funcionamiento accidental del equipo mientras se realiza mantenimiento o servicio Capacitación. Actividad realizada por la empresa o una institución autorizada con el fin de preparar el talento humano, mediante un proceso teórico práctico, en el cual el participante comprende, asimila e incorpora conocimientos de trabajo en espacios confinados. Los trabajadores deberán ser capacitados y entrenados en por lo menos:

  • Procedimientos de trabajo específicos.
  • Riesgos que pueden encontrar (lesiones fisiológicas, lesiones graves, atmósfera tóxica, deficiente o enriquecida de oxígeno, inerte y explosiva) y las precauciones necesarias. Utilización de equipos de ensayo de la atmósfera.
  • Procedimientos de rescate básico y evacuación de víctimas, así como de primeros auxilios. Utilización de equipos de salvamento y de protección respiratoria.
  • Sistemas de comunicación entre interior y exterior con instrucciones detalladas sobre su utilización.
  • Tipos adecuados de equipos para la lucha contra el fuego y cómo utilizarlos. Centro de capacitación y entrenamiento de trabajo en espacios confinados

Espacio destinado para la formación de personas en procedimientos para el trabajo en espacios confinados, que cuenta con la infraestructura adecuada para desarrollar y fundamentar el conocimiento y las habilidades necesarias para el desempeño del trabajador y la aplicación de las técnicas relacionadas con el uso de equipos y configuración de sistemas de trabajo en este tipo de espacios. Condiciones de ingreso aceptables.

Condiciones mínimas que deben existir en un espacio confinado antes de que un trabajador autorizado pueda acceder en ese espacio, que garanticen la seguridad durante el desarrollo de la actividad dentro del espacio confinado.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 5/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

TÉRMINO DESCRIPCIÓN

Condición prohibida

Cualquier condición en un espacio con permiso que no esté permitida en el permiso durante el periodo de tiempo con que cuenta la entrada y este autorizada en el mismo Emergencia cualquier suceso (incluyendo fracaso de control de riego o monitoreo de equipo) o evento interno o externo al espacio con permiso que podría poner en peligro a los entrantes Entrada: Acción por la cual una persona pasa a través de una apertura hacia un espacio confinado con permiso requerido, la entrada incluye subsiguientes actividades de trabajo en ese espacio y se considera ocurrida tan pronto como cualquier parte del cuerpo del entrante cruza el plano de una apertura hacia el espacio. Entrante autorizado:

Empleado que está autorizado por el patrono para ingresar a un espacio con permiso requerido. Entrenamiento. Actividad realizada en un centro de capacitación y entrenamiento, cuyo fin es preparar el talento humano, mediante un proceso práctico, donde la persona comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos para obtener o mejorar las habilidades y destrezas requeridas en el desarrollo de actividades relacionadas con el trabajo en espacios confinados. Espacio confinado:

Espacio que:

  • Es lo suficientemente grande y tiene tal configuración que un empleado puede entrar en cuerpo completo y ejecutar tareas asignadas.
  • Tiene medios de entrada o salida limitados o restringidos (tanques, silos, canales, recipientes de almacenaje, bóvedas, fosas)
  • No está diseñado para ser ocupado de manera continua por un empleado. Espacio confinado con permiso requerido:

Espacio con una o más de las siguientes características:

  • Contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa.
  • Contiene un material que tiene el potencial de de absorber a un trabajador entrante.
  • Tiene una configuración interna tal que un entrante podría

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 7/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

TÉRMINO DESCRIPCIÓN

  • Ausencia de controles eficaces en términos de medidas de prevención y de protección.
  • Actos inseguros, ausencia de supervisión eficaz o condición solitaria del trabajador. Permiso de entrada (permiso)

Documento escrito o impreso que provee el empleador para permitir y controlar la entrada hacia un espacio con permiso requerido y que contiene la información específica y necesaria para realizar el ingreso Procedimiento. Forma específica de llevar a cabo una actividad o un proceso. Prueba Funcional. Proceso mediante el cual el equipo de detección de gases se expone a una concentración esperada de gas patrón con el fin de verificar la funcionalidad de los sensores instalados y las alarmas. Polvos Combustibles.

Partícula sólida combustible que presenta riesgo de incendio o deflagración, cuando se suspende en el aire o en algún otro medio oxidante, superando un rango de concentración independientemente del tamaño de la partícula Sistema de recuperación:

Equipo usado para para que el personal de rescate sin entrar al mismo, rescaten personas de los espacios con permiso, estos deben contener como mínimo: cuerda de recuperación, arnés de pecho o de cuerpo entero, muñequeras, aparato de anclaje y elevación. Supervisor de entrada:

Persona responsable para determinar si condiciones aceptables están presentes en un espacio con permiso donde se planea entrar, así mismo es el encargado de dar autorización de entran y velar las operaciones de entrada y para dar por terminada la entrada. NOTA: un supervisor de entrada también puede actuar como asistente o como entrante autorizado siempre y cuando esta persona este entrenada y equipada para cada rol que el desempeñe; estos deberes pueden ser transferidos de una persona a otra durante el proceso operativo de entrada. Zona de Respiración.

También zona respiratoria, el hemisferio de 0,3 m de radio que se extiende delante de la cara de la persona, centrado en el punto medio de la línea que une las orejas. La base del

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 8/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

TÉRMINO DESCRIPCIÓN

hemisferio es el plano que pasa por esa línea, la parte más superior de la cabeza y la laringe.

5. GENERALIDADES

5.1 RESPONSABILIDADES

5.1.1 Recursos Humanos

  • Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales asegurando el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las normas legales vigentes aplicables y profesiograma de la compañía.
  • Garantizar la formación y entrenamiento en trabajo en espacios confinados a todos los trabajadores involucrados. Para los trabajadores vinculados no debe generar ningún costo.

5.1.2 Dirección de Proyecto

  • Garantizar y apoyar la implementación del presente instructivo en cada uno de los frentes de obra en ejecución.
  • Suministrar los elementos de protección personal a todos los trabajadores que realicen trabajos en espacios confinados.
  • Implementar los planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y procedimientos de rescate y disponer con talento humano, recursos técnicos y equipos, necesarios para asegurar la respuesta en eventos de emergencia.
  • Realizar los trabajos desde el exterior del espacio confinado, siempre que los medios técnicos lo permitan.
  • Garantizar la operación y verificación de los equipos de monitoreo de gases y vapores requeridos según la recomendación del fabricante.
  • Disponer de un supervisor de trabajo en espacios confinados y de un vigía de seguridad para trabajos en espacios confinados; lo cual no significa la creación de nuevos cargos.

5.1.3 Responsables SST

  • Verificar y suministrar los recursos logísticos y humanos requeridos para la implementación del presente instructivo.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 10/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

  • Garantizar que el aire suministrado (línea de aire) o autocontenido (aire comprimido) sea aire respirable y que cumpla con los requerimientos de normas nacionales o internacionales vigentes.
  • Garantizar la evaluación atmosférica antes del ingreso y durante el desarrollo del trabajo en los espacios confinados. Las pruebas atmosféricas deben ser realizadas por una persona capacitada en el manejo del equipo respectivo.
  • Evaluar los riesgos específicos derivados de las atmósferas explosivas, teniendo en cuenta, al menos: ► La probabilidad de formación y la duración de atmósferas explosivas, incluido el material particulado. ► Las probabilidades de la presencia y activación de focos de ignición, incluidas las descargas electrostáticas. ► Las instalaciones, las sustancias empleadas, los procesos industriales y sus posibles interacciones. ► Las proporciones de los efectos previsibles.
  • Identificar todos los espacios confinados con señalización permanente o temporal de acuerdo con la presente resolución.
  • Garantizar la ventilación, natural o forzada, necesaria para la ejecución segura de los trabajos en espacios confinados.
  • Incluir en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el Programa de Gestión para el Trabajo en Espacios Confinados.
  • Diseñar, administrar y aseguramiento del programa gestión para trabajo en espacios confinados.

5.1.4 Adquisiciones o Compras

  • Exigir a los fabricantes y proveedores de los equipos utilizados para trabajos en espacios confinados que se adquieran, el suministro de las fichas técnicas y manuales de usuario en el idioma castellano.
  • Garantizar que las fichas técnicas y manuales de los equipos a utilizar estén disponibles en el idioma de los trabajadores a quienes va dirigido o sean comprendidas por ellos.

5.1.5 Trabajadores entrantes

5.1.5.1 Deberes y obligaciones del personal autorizado a ingresar. El empleador deberá proveer el entrenamiento y capacitación adecuada para que todos aquellos trabajadores cuyo trabajo esté vinculado a ingreso a espacios confinados con

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 11/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

permiso requerido, adquieran la comprensión, conocimiento y destrezas propios y necesarios para la ejecución en forma segura de las tareas asignadas.

Se deberá proveer entrenamiento en los siguientes casos: a. Antes de que se asignen deberes por primera vez a los empleados. b. Antes de realizar cambios en las tareas asignadas. c. cada vez que se presente un cambio de operaciones en el espacio confiando con permiso requerido y que tropiece un riesgo acerca del cual los empleados no hayan sido previamente entrenados.

El empleador deberá proveer el entrenamiento y capacitación adecuada, a. Cada vez que el empleador considere o tenga motivos para creer que se han presentado desviaciones en los procedimientos de entrada, o que hay deficiencia en el conocimiento acerca del uso de los procedimientos para ingreso a espacios confinados con permiso requerido. b. El entrenamiento deberá permitir establecer el dominio de las destrezas y habilidades requeridas para la ejecución de las labores asignadas, así mismo deberá permitir el ingreso de nuevos procedimientos o la revisión de estos. c. El empleador deberá certificar que el adiestramiento necesario determinado por esta norma ha sido completado a cabalidad; esta certificación deberá contener el nombre del empleado, firma del entrenador, y estará disponible para inspección por parte de los empleados

5.1.5.2 Deberes y obligaciones de entrantes autorizados El empleador está en obligación de garantizar que todos los trabajadores entrantes autorizados cumplan con los siguiente: a) Conozcan los riesgos a los cuales se pueden enfrentar durante la entrada, incluyendo la información sobre el modo, señales, síntomas y consecuencias de la exposición. b) Usar los elementos de protección personal adecuados y sepan utilizar el equipo necesario. c) Se comuniquen con los asistentes según sea necesario para permitir al asistente monitorear el estado del trabajador entrante, así como alertar a los entrantes sobre la necesidad de desalojar el espacio en caso de cambios en las condiciones del espacio y/o emergencia. d) Alertar al asistente cada vez que reconozca cualquier señal o síntoma de exposición a una situación peligrosa.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 13/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

b) Esta consciente de los posibles efectos en el comportamiento por exposición a riesgos del personal de entrantes autorizados. c) Mantiene un registro exacto de entrantes autorizados en el espacio confinado con permiso requerido y asegura que los medios usados para identificar entrantes autorizados (listados, sistemas de rastreo, etc.) se encuentran en el espacio confinado. d) Permanece afuera del espacio confinado con permiso requerido durante la operación de entrada hasta el momento de ser relevado por otro asistente de entrada. e) Se comunica con los entrantes autorizados cuando es necesario realizar monitoreo el estado de los entrantes, así como para alertar a los entrantes sobre la necesidad de desalojar el espacio confinado. f) Monitoree actividades dentro y fuera del espacio para determinar las condiciones de seguridad para que los entrantes autorizados permanezcan en el espacio y ordena a los entrantes autorizados a desalojar el espacio confinado con permiso requerido inmediatamente bajo cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Si se detecta una condición prohibida.
  • Si detecta efectos de comportamiento por exposición a riesgos por parte de un entrante autorizado.
  • Si detecta una situación fuera del espacio confinado con permiso de entrada y que pueda poner en peligros a los entrantes autorizados.
  • Si no puede efectuar en forma efectiva y segura los deberes asignados. g) Convoca al rescate y otros procedimientos de emergencia tan pronto como el asistente determina que entrantes autorizados pueden requerir ayuda para escapar de riesgos presentes en el espacio confinado con permiso de entrada requerido. h) Toma las siguientes acciones cuando personas no autorizadas se acercan o entran a un espacio confinado con permiso requerido, mientras una operación de resta desarrollando:
  • Advierte a las personas no autorizadas que deben mantenerse alejadas del espacio confinado con permiso requerido.
  • Avisa a las personas no autorizadas que deben salir inmediatamente del área sí han de entrar a un espacio confinado con permiso requerido.
  • Informa a los trabajadores entrantes autorizados y al supervisor de entrada si personas no autorizadas han entrado al espacio confinado con permiso de entrad requerido. i) Llevar a cabo rescate sin entrar al espacio confinado con permiso de entrada requerido, tal y como lo especifique el programa de rescate que ha diseñado el empleador.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 14/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

j) No realizar deberes que podrían interferir con el deber primario de ser asistente de monitoreo de atmósfera y protección a trabajadores entrantes autorizados.

Cuando el programa de permisos de entrada de la empresa permite la entrada del asistente en caso de rescate, los asistentes pueden ingresar para tratar de efectuar el rescate siempre y cuando hayan sido entrenados y equipados con equipos y medios adecuados para el rescate.

5.1.8 Administrador del programa.

► Diseñar, administrar y asegurar el programa gestión para trabajo en espacios confinados.

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL PARA INGRESO A UN ESPACIO

CONFINADO CON PERMISO DE ENTRADA REQUERIDO

Administrador del programa Supervisor de entrada Asistente de entrada autorizado Trabajador entrante autorizado Empleado no autorizado a entrar

5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

Tipo 1: Espacios abiertos por su parte superior y de profundidad que dificulta la ventilación natural. Como zanjas con más de 1,2 metros de profundidad, la cual no tiene ventilación adecuada, pozos, depósitos abiertos, etc. Tipo 2: Espacios cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida, como tanques, túneles, alcantarillas, bodegas, silos, etc.

Los espacios confinados se pueden dividir según el grado de peligro para la vida de los trabajadores. Grado A: Espacios que contienen o pueden llegar a contener peligros inminentes que comprometan la vida o la salud de las personas. Estos peligros pueden ser:

  • Atmósfera Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud (IPVS).
  • Atmósfera combustible o explosiva.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 16/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

DIAGRAMA DE FLUJO PARA DECIDIR QUE ESPACIOS CONFINADOS REQUIEREN PERMISO PARA ENTRAR ACTIVIDAES

*Es posible que se deban evacuar y volver a evaluar los espacios si surgen riesgos durante el ingreso.

¿El lugar de trabajo contiene ECPR tal como los define §1910-146 (b)?

Inicio

Informar a los empleados tal como lo requiere §1910.146 (c)(2).

SI

Consultar otras normas de OSHA aplicables Fin

¿ Se ingresará al espacio que requiere permiso para Entrar? Impedir el ingreso de los empleados tal como lo requiere §1910-146(c)(3). Hacerlo fuera del espacio

NO

¿Ingresarán contratistas?

SI La tarea será realizada por los empleados del contratista. Informar al contratista tal como lo requiere §1910.146(c)(8)(i). y (ii) y (iii). El contratista obtiene la información requerida por §1910.146(c)(9)(i).(ii), del empleador.

SI

¿Ingresarán al espacio empleados del empleador principal?

NO Tanto los empleados del contratista como los del empleador principal entrarán a los espacios. Coordinar operaciones para entrar tal como lo requiere §1910. (c)(8)(iv) y(d)(11). Impedir el ingreso no autorizado.

¿El espacio tiene riesgos conocidos o potenciales?

Impedir el ingreso no autorizado.

SI^ SI

NO

STOP

NO

No es un ECPR. No se aplicará 1910.146. Consultar otras normas de OSHA.

NO

¿Puede eliminarse los riesgos?

¿El espacio puede mantenerse en condiciones para enrar con seguridad solamente con la ventilación forzada continua de aire?

El empleador puede optar por reclasificar el espacio para el uso como espacio confinado que no requiere permiso §1910.146(c)(7).

Fin

SI

NO

SI

Puede ingresarse al espacio bajo §1910.146(c)(5).

SI (^) Fin

Prepara para ingreso vía procedimientos de permiso para entrar

SI

Verificar condiciones aceptables para entrar.(Registrar resultados de pruebas, aislar espacio si fuera necesario, personal/medios de rescate para tenerlos disponibles, los que entran deben estar equipados adecuadamente, etc.)

NO El permiso no es válido hasta que las condiciones cumplan con las especificaciones del permiso

NO

Permiso emitido por firma autorizada. Condiciones aceptables para entrar mantenidas todo el tiempo que el empleado esté dentro.

SI

Tareas para entrar completas- Permiso devuelto y cancelado.

SI

Hacer auditoría del programa de permiso y de los permisos mismos basado en la evaluación para entrar los ingresantes, asistentes, probadores y preparadores. etc.

Existe emergencia(condición prohibida).Se evalúa a los ingresantes, se aborta el ingreso. (llamar a personal de rescate si es necesario). El permiso es invalidado. Renovar el programa de evaluación para corregir/prevenir la condición prohibida. Si hay una emergencia(habitualmente) es prueba de un programa deficiente.No habrá reingreso hasta que el programa (y el permiso) sean corregidos.(Puede requerir nuevo programa.)

NO

CONTINUAR

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 17/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

5.3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS.

Son los más peligrosos y los que estadísticamente producen la mayor cantidad de accidentes.

  • Concentraciones de oxígeno en la atmósfera de espacios confinados por debajo del 19% (deficiencia de oxígeno) o sobre 23.5 % (enriquecimiento de oxígeno).
  • Gases o vapores inflamables excediendo un 5% de su límite inferior de expresividad (LEL - nivel mínimo de inflamabilidad).
  • Concentraciones en la atmósfera de sustancias tóxicas o contaminantes por sobre el límite permitido de exposición.
  • Residuos en forma de polvos o neblinas que oscurezcan el ambiente disminuyendo la visión a menos de 1.5 mts.
  • Cualquier sustancia en la atmósfera que provoque efectos inmediatos en la salud, irritación en los ojos y que pueda impedir el escape.
  • Concentraciones de determinados polvos, por encima de los límites permisibles.

5.4 PROCEDIMIENTO DE INGRESO.

5.4.1 Antes de ingresar al espacio confinado

  • El Supervisor para trabajo en espacios confinados debe verificar que los trabajadores entrantes, hayan recibido al inicio de la actividad la instrucción sobre los riesgos y medidas de contingencia en la labor.
  • Tanto el Residente SST como el Supervisor para trabajo en espacios confinados en conjunto con recursos humanos deben verificar que los colaboradores y trabajadores que van a realizar la actividad sean personal autorizado y que cumplan con los requisitos de aptitud médica laboral para realizar trabajo en espacios confinados determinados en el Profesiograma vigente.
  • Tanto el Residente SST como el Supervisor para trabajo en espacios confinados deben verificar que los equipos de medición de atmosferas a utilizar se encuentren calibrados y cuenten con el respectivo certificado de calibración
  • Diligenciar el permiso de trabajo SIG-EI-FR-
  • Para el ingreso a espacios confinados TIPO 2 se requiere hacer mediciones, de las condiciones atmosféricas, para esto los equipos de medición de atmosferas deben ser calibrados como mínimo cada 4 meses. De igual forma se debe hacer el registro de la medición en el permiso de trabajo y la lista de chequeo.
  • Realizar medición de atmósfera y cotejar con límites de exposición (TLV)

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 19/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

condiciones de trabajo al encargado de la labor.

  • Realizar mediciones continuadas de atmósfera en el interior del espacio confinado a la altura de la inhalación de la/s persona/s expuesta/s y cotejar con límites de exposición. Para definir si se requiere ventilación forzada.
  • El Supervisor para trabajos en espacios confinados debe verificar que cuando se utilicen productos químicos que generen vapores inflamables se debe monitorear y restringir los trabajos con llama abierta en el área.
  • El Supervisor para trabajos en espacios confinados debe inspeccionar de manera permanente el sitio en donde se están realizando los trabajos en espacios confinados, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones y comportamientos seguros para la realización de la tarea.
  • El Supervisor para trabajos en espacios confinados, debe retroalimentar al solicitante del permiso de trabajo en espacios confinados sobre las condiciones y actos subestándar que deben corregir para dar continuidad al permiso de trabajo, de no ser atendidas las medidas correctivas se suspenderá el permiso.
  • Niveles permisibles de oxígeno adecuados (19,5% a 23,5%):

5.4.3 Condiciones de las excavaciones

Una excavación calificará como espacio confinado y se evaluará como tal, si:

  • Existe la posibilidad que la excavación contenga una atmósfera peligrosa.
  • Se contamine el aire circundante o existe una deficiencia de oxígeno.
  • Existen equipos contaminantes trabajando dentro de ella.
  • La profundidad de la excavación sobrepasa los 1.5 m y se está excavando cerca de un relleno sanitario o en él, cerca de una zona de químicos tóxicos o en ella.
  • No obstante, lo anterior, toda excavación, independiente de su longitud, pero de profundidad mayor a uno con veinte (1,20) metros, debe disponer como mínimo:
  • Por lo menos de dos medios para el acceso y salida de personas y/o equipos de la excavación, ubicados en sitios opuestos dentro de la excavación.
  • Pueden incluir escaleras, rampas, elevadores, entre otros.
  • Cuando la excavación supere los siete (7) metros de longitud se debe tener como mínimo un medio de acceso/salida que el recorrido para el trabajador no sea mayor a siete (7) metros.
  • Los accesos y salidas implementados deben estar claramente señalizados y deben mantenerse libres.
  • Las rampas de acceso/salida deben tener superficies que no produzcan deslizamientos.

PROCEDIMIENTO

DEPARTAMENTO: SSTAS

VERSIÓN: 1.

TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS

CONFINADOS

Page: 20/

MUY IMPORTANTE: La validez de este documento, presentado a firma, debe ser comprobada antes de su uso consultando el repertorio "Documentos relevantes" de la biblioteca de documentos. Este documento y la información que contiene son propiedad de ML1. No puede ser utilizado, reproducido o transmitido a terceros sin una autorización previa por escrito. DCC-DM-FR-

  • Las escaleras deben sobrepasar un (1) metro sobre el borde de la excavación, deben tener una inclinación de 1:4 y deben estar aseguradas en el extremo superior.
  • Se debe instalar ventilación de acuerdo con la condición forzada para mantener la concentración de gases dentro de parámetros seguros.
  • Si va a ingresar a una excavación de más de uno con veinte (1,20) metros de profundidad, la cual no tiene ventilación adecuada, la persona competente deberá establecer la frecuencia necesaria para realizar la medición de gases, teniendo en cuenta que mientras haya personal dentro de la excavación con atmósfera peligrosa, la medición de oxígeno y explosividad debe ser continua, adicionalmente se deberá cumplir los procedimientos aplicables a espacios confinados:
  • TENGA EN CUENTA, Que se debe medir la:
  • Concentración de oxígeno (debe estar entre 19.5% y 23.5%).
  • Concentración de Gases peligrosos, tóxicos o inflamables, de acuerdo con los parámetros de las Hojas de Seguridad.
  • La persona competente debe garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos de medición necesarios para la identificación, prevención y control de los riesgos, incluyendo medidor de CO, CO2, bomba detectora de gases y/o multidetector de gases.
  • La persona competente debe asegurar la realización de mediciones ininterrumpidas de los gases contaminantes, antes de iniciar las labores y durante la exposición de los trabajadores en la etapa de excavación y mantener el registro actualizado en los libros y tableros de control.
  • La persona competente debe garantizar el mantenimiento y calibración periódica de los equipos de medición, conforme a las recomendaciones del fabricante, con personal certificado y autorizado para tal fin.
  • TENGA EN CUENTA, Que no se puede permitir el ingreso a una excavación si se evidencia que:
  • La concentración de Oxígeno es inferior a 19.5%
  • Hay gases inflamables sobre 10% del Límite Inferior de Explosividad (LEL)
  • Hay polvos inflamables en concentraciones que puedan causar una explosión o incendio (carbón, por ejemplo).
  • Hay gases, polvos o humos tóxicos en concentraciones superiores al valor de IDLH indicado en las Hojas de Seguridad.