Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

proyecto final de una residencia, Thesis of Egyptian Art and Architecture

Es un documento que describe la manera de terminak un proyecto

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 01/30/2025

ricardo-aceituno-barahona
ricardo-aceituno-barahona 🇺🇸

1 document

1 / 126

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL Página | 1
PRELIMINARES
Agradecimientos
A Dios agradezco por darme la vida, por haberme guiado por los caminos
que me han formado, por la tranquilidad y el bien que me ha regalado
hasta el momento y espero ante él que de aquí en adelante me siga
brindando las oportunidades que me ha dado hasta el momento.
A mi familia por ser mi motivación para seguir esforzándome día con día
desde mi infancia hasta ahora, quienes a lo largo de toda mi carrera me
han apoyado y motivado en mi formación académica, creyeron en en
todo momento y no dudaron de mis habilidades y destrezas, por el apoyo y
motivación que me han brindado para llegar a la meta que más deseo.
A mis Docentes a quienes les debo gran parte de mis conocimientos,
gracias a su enseñanza y paciencia, también un gran agradecimiento al
Instituto Tecnológico de Tapachula, el cual nos brindó un espacio a
personas como nosotros para formarnos como personas de bien y ser más
competitivas en un futuro.
Al ingeniero Alberto Román Bonilla Villanueva por cada uno de sus
consejos y lineamientos que aportó para el desarrollo de este proyecto.
Gracias por los sabios consejos, por el tiempo brindado, por compartir sus
conocimientos y experiencia para finalizar con el proyecto.
A LIZABA Construcciones, quien me brindó la oportunidad y confianza de
realizar mis prácticas profesionales en su empresa y su proyecto. A los
ingenieros y arquitectos que trabajan en este proyecto, por saber orientar
todas las dudas que tuve respecto a los procesos constructivos y
documentación necesaria.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download proyecto final de una residencia and more Thesis Egyptian Art and Architecture in PDF only on Docsity!

PRELIMINARES

Agradecimientos A Dios agradezco por darme la vida, por haberme guiado por los caminos que me han formado, por la tranquilidad y el bien que me ha regalado hasta el momento y espero ante él que de aquí en adelante me siga brindando las oportunidades que me ha dado hasta el momento. A mi familia por ser mi motivación para seguir esforzándome día con día desde mi infancia hasta ahora, quienes a lo largo de toda mi carrera me han apoyado y motivado en mi formación académica, creyeron en mí en todo momento y no dudaron de mis habilidades y destrezas, por el apoyo y motivación que me han brindado para llegar a la meta que más deseo. A mis Docentes a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su enseñanza y paciencia, también un gran agradecimiento al Instituto Tecnológico de Tapachula, el cual nos brindó un espacio a personas como nosotros para formarnos como personas de bien y ser más competitivas en un futuro. Al ingeniero Alberto Román Bonilla Villanueva por cada uno de sus consejos y lineamientos que aportó para el desarrollo de este proyecto. Gracias por los sabios consejos, por el tiempo brindado, por compartir sus conocimientos y experiencia para finalizar con el proyecto. A LIZABA Construcciones, quien me brindó la oportunidad y confianza de realizar mis prácticas profesionales en su empresa y su proyecto. A los ingenieros y arquitectos que trabajan en este proyecto, por saber orientar todas las dudas que tuve respecto a los procesos constructivos y documentación necesaria.

Resumen Mediante el presente proyecto, se describe el proceso constructivo de la “La casa residencial ubicada en residencial Vista Hermosa en Tuxtla Gutiérrez Chiapas” Con el fin de proveer servicios de calidad a las personas que la habiten. La importancia de la construcción de viviendas que brinden comodidad y seguridad ayuda al mejoramiento de la calidad de vida, salud y desarrollo de la población. El proyecto comprende de varias etapas: Trabajo preliminares; cimentación; estructura; losa de entrepiso y azotea; instalación hidrosanitaria; instalación eléctrica; instalación de gas y acabados. Los procesos mencionados se llevaron en base a un cronograma de trabajo, con una planeación anticipada para que se pudieran hacer de la manera más correcta e eficiente posible apegada a los tiempos programados.

Índice de imágenes:

  • PRELIMINARES............................................................................................... ÍNDICE:
    • Agradecimientos........................................................................................
    • Resumen....................................................................................................
    • INDICE........................................................................................................
  • GENERALIDADES DEL PROYECTO..................................................................
    • INTRODUCCIÓN..........................................................................................
      • Datos generales de la empresa.............................................................
      • Misión y visión.........................................................................................
      • Organigrama de la empresa..................................................................
    • Problemas a resolver................................................................................
    • Objetivos..................................................................................................
      • Objetivo general:...................................................................................
      • Objetivos específicos:............................................................................
    • Justificación..............................................................................................
  • Marco Teórico.............................................................................................
    • Sondeo Eléctrico Vertical..........................................................................
    • FUENTES DE ABASTECIMIENTO................................................................
    • TANQUES DE ALMACENAMIENTO EN CONCRETO Y MAMPOSTERÍA..........
    • LÍNEAS DE CONDUCCIÓN..........................................................................
  • Procedimiento y descripción de las actividades realizadas.........................
  • Imagen 1. Inspección..................................................................................
  • Imagen 2. Localización................................................................................
  • Imagen 3. inspección..................................................................................
  • Imagen 4. Inspección..................................................................................
  • Imagen 5. medición....................................................................................
  • Imagen 6. medición....................................................................................
  • Imagen 7. medición....................................................................................
  • Imagen 8. Derrivado arboles.......................................................................
  • Imagen 9. Derrivado arboles.......................................................................
  • Imagen 11. Derrivado arboles.....................................................................
  • Imagen 10. Derrivado arboles....................................................................
  • Imagen 12. Estudios geohidrológicos..........................................................
  • Imagen 13. Estudios geohidrológicos..........................................................
  • Imagen 14. Revisión postes de luz.............................................................
  • Imagen 17. Revisión postes de luz.............................................................
  • Imagen 16. Revisión postes de luz.............................................................
  • Imagen 18. Limpieza área tanque..............................................................

En el Capítulo 6, se detallan las Conclusiones y Recomendaciones, efectuadas en base a lo desarrollado en los capítulos anteriores. Finalmente, el Capítulo 7, describe las competencias obtenidas a lo largo de la participación en la ejecución de la obra.

Descripción de la empresa u organización y del puesto o área del trabajo del estudiante Datos generales de la empresa: Nombre: Honorable Ayuntamiento de Huehuetán Chiapas; área de Obras Públicas. Giro: Es el encargado específicamente de las construcciones de obras y la administración de los servicios. Su titular tiene entre sus principales funciones planear y realizar la construcción de las obras de beneficio colectivo que autorice el ayuntamiento. Vigilar el mantenimiento y conservación de los edificios y equipo destinados a la prestación de algún servicio público. Dirección: Av. Central Sur, San Jacinto, 30660 Huehuetán, Chiapas. Teléfono: 964 627 0044 / 964 627 0047 página Web: https://huehuetan.gob.mx/ Página Facebook: https://www.facebook.com/gobiernohuehuetan/ Misión y visión: Misión: Ser un gobierno municipal que tiene el compromiso de administrar los recursos financieros de la ciudadanía, de manera transparente, con honradez y eficiencia; propiciando siempre la participación ciudadana, teniendo como fin servir con atención y respeto, buscando siempre el bienestar de las y los huehuetecos. Visión del estado de Chiapas: Ser una dependencia que garantice la paz y el orden público, reduciendo la incidencia delictiva en el Estado, a través de una política integral en materia de seguridad y protección ciudadana, y que de manera coordinada se consolide la actuación del personal involucrado en la seguridad pública, actuando bajo los valores de

Organigrama de la empresa señalando el departamento o área donde realizó el proyecto:

Descripción o funciones del departamento o área donde se realizó el proyecto. Supervisión de obras: El supervisor de una obra debe ser capaz de proponer mejoras al diseño. También, actuar proactivamente durante la construcción identificando cualquier problema que se pudiera presentar durante los procesos constructivos de la obra. Y tal vez lo más importante, garantizar la calidad en todo sentido del proyecto.

Problemas a resolver Cronograma de actividades:

  1. TRABAJOS PREELIMINARES: El primer paso para iniciar la construcción fue conocer bien el espacio en el que se realizara la construcción de la casa, tener claras cuales sin las condiciones que presenta el terreno en cuestión. Para ello se realizó una limpieza del área, quitando la capa vegetal que se encontraba en el terreno con ayuda de herramienta menor (machete, palas, escobas, etc.), en el cual consistía a una profundidad de 30 cm. Posterior a eso se realizó un estudio de geotecnia o mecánica de suelos, el cual sirvió para determinar la resistencia del mismo y decidir el tipo de cimentación que se implementaría. Por último, es necesario conocer el estudio topográfico de la zona, lo cual permitió saber qué tan irregular es, además de su elevación o hundimiento en relación a las vialidades cercanas. Con esta información fue posible determinar la distribución de los espacios y decidir sobre los procesos de nivelación necesarios.
  2. CIMENTACION: Gracias al estudio de mecánica de suelo y a la nivelación del terreno, se pudo determinar que la cimentación utilizada para este proyecto seria “Losa de cimentación”. Una vez delimitadas las áreas se recurrió al uso de maquinaria pesada la cual fue una retroexcavadora, con la cual se realizo las excavaciones para la losa de cimentación y la cisterna, las cuales tuvieron una dimensión de 1 mt de profundidad, 14.40 mts de largo y 7.90 mts de ancho para la excavación de la losa de cimentación; y 2mts de profundidad, 2 mts de largo y 2 mts de ancho para la excavación de la cisterna. Posteriormente para la losa de cimentación se rellenó el terreno con material mejorado compactado al 95% Proctor en capas de 20cm de espesor, se realizó una plantilla de concreto pobre (f´c= 100 kg/cm3); se realizó muro de tabicón como cimbra perdida para el armado de la contratrabe la cual consiste de 3 varillas del #6 ,2 varillas del #5 y 1 del #6 y adicionales 2 del #3, y E #3 @ 14cm. Con los cimientos listos también se procede a instalar la plomería de la casa habitación, las alcantarillas, conexiones a drenaje.

3. ESTRUCTURA:

Esta es una de las etapas más importantes de la construcción, ya que esto incluye el levantamiento de muros, castillos, trabes y losas.