Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Probabilidad Condicional Bioestadistica, Schemes and Mind Maps of Cross-Cultural Communication

Bioestadistica, 5to semestre enfocado en area de manuales

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 07/09/2025

dark-games-4
dark-games-4 🇺🇸

5 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
BIESTADISTICA
PROBLEMAS
1. Se han estudiado 500 enfermos del hígado, se analizaron con un nuevo procedimiento
para determinar si las lesiones son benignas o malignas y luego se les volvió a analizar
por el procedimiento usual, determinando que diagnóstico había sido correcto y
cuales incorrectos. Los valores obtenidos se representan en la tabla:
A. ¿Qué probabilidad de enfermos tuvieron Lesión Benigna?
B. ¿Qué probabilidad de enfermos tuvieron Lesión Maligna?
C. ¿Qué probabilidad de enfermos tuvieron Lesión Benigna y Diagnóstico
Correcto?
D. ¿Qué probabilidad de enfermos con Diagnóstico Correcto tuvieron Lesión
Benigna?
E. ¿Qué probabilidad de enfermos con Lesión Benigna tuvieron Diagnóstico
Incorrecto?
F. Entre los enfermos con Lesión Benigna. ¿Qué probabilidad de ellos tuvieron
diagnóstico correcto?
G. ¿Tener Lesión Maligna en el pronóstico modifica el riesgo de hacer el
diagnóstico incorrecto?
2. Para saber si en un grupo de 43 individuos hay relación entre la práctica de deporte
(Sí/No) y la dieta predominante (proteínas, lípidos o hidratos) se recoge los datos en
la siguiente tabla.
DIETA
Total
Proteínas
Lípidos
Hidratos
Deporte Si
No
3
12
5
20
11
7
5
23
Total
14
19
10
43
Diagnóstico
Incorrecto
Totales
Lesión Maligna
12
218
Lesión Benigna
14
282
Totales
26
500
pf2

Partial preview of the text

Download Probabilidad Condicional Bioestadistica and more Schemes and Mind Maps Cross-Cultural Communication in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS BIESTADISTICA PROBLEMAS

  1. Se han estudiado 500 enfermos del hígado, se analizaron con un nuevo procedimiento para determinar si las lesiones son benignas o malignas y luego se les volvió a analizar por el procedimiento usual, determinando que diagnóstico había sido correcto y cuales incorrectos. Los valores obtenidos se representan en la tabla: A. ¿Qué probabilidad de enfermos tuvieron Lesión Benigna? B. ¿Qué probabilidad de enfermos tuvieron Lesión Maligna? C. ¿Qué probabilidad de enfermos tuvieron Lesión Benigna y Diagnóstico Correcto? D. ¿Qué probabilidad de enfermos con Diagnóstico Correcto tuvieron Lesión Benigna? E. ¿Qué probabilidad de enfermos con Lesión Benigna tuvieron Diagnóstico Incorrecto? F. Entre los enfermos con Lesión Benigna. ¿Qué probabilidad de ellos tuvieron diagnóstico correcto? G. ¿Tener Lesión Maligna en el pronóstico modifica el riesgo de hacer el diagnóstico incorrecto?
  2. Para saber si en un grupo de 43 individuos hay relación entre la práctica de deporte (Sí/No) y la dieta predominante (proteínas, lípidos o hidratos) se recoge los datos en la siguiente tabla. DIETA Proteínas Lípidos Hidratos^ Total Deporte Si No 3 12 5 20 11 7 5 23 Total 14 19 10 43 Diagnóstico Correcto Diagnóstico Incorrecto Totales Lesión Maligna 206 12 218 Lesión Benigna 268 14 282 Totales 474 26 500

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS BIESTADISTICA A. ¿Qué probabilidad de individuos que practican deporte tuvieron lípidos en la dieta? B. ¿Qué probabilidad de individuos que presentan proteínas en su dieta practican deporte? C. Entre los individuos que no practican deporte. ¿Qué probabilidad de ellos tienen hidratos en su dieta?

  1. Para estudiar la relación entre el género (varón = V y mujer = H) y evolución clínica (muerte = M, secuela = S, y curación = C) en cierta enfermedad, se evalúan estas dos variables en un conjunto de 20 enfermos: V – S V – C H – M V – S V – C H – C V - C H – S H – M V – M V – C V – C H – S H– M V – C H – M V – C V – C V – C H – C A. Completa las tablas de conjunta y marginales B. ¿Qué probabilidad de enfermos de género V o tuvieron una evolución S? C. ¿Qué probabilidad de enfermos con evolución C son de género H? D. Entre los enfermos de género V. ¿Qué probabilidad de ellos tuvieron evolución M?