Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Principio de guía 2 para ayudar en corto período, Summaries of Deductive Database Systems

Nada por no es una guía es un examen

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 07/14/2025

alumno-diego
alumno-diego 🇺🇸

1 document

1 / 22

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Principios de Economía
GUIA SEGUNDO PARCIAL
TEMA 6: (Capítulo 6) La Oferta, la Demanda y las Políticas del Gobierno
1. Respuesta breve:
1. Proporcione un ejemplo de precio máximo y uno de precio mínimo.
R/ PRECIO MAXIMO: Los gobiernos invierten en los mercados por razones
sociales. El gobierno fija un precio máximo, por debajo del precio de
equilibrio, con el fin de favorecer a los consumidores, ejemplo: El gobierno
fija un precio de $1.000 por un litro de leche, cuando el precio de equilibrio
es de $2.000
PRECIO MINIMO: El gobierno fija un precio mínimo situado por encima del
precio de equilibrio, esto lo hace con el fin de favorecer a los productores,
ejemplo: El gobierno fija un precio de $3,000 por un litro de leche cuando el
precio de equilibrio es de $2.000
2. ¿Qué genera escasez de un producto, un precio máximo o un precio
mínimo? Explique su respuesta con una gráfica.
3. Explique por qué los economistas a menudo se oponen a los controles
de precios. R/ Los economistas generalmente prefieren dejar que los
precios se determinen por el mercado, ya que estos tienden a resultar en
una asignación más eficiente.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Partial preview of the text

Download Principio de guía 2 para ayudar en corto período and more Summaries Deductive Database Systems in PDF only on Docsity!

Principios de Economía GUIA SEGUNDO PARCIAL TEMA 6: (Capítulo 6) La Oferta, la Demanda y las Políticas del Gobierno

  1. Respuesta breve:
  2. Proporcione un ejemplo de precio máximo y uno de precio mínimo. R/ PRECIO MAXIMO: Los gobiernos invierten en los mercados por razones sociales. El gobierno fija un precio máximo, por debajo del precio de equilibrio, con el fin de favorecer a los consumidores, ejemplo: El gobierno fija un precio de $1.000 por un litro de leche, cuando el precio de equilibrio es de $2. PRECIO MINIMO: El gobierno fija un precio mínimo situado por encima del precio de equilibrio, esto lo hace con el fin de favorecer a los productores, ejemplo: El gobierno fija un precio de $3,000 por un litro de leche cuando el precio de equilibrio es de $2.
  3. ¿Qué genera escasez de un producto, un precio máximo o un precio mínimo? Explique su respuesta con una gráfica.
  4. Explique por qué los economistas a menudo se oponen a los controles de precios. R/ Los economistas generalmente prefieren dejar que los precios se determinen por el mercado, ya que estos tienden a resultar en una asignación más eficiente.
  1. ¿Cómo afecta el impuesto a un producto el precio pagado por los compradores, el precio recibido por los vendedores y la cantidad vendida? R/ Los impuestos que agravan a los vendedores y los impuestos que agravan a los compradores son equivalentes. En ambos casos, el impuesto habré una brecha entre el precio que los compradores pagan y el precio que los vendedores reciben. La brecha entre el precio de los compradores y el precio de los vendedores es la misma sin importar sobre quien recaiga la obligación de pagar el impuesto. En todo caso la brecha desplaza la posición relativa de las curvas de oferta y demanda. En el nuevo equilibrio, compradores y vendedores comparten la carga del impuesto. La única diferencia entre los impuestos sobre los vendedores y sobre los compradores es quien envía el dinero al gobierno.
  2. ¿Qué determina la forma en la que se distribuye la carga impositiva entre compradores y vendedores? ¿Por qué? Tanto compradores como vendedores comparten la carga de impuestos. La incidencia fiscal, Esto es, la división de la carga de impuestos, no dependen de si este se impone a compradores y Vendedores.
  3. Preguntas de selección única:
    1. Cuando el gobierno impone un precio mínimo obligatorio, provoca: a. Que la curva de oferta se desplace a la izquierda. b. Que la curva de demanda se desplace a la derecha. c. Que se produzca escasez del producto. d. Que se generen excedentes del producto.
    2. Un impuesto de $1 por unidad sobre los consumidores de un producto es equivalente a: a. Un impuesto de $1 por unidad sobre los productores del bien o servicio. b. Un subsidio de $1 por unidad pagado a los productores del bien o servicio. c. Un precio mínimo que incrementa el precio de un bien $1 por unidad. d. Un precio máximo que incrementa el precio de un bien $1 por unidad.

b. Los productores de mantequilla se quejan de que el precio mínimo ha reducido sus ingresos totales. Es esto posible? Explique. R/ El precio mínimo por encima del precio de equilibrio es relevante, pero como el precio Aumenta de 8 a 10 los consumidores bajaron la demanda, por ende, los ingresos son pocos, soloHay una demanda de 50 y una producción de 150, hay un excedente y pierde el productor. c. En respuesta a las quejas de los productores, el gobierno accede a comprar todo el excedente de mantequilla al precio mínimo. En comparación con el precio mínimo básico, ¿quién se beneficia de esta nueva política? ¿Quién pierde? R/ Quien saldría beneficiado seria el productor, y saldría afectado el cliente.

  1. Suponga que el gobierno ordena que los bebedores de cerveza paguen un impuesto de $2 Por cada caja comprada de cerveza. A)Dibuje un diagrama de oferta y demanda del mercado de la cerveza sin el impuesto. Muestre el Precio pagado por los consumidores, el precio recibido por los productores y la cantidad vendida De cerveza. ¿Cuál es la diferencia entre el precio pagado por los consumidores y el precio Recibido por los productores Como podemos observar en la gráfica, hay un punto de equilibrio entre el precio y la Cantidad demandada, en donde los consumidores están dispuestos a comprar 100 cajas de Cerveza y en donde los vendedores están dispuestos a dar un precio de 20, por lo tanto, no Hubo una diferencia entre ambos ya que existe un equilibrio.

B)Ahora dibuje un diagrama de oferta y demanda del mercado de la cerveza con el impuesto. Muestre el precio pagado por los consumidores, el precio recibido por los productores y la Cantidad vendida de cerveza. ¿Cuál es la diferencia entre el precio pagado por los consumidores Y el precio recibido por los productores? ¿Aumentó o disminuyó la cantidad vendida de cerveza TEMA 7: (Capítulo 7) LOS CONSUMIDORES, LOS PRODUCTORES Y LA EFICIENCIA DE LOS MERCADOS:

  1. Respuesta breve: 1)Explique la relación entre la disposición a pagar de los compradores, el excedente de consumidor y la curva de demanda. R/La relación entre ellas es que una no puede existir sin la otra, ya que reflejan todo el proceso y todas las partes al momento de hacer una compra y como perjudica en las distintas partes esta acción. 2)Explique la relación entre los costos de los vendedores, el excedente del productor y la curva de oferta. R/Los costos es lo que le cuesta en dinero a las personas producir un bien o brindar un servicio, siendo el excedente del producto cuando el dinero pagado por ese bien o servicio menos el costo que le tomo producir el bien o brindar el servicio, siendo este graficado por la curva de oferta la cual estará en disposición de los costos de cada producto.

2Preguntas de selección única: 1)Jon valúa su tiempo en $60 por hora. Dedica dos horas a darle a Collen un masaje. Collen estaba dispuesta a pagar hasta $300 por el masaje, pero negociaron un precio de $200. En esta transacción a)El excedente del consumidor es $20 mayor que el excedente del productor. b)El excedente del consumidor es $40 mayor que el excedente del productor. c)El excedente del productor es $20 mayor que el excedente del consumidor. d)El excedente del productor es $40 mayor que el excedente del consumidor. 2)La curva de demanda de galletas tiene pendiente negativa. Cuando el precio de las galletas es $2, la cantidad demandada es 100. Si el precio aumenta a $3, ¿qué ocurre con el excedente del consumidor? a) Se reduce menos de $100. b) Se reduce más de $100. c) Aumenta menos de $100. d) Aumenta más de $100. 3)John ha estado trabajando como tutor por $300 el semestre. Cuando la universidad aumenta el precio que les paga a los tutores a $400, Emily entra al mercado y comienza a trabajar también como tutora. ¿Cuánto aumenta el excedente del productor como resultado de este incremento del precio? a) Menos de $100. b) Entre $100 y $200. c) Entre $200 y $300. d) Más de $300. 4)Una asignación eficiente de los recursos maximiza

a) El excedente del consumidor. b) El excedente del productor. c) El excedente del consumidor más el excedente del productor. d) El excedente del consumidor menos el excedente del productor. 5)Producir una cantidad mayor que el equilibrio entre la oferta y la demanda es ineficiente porque la disposición a pagar del comprador marginal es a) Negativa. b) Cero. c) Positiva, pero menor que el costo del vendedor marginal. d) Positiva y mayor que el costo del vendedor marginal. 3)Problemas y aplicaciones: 1)Melissa compra un iPhone en $120 y obtiene un excedente del consumidor de $80.¿Cuál es su disposición a pagar? Precio pagado = $ Excedente del consumidor = $ D=Precio pagado+Excedente del consumidor D=120+ D= La disposición a pagar de Melissa es $200. 2)Si hubiera comprado el iPhone en oferta a $90, ¿cuál habría sido el excedente del consumidor?  Nuevo excedente del consumidor= Disposición a pagar −Precio de oferta  Nuevo excedente del consumidor=200 − 90

mostrar qué sucedió con el precio, la cantidad, los excedentes del consumidor y del productor en el mercado de máquinas de escribir. ¿Los fabricantes de dichas máquinas deberían haberse sentido felices o preocupados por el avance tecnológico en las computadoras?

  • Las computadoras y las máquinas de escribir son bienes sustitutos. A medida que las computadoras se vuelven más asequibles y populares, la demanda de máquinas de escribir disminuye.
  • Los fabricantes de máquinas de escribir deberían haberse sentido preocupados por el avance tecnológico en las computadoras, ya que esto reduce tanto el precio como la cantidad demandada de máquinas de escribir. c. ¿Las computadoras y el software son bienes complementarios o sustitutos? Dibuje una gráfica de oferta y demanda para mostrar qué sucedió con el precio, la cantidad, los excedentes del consumidor y del productor en el mercado de software. ¿Los productores de software deberían haberse sentido felices

o preocupados por el avance tecnológico en las computadoras?

  • Las computadoras y el software son bienes complementarios. A medida que las computadoras se vuelven más asequibles y populares, la demanda de software aumenta.
  • Los productores de software deberían haberse sentido felices por el avance tecnológico en las computadoras, ya que esto aumenta tanto el precio como la cantidad demandada de software. TEMA 8: (Capítulo 9 del libro) Comercio internacional: una aplicación: Respuesta breve: 1)¿Qué indica el precio nacional prevaleciente sin comercio internacional sobre la ventaja comparativa de un país? Un precio nacional bajo indica que ese país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien y que ese país se convertirá en exportador. Un precio nacional alto indica que el resto del mundo tiene ventaja comparativa en la producción del bien y que ese país se convertirá en importador. Se puede determinar mediante la comparación del nacional sin comercio y sin el precio mundial. Un precio nacional bajo indica que ese país tiene ventaja competitiva en la producción de un bien y que ese país se convertirá en exportador. Un precio nacional alto indica que el resto del

descenso del excedente del consumidor. Se reduce el precio del valor de la producción y se equilibra con los precios internacionales Mencione cinco argumentos que a menudo se presentan para apoyar las restricciones al comercio. ¿Cómo responden los economistas a estos argumentos? 1.El Argumento de los empleados. Los opositores de libre comercio casi siempre argumentan que el comercio con otros países destruye los empleados nacionales, los opositores al comercio dudan que el comercio cree empleos. 2.El Argumento de la seguridad nacional. Cuando una industria se ve amenazada por la competencia con otros países, quienes se oponen al libre comercio a menudo sostienen que la industria es vital para la seguridad nacional. Los economistas reconocen que proteger las industrias esenciales podrían ser apropiado cuando hay preocupaciones legítimas por la seguridad nacional. Sin embargo, temen que los productos ansiosos de ganar a expensas del consumir se apresuran a esgrimir este argumento. 3.El Argumento de la industria naciente. Las industrias nuevas solicitan restricciones temporales al comercio que les ayuden a iniciar operaciones. Los economistas suelen ver con escepticismo estas pretensiones principalmente porque el argumento de la industria naciente es difícil de implementar en la práctica. Para aplicar la protección con éxito. 4.El Argumento de competencia desleal. Un argumento común es el libre comercio deseable sólo si todos los países observan las mismas reglas. Si las empresas de los diferentes países están sujetas a distintas leyes y regulaciones, es injusto esperar que las empresas compitan en el mercado internacional. 5.El Argumento de la protección como arma de negociación. Otro Argumento a favor de las restricciones al comercio es el concerniente a la estrategia de negociación. Muchos diseñadores de política dicen que apoyan el libre comercio

Preguntas de selección única: 1)Si un país que no permite el comercio internacional del acero tiene un precio nacional más bajo que el precio mundial del acero, entonces a) El país tiene ventaja comparativa en la producción del acero y se convertiría en exportador de acero si se abriera al comercio. b) El país tendría ventaja comparativa en la producción de acero y se convertiría en importador de acero si se abriera al comercio. c) El país no tiene ventaja comparativa en la producción de acero y se convertiría en exportador de acero si se abriera al comercio. d) El país no tiene ventaja comparativa en la producción de acero y se convertiría en importador de acero si se abriera al comercio. 2)Cuando el país de Ectenia se abre al comercio mundial del café en grano, el precio nacional del café se reduce. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la situación? a) La producción nacional de café aumenta y Ectenia se convierte en importador de café. b) La producción nacional de café aumenta y Ectenia se convierte en exportador de café. c) La producción nacional de café disminuye y Ectenia se convierte en importador de café. d) La producción nacional de café disminuye y Ectenia se convierte en exportador de café. 3)Cuando un país se abre al comercio de un producto y se convierte en importador, a) Disminuye el excedente del productor, pero aumentan el excedente del consumidor y el excedente total. b) Disminuye el excedente del productor, aumenta el excedente del consumidor y, por lo tanto, el impacto en el excedente total es ambiguo. c) El excedente del productor y el excedente total aumentan, pero el excedente del consumidor disminuye.

del productor y el excedente total en un país que importa ropa, como Honduras. b. Ahora dibuje un diagrama para analizar cómo es que este cambio del precio afecta el excedente del consumidor, el excedente del productor y el excedente total en un país que exporta ropa, como República Dominicana. c. Compare sus respuestas de los incisos a) y b). ¿Cuáles son las similitudes y cuáles las diferencias? ¿Qué país debería estar preocupado por la expansión de la industria del vestido?-La similitud es que ambos países son afectados en su punto de consumidor y productos, en este caso Honduras es afectada positivamente, ya que, adquiere mayor cantidad de prendas a un menor tiempo, mientras que Republica Dominicana pasa a tener más competidores en el mercado y tendría que TEMA 9: (Capítulo 13 del libro) Los Costos De Producción. 1)Respuesta breve: 1)¿Cuál es la relación entre los ingresos totales, los beneficios y los costos totales de Una empresa? R// Esta relación muestra que los ingresos totales de una empresa son el resultado de los Beneficios obtenidos después de cubrir los costos totales.

2)Proporcione un ejemplo del costo de oportunidad que un contador no Consideraría como costo. ¿Por qué el contador pasa por alto dicho costo? R// Un ejemplo de costo de oportunidad que un contador puede pasar por alto es el Tiempo que un empresario o dueño de negocio dedica a realizar tareas administrativas en Lugar de enfocarse en actividades generadoras de ingresos. El contador puede no Considerar este tiempo como un costo porque no implica una salida monetaria directa. 3)Dibuje una función de producción que muestre el producto marginal decreciente Del trabajo.

  1. Defina costos totales, costo total promedio y costo marginal. ¿Cómo se Relacionan entre sí?  R// Costos totales: Valor de mercado de los insumos que utiliza la empresa en la Producción.  Costo total promedio: Costos totales divididos entre la cantidad producida.  Costo marginal: Incremento en los costos totales debido al incremento de una unidad De producción, siempre que el costo marginal es menor que el costo total promedio, el Costo total promedio disminuye. Cada vez que el costo marginal es mayor que el costo Total promedio, el costo total promedio aumenta.
    1. Defina economías de escala y explique por qué se producen. Defina Des economías de escala y explique por qué pueden existir. R// Las economías de escalas son propiedad por la cual el costo total promedio a largo Plazo disminuye conforme aumenta la cantidad producida, esto ocurre cuando los bienes O servicios se pueden producir a mayor escala, pero a un costo menor por unidad, y las Des economías de escala son propiedad por el cual el costo total promedio a largo plazo Aumenta conforme aumenta la producción
    2. Pregunta de selección única:

d) El costo total promedio aumentaría. 3)Si un nivel más alto de producción les permite a los trabajadores especializarse En determinadas tareas, es probable que la empresa obtenga _____________ de Escala y costo total promedio ______________. a) Economías, decreciente b) Economías, creciente c) Des economías, decreciente d) Des economías, creciente TEMA 10: Las empresas de los mercados Competitivos 1Respuesta breve: 1)¿Cuáles son las principales características de un mercado competitivo? R// Existen muchos compradores y vendedores en el mercado, Los bienes Ofrecidos por los diversos vendedores son básicamente los mismos. 2)Explique la diferencia entre los ingresos y los beneficios de una empresa. ¿Cuál de los dos debe maximizar la empresa? R// Los ingresos se refieren al dinero total que una empresa recibe por la venta de Bienes o servicios a sus clientes, los beneficios (también conocidos como Utilidades o ganancias) son la cantidad de dinero que queda después de restar los Costos y gastos totales de la empresa de sus ingresos, el objetivo principal de una Empresa es maximizar los beneficios a largo plazo.

3)¿En qué condiciones cerraría temporalmente una empresa? Explique. R//La empresa cierra si el ingreso que obtendría de producir es menor que los Costos variables de la producción. 4)¿En qué condiciones una empresa saldría del mercado? Explique. R// La empresa sale del mercado si el ingreso que obtendría de producir Es menor que sus costos totales. 5)¿El precio de una empresa competitiva es igual al mínimo del costo total Promedio a corto plazo, a largo plazo o a los dos plazos? Explique. R// A largo plazo porque si es el precio es igual al costo marginal y el costo total Promedio, entonces estas dos medidas del costo deberían ser iguales; sin embargo, El costo marginal y el costo total son iguales solo cuando la empresa opera en Mínimo de su costo total promedio. 2)Pregunta de selección única: 1)Una empresa perfectamente competitiva a) Elige su precio para maximizar los beneficios. b) Establece su precio para vender más barato que otras empresas que venden productos similares. c) Toma su precio tal como lo dan las condiciones del mercado. d) Selecciona el precio que genera la mayor participación de mercado. 2)Una empresa competitiva maximiza sus beneficios cuando selecciona la cantidad a) El costo total promedio está en su mínimo. b) El costo marginal es igual al precio.