

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Construcción de protocolo en primeros auxilios psicológicos a partir de un caso.
Typology: Cheat Sheet
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Núñez (2004) define los primeros auxilios psicológicos como “la ayuda inmediata e intervención que se ofrece a las víctimas o personas afectadas.” Así mismo, este tipo de intervención es realizada en momentos o situaciones de crisis. ACCIONES A CON SIDERAR EN LA INTERVENCION ¿Cuál sería el protocolo para seguir en este caso para apoyar a la víctima en su proceso de recuperación? PRIM ER PASO Pedir permiso para hablar con la otra persona (si es menor de edad hablar primero con el padre o adulto responsable), no es prudente caer en paracaídas, como si nada, si la persona que vemos afectada la conocemos, en ese caso le podríamos decir: “¡hola!, ¿qué te pasa?, ¿te puedo colaborar en algo?”.
y moderar nuestro tono de voz, no es gritar y tampoco hablar en susurros, debemos dirigirnos a la otra persona usado un tono de voz que dé cuenta que estamos calmados y seguros. SI NO CONOCEMOS A LA PERSONAS y estamos en un contexto institucional, sería prudente hacer previo una breve presentación de nosotros mismos, por ejemplo: “Hola, mi nombre es…, yo soy…, ¿te ocurre algo?
, se hacen en espacios abiertos o semiabiertos como son el aula, un pasillo, una cafetería, un taller, una cancha, entre otros, no son propiamente un consultorio, es por esto, en la medida de lo posible se debe de buscar tener cierto grado de privacidad con la persona que estamos atendiendo y que las demás personas que están allí tomen distancia, en otras palabras, “a volar patos”. DESDE EL INICIO debemos de mostrar una actitud empática y de respeto hacia la otra persona, siendo prudentes, le damos su espacio, pero a la vez cercanos con la otra persona, que estamos allí con la intención de acompañarle, no de que sienta invadida o intimidada con nuestra presencia.
✓ Escuchar a la otra persona con mucha atención. ✓ Desde el principio ser amable, transparente y empático. ✓ Ser lo mas objetivo y realista que puedas. ✓ Facilitar que la otra persona pueda decidir en dignidad y libertad sobre que va a hacer frente a sus problemas. PRESTAR ATENCIÓN A LA OTRA PERSONA que le ponemos cuidado a lo que nos dice tanto con su palabra, tono, gestos, lenguaje corporal y demás, pero
tampoco con una actitud invasiva o estando allí encima. COSAS QUE DEBO HACER BUSCAMOS UN AMBIENTE EN QUE SE DÉ LA CONFIANZA Y SE PERCIB A CIERTA SEGURIDAD