Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

presentación sobre Asma, Slides of Pediatrics

Presentación sobre Asma, Medicina

Typology: Slides

2021/2022

Uploaded on 07/12/2025

carydia-castillo
carydia-castillo 🇺🇸

2 documents

1 / 36

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Enfermedades
exantemáticas
Materia: Pediatría
Alumno: Oscar Pacheco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Partial preview of the text

Download presentación sobre Asma and more Slides Pediatrics in PDF only on Docsity!

Enfermedades

exantemáticas

Materia: Pediatría

Alumno: Oscar Pacheco

Definición (GPC)

Se conoce como enfermedades exantemáticas a un grupo de infecciones sistémicas, con diferente grado de contagiosidad, que tienen como característica principal la presencia de una erupción cutánea (exantema) y que se presentan con mayor frecuencia durante la edad pediátrica.

SARAMPIÓN

Inicio de exantema detrás de las orejas,

manchas de Koplik.

Sarampión: familia Paramyxovirus (ARN), género

Morbillivirus

● La enfermedad se limita principalmente a los menores de 12-15 meses, rango de edad previo a la vacunación sistemática, y en no vacunados. ● Periodo de contagio : desde la fase prodrómica hasta 5 días después de la aparición del exantema.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico es clínico. ● Por motivos epidemiológicos, se puede confirmar mediante PCR del virus en secreciones respiratorias o serología. ● Vitamina A (discutido)

No existe tratamiento específico contra el sarampión. Se sugiere administrar Vitamina A 200, 000 UI en mayores de 1 año, 100, 000 UI en menores de 1 año. La administración de vitamina A durante el cuadro agudo puede disminuir complicaciones como la diarrea y la neumonía. La recomendación para su administración es en pacientes hospitalizados de 6 meses a 2 años, en paciente inmunocomprometidos mayores de 6 meses, y en quienes se tiene documentada la deficiencia de esta vitamina (malabsorción intestinal, desnutrición moderada o grave).

DATO GPC

Complicaciones

● Otitis media aguda. ● Neumonía: bronconeumonía por sobreinfección bacteriana más frecuente en pacientes inmunosuprimidos. ● Encefalitis y pan encefalitis esclerosante subaguda

Rubeola: Togavirus (ARN), género Rubivirus

● Afecta por igual a ambos sexos y la edad de aparición también está modificada por el uso de la vacuna. Menor contagiosidad que el sarampión, siendo máxima 7 días antes y 7 después del exantema. ● Incubación : 14-21 días

Rubeola: Togavirus (ARN),

género Rubivirus

Pródromos : cuadro catarral leve, febrícula o fiebre moderada, conjuntivitis sin fotofobia y aparición en el paladar blando de las manchas de Forchheimer ( no patognomónico ). El signo característico es la aparición, antes del exantema, de adenopatías retroauriculares, cervicales posteriores y postero-occipitales dolorosas a la palpación, que pueden durar más de una semana. ● Exantema : morbiliforme, no confluyente, eritematoso tenue, de inicio en región retroauricular con extensión caudal y centrífuga. Respeta palmas y plantas. Puede descamar levemente

Escarlatina

Etiología : Estreptococo β -hemolítico grupo A o S. pyogenes. El estafilococo también puede liberar las mismas toxinas produciendo el mismo cuadro. ● Epidemiología : Aparece entre los 5-15 años, siendo rara en <3 años y en adultos. Es contagiosa en fase aguda hasta 24 h tras el inicio del tratamiento.

Escarlatina

Incubación : 1-7 días ● Pródromos : inicio brusco con fiebre, mal estado general, cefalea, escalofríos y vómitos. Durante los primeros días aparece la lengua saburral blanquecina en la que destacan las papilas hipertróficas ( en fresa blanca ). Posteriormente se descama, apareciendo una lengua intensamente hiperémica ( aframbuesada o en fresa roja ). Amígdalas hipertróficas recubiertas por exudados blanco-grisáceos y exantema petequial en paladar blando (sugestivo de etiología bacteriana).

Diagnóstico y tratamiento

● El diagnóstico es clínico y se debe iniciar el tratamiento ante la identificación del cuadro. ● Penicilina oral 10 días (macrólidos en alérgicos). Si dudamos del cumplimiento adecuado está indicada la administración de penicilina benzatina i.m. en dosis única (entre 600.000 UI y 1.200.000 UI, según edad y peso).

VARICELA

Exantema con todos los estadios, macula, pápula,

vesícula, pústula y costra. Distribución centrífuga.

Varicela

Fase exantemática : dura 5-7 días. Es un exantema principalmente vesicular muy pruriginoso, que aparece a modo de “brotes” u “oleadas”. ● Suele seguir la secuencia típica: máculas → pápulas eritematosas → vesículas blanquecinas no umbilicadas → pústulas → tras su ruptura se convierten en costras. ● Se inicia en cara y tronco, extendiéndose al resto del cuerpo aunque es rara la afectación distal. Puede afectar a mucosas oral y genital. Suele acompañarse de adenopatías generalizadas.

Diagnóstico y tratamiento

● Clínico, confirmación por laboratorio mediante: Detección del virus de la varicela en cultivo viral o serología elevada de IgM e IgG contra varicela.

Sintomático

● Antipirético –paracetamol 10 a 15 mg/k/dosis. ● Antihistamínicos orales, si existe prurito intenso. ● Aciclovir en pacientes inmunodeprimidos y con complicaciones asociadas, neumonía, encefalitis, meningitis.

ASPIRINA CONTRAINDICADA