Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Jurisdicción y Competencia: Determinación según Derecho Español - Prof. Camela, Exercises of Media Laws and Ethics

Este documento aborda diversas situaciones jurídicas relacionadas con la jurisdicción y competencia en materia de transporte, demandas contra empresas y reclamaciones de indemnizaciones. Se explican los conceptos básicos de jurisdicción civil y competencia objetiva, civil o mercantil. Además, se determina la jurisdicción y competencia territorial en diferentes casos y se ofrecen pasos a seguir en el procedimiento judicial.

Typology: Exercises

2021/2022

Uploaded on 03/21/2022

hector-anson
hector-anson 🇪🇸

4.9

(27)

15 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1.- JURISDICCIÓN.- Al ir a coger el tren de cercanías resbala en la escalera mecánica que se
encuentra mojada. Reclama, de manera alternativa, responsabilidad contractual o extra
contractual a Renfe y a la compañía de seguros.
a) ¿Cuál será la jurisdicción para formular la demanda?.
La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil.
2.- JURISDICCIÓN y COMPETENCIA.- Al entrar en el tren de cercanías en Colmenar se
cierran las puertas de acceso, lo que hace que caiga al andén y se lesione. Se demanda a Renfe
por responsabilidad por incumplimiento culposo de las obligaciones inherentes al contrato de
transporte.
a) ¿Cuál será la jurisdicción para formular la demanda?
La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil.
b) ¿Cuál será el juzgado competente?
El juzgado competente para interponer recurso será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de
Colmenar.
3.- JURISDICCIÓN y COMPETENCIA.- Un tren permanece paralizado durante tres horas
en una estación del trayecto, sin que se ofrezcan medios alternativos de transporte. A
consecuencia de ello se pierde la posibilidad de embarcar en un viaje en crucero que había
costado a la familia 6000 euros. Se ejercita una acción con base en la obligación a indemnizar
los daños y perjuicios por incumplimiento.
A) Cuál será la jurisdicción para formular la demanda?
La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil. El Juzgado competente será un
Juzgado de lo Mercantil, pues estos tienen competencia en aquellas materias de naturaleza civil
como es en este caso es el transporte.
4.- COMPETENCIA TERRITORIAL.- Se reclama compensación por la demora de cuatro
horas en la salida de un avión que iba de Frankfurt a Madrid. La compañía aérea tiene su
domicilio en una localidad de Mallorca.
Como se afirma en el artículo 2 apartado 1 del Reglamento no 44/2001, salvo lo dispuesto en el
presente Reglamento, las personas (en este caso se trataría de una persona jurídica) domiciliadas en
un Estado miembro estarán sometidas, sea cual fuere su nacionalidad, a los órganos jurisdiccionales
de dicho Estado.
5.- COMPETENCIA OBJETIVA ¿CIVIL O MERCANTIL?.- En el curso de un vuelo
contratado en Madrid se pierde una maleta. El cliente tiene contratado un seguro que prevé
una indemnización por pérdida de maleta y quiere demandar a la compañía de seguros.
La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil, siendo esta materia de derecho
mercantil. El Juzgado al que se deberá presentar demanda será el Juzgado de lo Mercantil del
domicilio del demandante, siguiendo lo dispuesto en los artículos 45 y 52.2 LEC.
pf3

Partial preview of the text

Download Jurisdicción y Competencia: Determinación según Derecho Español - Prof. Camela and more Exercises Media Laws and Ethics in PDF only on Docsity!

1.- JURISDICCIÓN.- Al ir a coger el tren de cercanías resbala en la escalera mecánica que se encuentra mojada. Reclama, de manera alternativa, responsabilidad contractual o extra contractual a Renfe y a la compañía de seguros. a) ¿Cuál será la jurisdicción para formular la demanda?. La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil. 2.- JURISDICCIÓN y COMPETENCIA.- Al entrar en el tren de cercanías en Colmenar se cierran las puertas de acceso, lo que hace que caiga al andén y se lesione. Se demanda a Renfe por responsabilidad por incumplimiento culposo de las obligaciones inherentes al contrato de transporte. a) ¿Cuál será la jurisdicción para formular la demanda? La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil. b) ¿Cuál será el juzgado competente? El juzgado competente para interponer recurso será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Colmenar. 3.- JURISDICCIÓN y COMPETENCIA.- Un tren permanece paralizado durante tres horas en una estación del trayecto, sin que se ofrezcan medios alternativos de transporte. A consecuencia de ello se pierde la posibilidad de embarcar en un viaje en crucero que había costado a la familia 6000 euros. Se ejercita una acción con base en la obligación a indemnizar los daños y perjuicios por incumplimiento. A) Cuál será la jurisdicción para formular la demanda? La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil. El Juzgado competente será un Juzgado de lo Mercantil, pues estos tienen competencia en aquellas materias de naturaleza civil como es en este caso es el transporte. 4.- COMPETENCIA TERRITORIAL.- Se reclama compensación por la demora de cuatro horas en la salida de un avión que iba de Frankfurt a Madrid. La compañía aérea tiene su domicilio en una localidad de Mallorca. Como se afirma en el artículo 2 apartado 1 del Reglamento no 44/2001, salvo lo dispuesto en el presente Reglamento, las personas (en este caso se trataría de una persona jurídica) domiciliadas en un Estado miembro estarán sometidas, sea cual fuere su nacionalidad, a los órganos jurisdiccionales de dicho Estado. 5.- COMPETENCIA OBJETIVA ¿CIVIL O MERCANTIL?.- En el curso de un vuelo contratado en Madrid se pierde una maleta. El cliente tiene contratado un seguro que prevé una indemnización por pérdida de maleta y quiere demandar a la compañía de seguros. La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil, siendo esta materia de derecho mercantil. El Juzgado al que se deberá presentar demanda será el Juzgado de lo Mercantil del domicilio del demandante, siguiendo lo dispuesto en los artículos 45 y 52.2 LEC.

6.- COMPETENCIA TERRITORIAL y PROCEDIMIENTO.- Extinguido el contrato de arrendamiento que tenía nuestro cliente (que ahora reside , como inquilino de una vivienda en Madrid, el propietario no le ha devuelto la fianza. El propietario reside en Pozuelo de Alarcón. La competencia territorial corresponderá al tribunal del domicilio del demandado, según afirma el artículo 50 LEC. El procedimiento a llevar a cabo debe seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, abrir una negociación con el fin de alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.
  • En segundo lugar, enviar un burofax con un relato de los hechos y solicitar que proceda a la devolución de la cuantía de la fianza. -Si tras estos pasos el propietario no ha procedido a la devolución de la fianza, el inquilino deberá presentar una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Pozuelo de Alarcón. 7.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA TERRITORIAL.- La Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid, acordó el desamparo de unos menores que residían en Móstoles y acordó su tutela. Los progenitores desean recurrir la resolución administrativa. Norma procesal? La demanda se formulará a través del orden jurisdiccional civil. El acuerdo de la Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid podrá ser impugnado por los interesados ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Móstoles. 8.- COMPETENCIA.- ¿Juzgado de Primera Instancia o Juzgado de lo Mercantil?.- Contratados determinados servicios de transporte con la mercantil Transportes de productos por carretera SA hemos procedido a abonarle por duplicado la factura. La empresa no atiende nuestro requerimiento y pretendemos reclamarle judicialmente el pago indebido. La competencia para resolver esta reclamación corresponderá a un Juzgado de lo Mercantil, pues como afirma el artículo 86 ter LOPJ: «Los Juzgados de lo Mercantil conocerán, asimismo, de cuantas cuestiones sean de la competencia del orden jurisdiccional civil, respecto de: -Las acciones colectivas previstas en la legislación relativa a condiciones generales de la contratación y a la protección de consumidores y usuarios.» 9.- COMPETENCIA.- Nuestro cliente, que es un empresario con domicilio en Madrid, desea formular un acto de conciliación contra la empresa X, que tiene su domicilio en Las Rozas, para que reconozca que recibió el material que le suministró, que el mismo reunía los requisitos acordados, que por ello le adeuda 5000 euros, requiriéndole su pago. Normativa aplicable a la competencia, Juzgado competente? Según afirma el artículo 140.1 de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, si la cuantía de la petición fuera inferior a 6.000 euros y no se tratara de cuestiones atribuidas a los Juzgados de lo Mercantil la competencia corresponderá, a los Jueces de Paz. 10.- COMPETENCIA.- Nuestros clientes eran socios de la mercantil VS Suministros, SA, a la que para que tuviera tesorería prestaron un total de 300.000 euros. Cuando se realizó el préstamo todos tenían su domicilio en Madrid; la sociedad ha trasladado su domicilio a Zaragoza. Nos indican que quieren ejercitar una acción ante los Juzgados de lo Mercantil de Madrid. ¿Son competentes los Juzgados de lo Mercantil? ¿Son competentes los Juzgados de Madrid?