






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Metodos anticonceptivos.......
Typology: Lecture notes
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Instituto Nacional “Doctor Sarbelio Navarrete” Integrantes: Eva Marissa Jarquín López Fátima Guadalupe Flores Durán Jacqueline Estefany Alfaro Martinez Perla Alicia Hernandez Arteaga Isaac Alfonso Diaz Asegurado Michelle Raquel Beltrán Santacruz Josué Samuel Climaco Díaz Tatiana Michelle Cañenguez Siliezar Naydelin Daniela Franco Rivas Silvia Azucena Acevedo Rivas Ivania Gabriela Cornejo Rosa
Métodos Naturales de Planificación Familiar Los métodos naturales se basan en la observación del ciclo menstrual para identificar los días fértiles y así evitar o buscar un embarazo. No requieren hormonas ni dispositivos artificiales, enfocándose en los signos y síntomas naturales del cuerpo.
Se basan en el seguimiento del ciclo menstrual para identificar días fértiles.
No utilizan hormonas ni dispositivos artificiales, solo la observación natural.
Se enfocan en los signos y síntomas naturales del cuerpo durante el ciclo.
La eficacia del método del ritmo depende de la regularidad del ciclo menstrual y la correcta identificación de los días fértiles. Ciclos irregulares, estrés, alimentación y ejercicio pueden afectar su precisión. No protege contra ETS y requiere compromiso. Ventajas
Método de Amenorrea de la Lactancia (MELA) El MELA es un método anticonceptivo natural basado en la ausencia de ovulación y menstruación durante la lactancia materna. Es eficaz si la menstruación no ha retornado, la mujer da lactancia exclusiva o casi exclusiva, y el bebé es menor de seis meses.
Dispositivo Intrauterino (DIU) Hormonal El DIU hormonal es un método anticonceptivo que se inserta en el útero y libera una hormona progestágena para prevenir el embarazo. Funciona engrosando la mucosidad cervical, reduciendo el revestimiento uterino e inhibiendo parcialmente la ovulación. Su efectividad es superior al 99%. Evaluación y Preparación Examen vaginal y abdominal, posible prueba de embarazo. Inserción del DIU Se introduce a través de la vagina y el cuello uterino con un aplicador. Colocación en el Útero Se suelta dentro del útero, dejando hilos cortos para futura extracción. Control Posterior Seguimiento para verificar la correcta colocación del DIU.
El DIU de cobre es un método anticonceptivo de acción prolongada, sin hormonas, que se inserta en el útero. Funciona alterando el movimiento del esperma, impidiendo que llegue al óvulo. Es efectivo hasta por 10 años con una tasa de embarazo del 0.8%. Ventajas
Anticoncepción en Grupos Especiales La anticoncepción debe adaptarse a las necesidades de grupos especiales como personas con VIH o cáncer. Es vital la consulta médica para asegurar la compatibilidad con tratamientos y condiciones de salud. El uso dual (anticonceptivo + condón) es clave para la protección contra embarazos e ITS. (^1) Personas con VIH Condones, DIU (hormonal/cobre), anticonceptivos hormonales (con precaución por interacciones), esterilización, abstinencia. Uso dual recomendado. (^2) Personas con Cáncer DIU de cobre es primera opción para cáncer de mama (hormono-dependiente). Condón siempre recomendado. Métodos definitivos si se desea. Evitar embarazo durante tratamiento oncológico.