



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un plan de estudios detallado para la asignatura de taxonomía de plantas superiores, impartida en el tecnológico nacional de méxico (tecnm) en mayo de 2016. El plan abarca tres temas principales: introducción a las plantas con semilla, las plantas con flores (división magnoliophyta) y comunidades vegetales y flora de méxico. Se describen los objetivos de aprendizaje, las competencias a desarrollar, las actividades de aprendizaje y la evaluación por competencias. El documento también incluye un proyecto de asignatura que busca demostrar el desarrollo y alcance de las competencias de la asignatura.
Typology: Cheat Sheet
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura:
Clave de la asignatura:
SATCA 1 :
Carrera:
Botánica Fanerogámica
LBM-
2-4-
Licenciatura en Biología
2. Presentación Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil de él/la Licenciado(a) en Biología los conocimientos necesarios para poder identificar especies de plantas superiores. Así mismo, le permitirá tener una visión amplia y fundamentada acerca de la importancia, no sólo económica, sino ecológica y evolutiva, de las gimnospermas y angiospermas, suministrando los conocimientos y elementos de juicio para realizar estudios florísticos, ecológicos, y de conservación. De igual forma, proporciona la capacidad de reconocer los diferentes tipos de vegetación así como su papel e importancia en los ecosistemas. Además, contribuye con información sobre el procesamiento adecuado de los ejemplares para su incorporación a una colección científica, ya sea que se preserven secos (herbario) o vivos (jardín botánico). Esta asignatura requiere de conocimientos y competencias previas adquiridas en Biología I como son, clasificación biológica, sistemática, taxonomía y biodiversidad; de Biología II los aspectos relevantes de técnicas de colecta y preservación, muestreo de la vegetación, importancia de los herbarios y los jardines botánicos; de Botánica estructural, las características morfo-estructurales de los órganos vegetativos y reproductivos de las plantas; y por último de Botánica Criptogámica lo concerniente a la historia de la clasificación botánica, categorías taxonómicas y nomenclatura, origen de las plantas terrestres, la invasión de estas al medio terrestre; problemas, adaptaciones y la Teoría del teloma. Además, otorga las bases conceptuales para la posterior comprensión de tópicos que se incluyen en las asignaturas de Fisiología Vegetal, Ecología I y II, Evolución, Biogeografía, Desarrollo sustentable. La competencia específica de Botánica Fanerogámica, es aplicar conocimientos sobre las características morfológicas de los diferentes grupos vegetales superiores para la determinación taxonómica y estudio de la diversidad vegetal enfatizando la importancia ecológica, evolutiva, económica de las plantas así como el impacto y necesidad de su conservación. Intención didáctica El contenido de la asignatura se organiza en tres temas: El primer tema describe la heterosporía y el origen de la semilla, los grupos ancestrales de plantas con semillas, las características, clasificación de las gimnospermas y sus divisiones, considerándose la importancia económica, ecológica, evolutiva y relaciones filogenéticas de las mismas, así como las técnicas de colecta, preservación y determinación taxonómica. El segundo tema aborda a las plantas con flores, en donde se describe el ciclo de vida, la organografía de Magnoliofitas, criterios de Clasificación, y algunas familias de interés regional y nacional (taxonomía e importancia ecológica, agrícola, etnobotánica, farmacéutica y ornamental).
(^1) Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
En tema tres se analizan las comunidades vegetales. Aquí, además de revisar los diferentes tipos de vegetación y sus posibles causas, se hace énfasis en la importancia de la preservación de estas comunidades. El enfoque de la asignatura requiere que tanto en las actividades prácticas y de investigación, se promuevan en el estudiante el desarrollo de habilidades para la identificación, manejo de claves taxonómicas y toma de datos ecológicos relevantes de las especies de plantas superiores, asimismo, valore el acervo florístico de las regiones ecológicas. La participación del docente es esencial, ya que como conocedor y la experiencia que posee del contenido temático sirva de guía y acompañe al estudiante, inculcando el respeto y tolerancia entre los equipos de estudiantes para que al final logre la competencia específica de la asignatura.
3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Evento
Instituto Tecnológico de Chetumal del 19 al 23 de octubre de 2009.
Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Acapulco, Campeche, Chetumal, Chihuahua II, Colima, Costa Grande, Durango, La Paz, Los Mochis, Nuevo Laredo, Pachuca, Querétaro, Tijuana y Zacatecas.
Reunión Nacional de Diseño e Innovación Curricular para el Desarrollo y Formación de Competencias Profesionales de las Carreras de Ingeniería Civil, Licenciatura en Biología y Arquitectura.
Instituto Tecnológico de Oaxaca del 8 al 12 de marzo de 2010.
Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Altamira, Boca del Río, Chetumal, Chiná, Ciudad Victoria, Conkal, Huejutla, Huixquilucan, Irapuato, La Cuenca del Papaloapan, Los Mochis, Valle de Oaxaca y Zacapoaxtla.
Reunión Nacional de Consolidación de los Programas en Competencias Profesionales de las Carreras de Ingeniería Civil, Licenciatura en Biología y Arquitectura.
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, del 24 al 27 de junio de 2013.
Representantes de los Institutos Tecnológicos de: Altamira, Bahía de Banderas, Cd. Victoria, Chetumal, Conkal, Cuenca del Papaloapan, Huejutla, Huixquilucan, Irapuato, Tizimín, Valle de Oaxaca, Valle del Guadiana, Valle del Yaqui y Zacapoaxtla.
Reunión Nacional de Seguimiento Curricular de las Carreras de Ingeniería en Energías Renovables, Ingenierías en Geociencias, Ingeniería en Materiales y Licenciatura en Biología del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
3 Comunidades vegetales y flora de México.
3.1 Causas de la diversidad florística en México 3.1.1 Características orográficas, hidrográficas, edáficas y climáticas de México 3.1.2 Posibles orígenes de la flora de México 3.2 Principales tipos de vegetación, su distribución y los criterios para designarla 3.3 Importancia de la vegetación en Parques Nacionales, Áreas Naturales protegidas y Reservas de la Biósfera.
7. Actividades de aprendizaje de los temas 1. Introducción a las plantas con semillas Competencias Actividades de aprendizaje Específica: Determina las principales familias, géneros y especies de gimnospermas, enfatizando su importancia evolutiva, económica y ecológica para elaborar su colección científica Genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas Capacidad de trabajo en equipo Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
Investigar y elabora un resumen de las características de las plantas con semilla. Reconocer la morfología de los principales taxa, y utiliza claves taxonómicas para la identificación de especies de gimnospermas y trabajando en equipo realicen una colección científica Describir los caracteres morfológicos (vegetativos y reproductivos) que distinguen a plantas con semilla y en equipo elaboran un documento de las mismas.
Elaborar un cuadro sinóptico de los caracteres morfológicos (vegetativos y reproductivos) que distingue a los taxa de la División Magnoliophyta Elaborar las fórmulas y diagramas florales para distinguir familias botánicas a partir de caracteres o atributos de los verticilos de la flor Reconocer in situ los principales taxa con base a su morfología relacionándolo con las condiciones ecológicas de las áreas de vegetación (suelo, clima )
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
Identificar especies vegetales colectadas en campo, entregando su diagnosis así como los ejemplares montados de acuerdo a los lineamientos que apliquen para su ingreso en un herbario
Competencias Actividades de aprendizaje Específicas: Determina cualitativamente los principales tipos de vegetación y su composición florística para identificar el estado actual y potencial del recurso vegetal Genéricas: Capacidad de abstracción, análisis y síntesis Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas Capacidad de trabajo en equipo
Investigar en diferentes fuentes bibliográficas y sitios de Internet para comparar los criterios de la clasificación de comunidades vegetales. Realizar viajes de estudio para el reconocimiento de las características de los tipos de vegetación. Aplicar técnicas de muestreo cualitativas para determinar las asociaciones vegetales y su importancia económica Investigar en equipo las estrategias nacionales e internacionales del uso sustentable de la diversidad de especies vegetales y se discuta de forma grupal con el grupo.
8. Práctica(s) Morfología foliar de gimnospermas Morfología reproductiva de gimnospermas Colecta, montaje y preservación de gimnospermas Manejo de claves dicotómicas y determinación de gimnospermas Morfología reproductiva de angiospermas Colecta, montaje y preservación de angiospermas Identificación mediante claves de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas Colecta de Especies medicinales representativas de la región Colecta de especies forestales representativas de la región Colecta de especies ornamentales representativas de la región. Observación de la morfología de los diferentes grupos en el campo Observación de la morfología de los diferentes grupos en el laboratorio Identificación de familias, géneros y especies seleccionados. Identificación de los diferentes tipos de vegetación en la región. 9. Proyecto de asignatura
Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia e Innovación Educativa
Press.