









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un análisis crítico de la importancia de leer revistas odontológicas, sus méritos y limitaciones. El texto aborda los motivos para leer revistas, el proceso de evaluación y la importancia de la calidad y actualidad del conocimiento. Se incluyen ejemplos de estudios y herramientas para la búsqueda de información relevante.
Typology: Summaries
1 / 16
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
“LECTURA DE REVISTAS ODONTOLÓGICAS” Presenta Grijalva Mijanos Graciela Mercedes Hernández Barqueras Teresa De Jesús Mariel López Reyes Damary Grupo: 913 Profesor: MSP José Eduardo Orellana Centeno Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca Marzo del 2022
2
EVALUACIÓN OBJETIVA Y CRÍTICA ¿CÓMO LO HAGO? MERITOS, ALCANZE,SIGNIFIC ADOS, LIMITACIONES INFORMACIÓN ÚTIL, RELEVANTE DE CALIDAD VALIDA Y ACTUAL TIEMPO VELOCIDADA DE GENERACIÓN
Razones para leer revistas odontológicas Pozos Guillen A.J. (2021). Odontología Basada en Evidencia. México. UASLP. Pg: 25- 28 Distinguir tx Impresionar a otros Actualización del gremio odontológico Leer cartas al editor Comprender problemas Epidemiológicos Informarnos acerca de fármacos, instrumental y equipo
5
¿Interesant e o útil? ¿Tienen buenos antecedentes científicos? ¿Los resultados le serán útiles ¿Aplican en el entorno de trabajo
7
¿Hubo grupos de comparación claramente identificados, similares respecto a otros determinantes del desenlace, diferentes a la exposición de interés? ¿Se midieron la exposición y desenlaces de la misma forma en los dos grupos??¿La asignación de los sujetos a los tratamientos fue aleatoria? ¿Todos los pacientes asignados se incluyeron en el análisis? N O SÍ Rechazo Leer material y métodos
8
10 Vincula las publicaciones con los investigadores a través de citas indexadas en una base de datos (encargada a expertos comisariados), que abarcan todas las disciplinas del conocimiento. Búsqueda de referencias citadas para seguir investigaciones previas y poder monitorear su evolución en más de 100 años, incluyendo 2,6 millones de registros y archivos retrospectivos que datan desde 1898. Más de 12.000 revistas y más de 120.000 actas de conferencia sobre ciencia, ciencias sociales, artes y humanidades. Referencias citadas entre artículos creados por investigadores expertos en su campo. Meticulosa indexación bibliográfica, la más importante del mundo, que se ha convertido en el referente de elección para la investigación y el análisis.
11 Calidad y repercusión de la actividad científica El cual expresa una medida de la frecuencia en la cual un artículo de una revista ha sido citado en un periodo de tiempo sirviendo como instrumento para evaluar la importancia de una revista específica dentro de un mismo campo científico. Da prioridad a las citas provenientes de revistas influyentes. Como consecuencia, estas revistas ejercen mayor influencia en la clasificación de las revistas a las que hacen referencia. El ES no considera las autocitas, lo que permite una evaluación más objetiva. Disponibilidad gratuita de información científica en Internet, donde cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y usarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas a las de la conexión a Internet.
13
14 LUENGO, F. J. A.; DÍAZ, R. C. Y.; ANAYA, A. M. & GAITÁN, F. C. I. Revistas odontológicas de mayor impacto: Una revisión de su comportamiento en el Journal Citation Reports. Int. J.Odontostomat., 11(3):287-293, 2017. Al analizar el continente y país de origen, se encontró que casi la mitad están registradas en Europa, siendo Dinamarca e Inglaterra las de mayor cantidad, 17 y 15 respectivamente. No obstante, de manera general Estados Unidos posee mayor cantidad de revistas con 31. Las áreas temáticas más relevantes fueron Odontología General (22), Cirugía (12), Implantología (9) y Ortodoncia (8). Al considerar las editoriales que respaldan a las principales revistas, destaca Wiley-Blackwell con 24, Elsevier y Quintessence Publishing CO con 10 revistas cada uno.
el Journal of Oral Maxillofacial Surgery (376), Journal of Endodontics (335) y Journal of Cranio-Maxillo- Facial Surgery (333), fueron los tres con mayor cantidad de publicaciones.
Bibliografía Pozos Guillen A.J. (2021). Odontología Basada en Evidencia. México. UASLP. Pg: 25- 28 LUENGO, F. J. A.; DÍAZ, R. C. Y.; ANAYA, A. M. & GAITÁN, F. C. I. Revistas odontológicas de mayor impacto: Una revisión de su comportamiento en el Journal Citation Reports. Int. J.Odontostomat., 11(3):287-293, 2017.