Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

odontoly abramovich., Study Guides, Projects, Research of Medicine

odontology ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 11/06/2024

daryi-thalia-castaneda-bravo
daryi-thalia-castaneda-bravo 🇺🇸

1 document

1 / 23

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Partial preview of the text

Download odontoly abramovich. and more Study Guides, Projects, Research Medicine in PDF only on Docsity!

DESARROLLO DEL ORGANO DENTARIO En la formacién de los dientes participan dos elementos fundamentales: un epitelio de origen ectodérmico y un mesénquima que proviene de la cresta neural 0 ectomesénquima. La morfogé- nesis dentaria resulta de las transformaciones ce- lulares tanto epiteliales como mesenquimaticas. La primera manifestacién es un espesamien- to epitelial que se transforma en la /dmina pri- mitiva durante el segundo mes de vida intraute- rina en el mamelén mandibular y en los proce- sos palatinos, antes de que realicen su respecti- va horizontalizacién (fig. 1-1). En un corte transversal la lamina primitiva tiene un espesor de cuatro a seis capas celulares. La capa epitelial que contacta con la membrana basal tiene sus células perpendiculares a ésta mientras que las superficiales estén orientadas en sentido paralelo a la superficie libre. El me- sénquima subyacente presenta una condensacién de limites atin mal definidos. La intensa activi- dad mitética se traduce en una marcada prolife- raci6n celular en el plano horizontal. Considera- da en conjunto, la lamina primitiva tiene la for- ma de una herradura que sefiala la ubicacién del futuro arco dentario. Pocos dias mas tarde (40 dias) se forma un surco por la lisis de las cé- lulas superficiales. El surco formado es el surco_ vestibular que permite la identificacién de dos zonas: por fuera, la zona labial y vestibular, y por dentro, la zona de los territorios maxilares. A partir de aqui quedan individualizados el lis- tén vestibular y el listén dentario. El primero permite que el surco vestibular se vaya haciendo mis profundo, y el segundo continua su prolife- racion en direccién lingual o palatina. Poco des- pués aparece otro surco: el surco lingual que participa en la formacién de la lengua y que per- Mite que se complete su individualizacién de la regién mandibular. Odontogénesis Listén dentario o lamina dental. Tanto en el hombre como en los demas vertebrados, los dientes se originan a partir de una lamina epi- telial: el list6n dentario o lamina dentaria, derivada de la l4mina primitiva y que se vincu- la intimamente con el tejido mesenquimatico de los maxilares. En este momento la boca esté limitada por mamelones mesenquimaticos re- vestidos de un epitelio ectodérmico constituido por una capa de células cilindricas y dos o tres capas de células poligonales. La mandibula, desprovista atin de tejido 6seo, contiene el car- tflago de Meckel. En el maxilar superior esta por realizarse la soldadura de los procesos palatinos. Poco tiempo después que el listén dentario y a partir de éste en cada uno de los futuros ma- xilares se forman los futuros 6rganos del es- malte de los dientes temporarios. Las modifi- caciones epiteliales se llevan a cabo mante- niendo una interrelacién tisular con las células mesenquimatosas de las que derivan los teji dos mesodérmicos del diente. Asi se constitu- yen los brotes que originan la denticién tempo- raria: los dos incisivos, el canino y los dos mo- lares para cada hemiarco. A partir de cada ger- men destinado a un diente temporario se indi- vidualiza un brote para el diente permanente o secundario que lo reemplazard mds adelante. Los molares permanentes se desarrollan a par- tir de la lamina dentaria, la que prolifera hacia la regién posterior sin mantener una vincula- ci6n con la mucosa bucal de los lugares donde hardn su aparicién. El primer signo que demuestra la iniciacién del proceso de odontogénesis es un espesa- miento del epitelio bucal, en forma de herradu- ra y que anticipa la ubicaci6n de los futuros ar- cos dentarios. Ese espesamiento epitelial se realiza mediante la profundizacién del epitelio en el mesénquima. Sobre la membrana basal que separa el epitelio del conectivo subyacente Escaneado con CamScanner