











Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
derecho y la evolucion que a tenido con la niñez
Typology: Slides
Uploaded on 07/14/2025
1 document
1 / 19
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Msc. Abraham Williams García Hernández.
(^) Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño.1924. (^) https://www.youtube.com/watch?v=qfzPkqWOVdk (^) Declaración universal sobre derechos humanos. Art. 25. (^) 1947 fondo de las naciones unidas para la infancia. UNICEF. (^) 1959. Declaración sobre los derechos del niño. (^) 1966. pactos Internacional de derechos civiles y políticos y Derechos sociales, económicos y culturales.
(^) 1999. OIT. 182 prohibición inmediata de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. (^) 2000 Protocolos facultativos sobre la convención de los derechos del niño. (^) Sobre la participación de los niños en conflictos armados. (^) Sobre la Venta de niños y prostitución infantil. (^) 2007 declaración sobre la infancia. (^) Protocolo facultativo derechos del niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.
(^) En Guatemala, se utilizo esta doctrina para internar niños, porque se les consideraba peligrosos, por ello se les encerraba, no tenían un procedimiento con garantías, las decisiones eran discrecionales, no había limite de tiempo, (^) Como no existía separación de protección y conflicto con la ley penal, eran atendidos en los mismos centros.
Visión: Adultocentrica (^) Denominación. Menores de edad. Termino menor es igual a menos persona, menos capaces, menos inteligente, menos derechos. (^) Sujeto. No se considera sujeto, sino objeto de protección. (^) El Estado. Es el sujeto activo es el que interviene en todas las disposiciones del menor. (^) Normativa. se basa desde la concepción de objeto de tutela y protección segregativa (^) Estatus. Situación de riesgo o peligro moral o material
(^) Figura del juez. Paternalista conservadora. (^) Fin de las medidas tutelares. recuperación social (incompleto, inadaptado) (^) Se consideran objetos de protección del Estado. (^) Tratamiento. Tratamiento era el mismo para los niños victimas, los involucrados en un delito y los que carecían de recursos económicos. (^) No se les reconoce derechos su función era protección (^) Se carencia de un sistema de garantías y derechos (^) El eje central del discurso tutela era hacer el bien y sin límite por parte de los adultos.
(^) 1989, aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la Convención sobre los Derechos del Niño. Consagra por primera vez derechos (^) Visión. Infantocentrica. (^) Denominación. Niños, Niñas y Adolescentes. (^) Sujeto. Sujeto activo de Derechos. (^) Normativa. Normativa nacional e internacional en la que prevalecen Garantías y Derechos hacia la niñez. (^) Estatus. Derechos amenazados o vulnerados.
(^) Los reconoce como sujeto de derechos al igual que los adultos. (^) El estado debe garantizar su cumplimiento. (^) Plantea una distinción entre protección de derechos humanos y la de adolescentes en conflicto con la ley penal. (^) Plantea que las sanciones de tipo socioeducativas. (^) Plantea que el abordaje debe ser distinto al de un adulto. (^) Su orientación es restituir los derechos, reparar en forma integral los daños y la incorporación plena al núcleo familiar.
Garantiza el PLENO ejercicio y disfrute de sus derechos. Prevalece sobre los derechos de los padres, de la sociedad, del Estado mismo. Tienen como objeto la protección y desarrollo de la autonomía del niño en ejercicio de sus derechos y que sus facultades se encuentran limitadas por esta función u objetivo. Corte de constitucionalidad expediente 3832-2011 “Consideración primordial, debe tener preferencia sobre cualquier otro interés, sea económico, políticos o relativo a la seguridad del Estado.” Observación 14: un derecho sustantivo, Un principio jurídico interpretativo fundamental. Una norma de procedimiento.
(^) El niño tiene un juicio propio. (^) Por ello tiene derecho a expresar su opinión libremente. Y se debe tomar en cuenta sus opiniones en función de edad y madurez. (^) Personal adecuado. (^) Que ayude a un clima de confianza, y evitar la revictimización. (^) No hay limites para escuchar la opinión del niño. verbal, juego, expresión corporal y facial, dibujo pintura.
(^) En primer lugar divide la administración de justicia por justicia de protección de derechos y Justicia de Adolescentes en conflicto con la ley penal. (^) Legislación especifica. (^) Procedimientos específicos. (^) Instituciones especificas. (^) Personal especializado. (^) Consecuencias jurídicas diferentes a los adultos. (^) Privación como ultima ratio.
(^) Trilogía: estado, familia, comunidad, sobre ellos descansan la responsabilidad de hacer valer los derechos de la infancia. (^) Debe incluirse a los nna.
(^) Cuales son mis interés en el presente curso? (^) Que normas nacionales e internacionales conozco, en materia de niñez y adolescencia. Cual es el objeto de dichas normas? (^) Cuales son las instituciones nacionales e Internacionales, que se dedican a la Protección de los Derechos de la niñez y adolescencia.