Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

mycobacterium tuberculosis, Study notes of Microbiology

un breve desgrabe de la clase de mycobacterium tuberculosis

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 07/11/2025

nicole-medicina
nicole-medicina 🇺🇸

7 documents

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Mérida, 09 de Abril del 2025 (Clase 10)
Docente: María Inés Odreman
Actores: Contreras Marianela y Aponcio María
TEMAS 12 MICROBIOLOGÍA
MICOBACTERIAS
Robert Koch: Comenzó como un médico muy joven en áreas
rurales sospechando la presencia de agentes que causaban
las enfermedades infecciosas. Dada esa incógnita,
desarrolló un estudio que validaba la idea de que la
presencia de un germen microbiano de una bacteria
generaba enfermedad. Este estudio es conocido como los
famosos postulados de Koch. Además trabajó de la mano
con Pasteur con el cual recibió un Premio Nobel.
Se diferenciaron en que Pasteur identificó el hecho de que
un elemento, en ese momento bacteriano, producía la
enfermedad. Pero Robert Koch lo asoció directamente (Lo hizo con el estudio del bacilo de
Koch, productor de la Tuberculosis).
Mycobacterium Tuberculosis
Aspectos Morfo Fisiológicos del Género Mycobacterium
Pertenece al orden actinomicetales
Son bacterias:
Aerobias
Inmóviles
Sin esporas
Dispuestas en filamentos
ramificados
Proporción de la guanosina -
citosina 70% (Esto es lo que les
permite sus semejanzas a los
géneros Actinomices y
Neocardia)
Orden actinomicetales: Incluye una variedad de microorganismos, principalmente bacterias Gram
positivas que tienen un crecimiento filamentoso similar al de los hongos. Dentro de este grupo
podemos tener a los géneros: Actinomyces, Neocardia, Rhodococcus y Mycobacterium
(La profesora nombro este orden y nadie le respondió que otros géneros estaban incluidos)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download mycobacterium tuberculosis and more Study notes Microbiology in PDF only on Docsity!

Mérida, 09 de Abril del 2025 (Clase 10) Docente: María Inés Odreman Actores: Contreras Marianela y Aponcio María

TEMAS 12 MICROBIOLOGÍA

MICOBACTERIAS

Robert Koch: Comenzó como un médico muy joven en áreas rurales sospechando la presencia de agentes que causaban las enfermedades infecciosas. Dada esa incógnita, desarrolló un estudio que validaba la idea de que la presencia de un germen microbiano de una bacteria generaba enfermedad. Este estudio es conocido como los famosos postulados de Koch. Además trabajó de la mano con Pasteur con el cual recibió un Premio Nobel. Se diferenciaron en que Pasteur identificó el hecho de que un elemento, en ese momento bacteriano, producía la enfermedad. Pero Robert Koch lo asoció directamente (Lo hizo con el estudio del bacilo de Koch, productor de la Tuberculosis).

Mycobacterium Tuberculosis

Aspectos Morfo – Fisiológicos del Género Mycobacterium Pertenece al orden actinomicetales Son bacterias: Aerobias Inmóviles Sin esporas Dispuestas en filamentos ramificados Proporción de la guanosina - citosina 70% (Esto es lo que les permite sus semejanzas a los géneros Actinomices y Neocardia ) Orden actinomicetales: Incluye una variedad de microorganismos, principalmente bacterias Gram positivas que tienen un crecimiento filamentoso similar al de los hongos. Dentro de este grupo podemos tener a los géneros: Actinomyces, Neocardia, Rhodococcus y Mycobacterium (La profesora nombro este orden y nadie le respondió que otros géneros estaban incluidos)

La pared celular de este género es similar a las bacterias gram-positivas por la presencia de ácidos micólicos de cadena larga, rica en lípidos, hasta un 60% que le da especificidad, comportamiento al colorante distinto y además resistencia ambiental (Lo que también se condiciona en el uso de tratamientos antimicrobiales). Sin embargo, suelen tener algunas características de las bacterias gram-negativas en cuestión de función al tener la capacidad de vivir dentro del macrófago (Por ejemplo: Legionella pneumophila). Otro aspecto importante en este género es el uso del derivado proteico-purificado famoso PPD. El cual es una prueba que deriva de Micobacterium , que permite de manera ambulatoria determinar si una persona es positiva o no para la infección por Micobacterium tuberculosis. Este género es conocido como BAAR (bacilo - alcohol resistente) por la presencia de ácidos micólicos esencialmente. No toman la coloración de Gram y se pueden observar con las coloraciones de Ziehl-Neelsen y Kinyoun. La principal diferencia en estas técnicas es que la primera se realiza aplicando calor a la muestra para fijar los colorantes y la segunda se hace en frío. De igual manera, la mayoría de los microorganismos pertenecientes a este grupo son de crecimiento extremadamente lento. Esto los hace similares a los hongos los cuales tardan mucho en crecer, se conocen que pueden durar semanas en su crecimiento. Es por esto que el diagnóstico de la tuberculosis se hace esencialmente en base a la clínica y paraclínico como imágenes; Ya que por dicho crecimiento tardío un resultado en el laboratorio de microbiología puede tardar hasta 21 días en entregarlo. Otro caso es cuando se refiere a Micobacterium leprae , el cual puede manifestarse hasta dos meses después. En comparación con otras especies, las cuales crecen un poco más rápido en comparación con los demás géneros de bacterias. PPD: Prueba intradérmica que se hace de manera ambulatoria. Consiste en una serie de proteínas purificadas, derivadas de la membrana plasmática de la pared celular que dará origen al producto y pueda ser utilizarlo con fines de diagnósticos. Generalmente es practicada por la licenciada en enfermería y el médico recibe en un lapso de 48 a 72 horas el reporte del servicio de enfermería notificándole el crecimiento o la presencia de una induración en la piel. Nota del autor: Esta prueba es capaz a través de la estructura que tiene de generar una respuesta inmunológica retardada o de hipersensibilidad tipo 4 Además, no es un diagnóstico certero ni fidedigno, pero ayuda a orientar el cuadro clínico presente.

crecimiento rápido en el área de la medicina como lo son Mycobacterium abscessus y Mycobacterium chelonae los cuales se van a encontrar también en la tierra, el agua, animales de vida marina y en lesiones cutáneas que se convierten en complicadas. Lo que quiere decir que hay una serie de Mycobacterium que están asociados precisamente a infecciones de tejidos blandos , la cual sobrevive cuando se llevan a cabo de manera errónea por estar sin las condiciones físicas adecuadas del lugar en la ejecución de procedimientos estéticos (mesoterapias).

Mycobacterium tuberculosis

Lo identifica Robert Kock en 1882 Es el agente etiológico de la Tuberculosis (TB) Algunas características:

1. Inmóviles 2. Aerobio facultativo 3. De crecimiento lento (4 a 6 semanas para poder ver el resultado) 4. Su temperatura optima es de 37°C 5. Con su pH 7.0 - 7.2 (neutro) Aspectos importantes: a. Crecimiento en ramificaciones formando los famosos “clumps” (esas aglomeraciones que se forman del miroorganismo en forma de coliflor) o también Lowenstein- Jensen b. Altamente adaptativo y puede sobrevivir en condiciones de estrés y nutrientes limitados (a pesar de ser exigente para los nutrientes, si se les limita por un tiempo aun así pueden sobrevivir) c. Utilización de ácidos grasos como fuente de carbono y energía (fuente de ATP) d. Es capaz de producir lípidos de cera, que forman una capa protectora (Capa tipo capsula o biopelícula que le confiere resistencia a la respuesta inmunológica y resistencia física a las condiciones que se encuentran en el medio ambiente). e. La bacteria puede entrar en un estado de latencia (es lo que sucede con la mayoría de los pacientes en donde vemos una reactivación de la tuberculosis), donde permanece inactiva dentro de las células del hospedador, lo que le permite evadir el sistema inmune y persistir en el organismo durante años. Nota de autor: El Mycobacterium leprae no se puede cultivar , no existen medios de cultivo, la única forma de mantenerlo es usando de modelo a los animales (específicamente modelos morinos o maniferos como el armadillo o cachicamo que usaba el viejito Convit para la generación de las vacunas y así mantenerlo en crecimiento)

En datos recientes que compartió la OMS y la OPS anuncian que, en 2023 , la tuberculosis fue la segunda enfermedad infecciosa que más muertes causó en todo el mundo después de la COVID-19. Esto se debe a que durante la pandemia todos los recursos se destinaron a la creación de una vacuna para tratar el COVID y abandonaron todos los demás programas incluyendo el de la tuberculosis. También se debe recordar que COVID es la enfermedad que más muertes ha causado en un periodo de tiempo muy corto. De igual forma, la tuberculosis es una de las principales causas de muertes relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos y uno de los motivos es la accesibilidad al medicamento actualmente , por los altos costos se ha vuelto muy común que pacientes infectados no culminen el tratamiento por el alto costo de los mismos. Además, al ser terapias combinadas se vuelve aún más difícil la adquisición. En 2022, 10.6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1.3 millones fallecieron por esta causa (son cifras altas ) Lo preocupante es la importante tasa de coinfección de Tuberculosis/VIH que también continua en incremento. Es decir que en los programas que tratan este microorganismo se ha confirmado que la mayoría o casi todos los pacientes VIH positivos tuvieron o van a sufrir de tuberculosis o toxoplasmosis en algún momento si no están en contacto recurrente con sus medicamentos. El caso de los pacientes que se encuentran con tuberculosis y privados de libertad es muchísimo más alta la tasa de mortalidad. La estrategia fin de la TB tiene como propósito terminar con la enfermedad en el mundo y está vinculada a la OMS : reducir el número de muertes por TB en un 95% comparado con 2015 , reducir los nuevos casos en un 90% entre 2015 y 2035 , y garantizar que ninguna familia asuma costos debidos a esta patología. La cual fue interrumpida

  1. La capsula (Compuesta por polisacáridos y Lipoarabinomananos o LAM ): La cual genera inhibición de la fagocitosis. Defendiendo y evadiendo la respuesta inmunológica, además de bloquear la expresión de moléculas clase II del complejo mayor de histocompatibilidad necesarios para el reconocimiento antigénico. Así mismo, la presencia de un proceso de inhibición de los receptores para el Interferón Gamma (rINF-γ). La respuesta inmune que genera el organismo frente a Mycobacterium tuberculosis es una respuesta esencialmente de tipo celular , la cual predomina sobre la respuesta de tipo humoral. Es por esto que al momento de activarse los linfocitos TCD4 y los monocitos macrófagos (una de las citotinas que se produce en mayor cantidad es el interferón gamma), lo cual logra generar el bloqueo.
  2. Los ácidos micólicos, ciclopropano y las cetonas inducen la reducción a la permeabilidad de la membrana celular. Lo que ayudará en parte al microorganismo en la utilización de antibióticos, por lo difícil que será para dicho antibiótico atravesar la membrana y ser efectivo.
  3. Sistemas enzimáticos como FAS-I y FAS-II. Los cuales son los encargados de la síntesis del NOVO. Es decir, el microorganismo es capaz de sintetizar constantemente ácidos grasos cortos y largos.
  4. Quinasa de proteínas en serinas y treoninas que se encargarán de regular el metabolismo del microorganismo. Además, bloquean interferencia de vías de señalización intracelular.
  5. El factor cuerda o factor cordón. Conocido también como dimicolato de trehalosa o trehalosa 6 aminasa. (caracteristico tanto de M. tuberculosis y de Neocaria) el cual le permite a los microorganismos adherirse uno al lado del otro y dar ese aspecto de ramificaciones de los bacilos. Además, es inductor de la respuesta inmune , lo que quiere decir que es antigénico
  6. Los sulfátidos, quienes inhiben la fusión al fagolisosoma porque el M. tuberculosis es un microorganismo que vive en el interior de las células de la serie blanca (en este caso de los macrófagos ).

De igual forma, induce la liberación del factor necrosis tumoral alfa (TNFa) , por su respuesta celular, siendo capaz también de bloquear las señales que llevan a la expresión de los receptores para las citoquinas proinflamatorias.

  1. Enzimas como la ureasa, arginasa, glutaminasa, asparaginasa que le permite entrar en tejidos y utilizar aminoácidos como elementos nutritivos

Mecanismo de infección del Mycobacterium tuberculosis

Nota: La bacteria tiene dos puertas de entrada al pulmón: a. Por si sola con todo su arsenal de enzimas que posee b. Puede hacerlo dentro de un macrófago (función de caballo de troya) y puede llegar al parénquima pulmonar. Esto lo hace para tener vías alternas de ingreso.

PASOS:

  1. La bacteria entra al pulmón por vía de inhalación y se enfrenta a los macrófagos alveolares, se encuentra con la célula y entra al través de los receptores PAMP y TOLD.
  2. Si el mecanismo no logra eliminar al M. tuberculosis entonces tendrá dos vías para poder entrar al epitelio (como se explicó anteriormente)
  3. El microorganismo enlentece su actividad metabólica , quedando en un estado de latencia y logra inducir en la respuesta inmunológica innata y adaptativa (en menor proporción) la aglomeración o formación del granuloma o tubérculo (presencia de linfocitos T, células B, células dendríticas y macrófagos ). Esta aglomeración será la casa del microorganismo

g. Hemoptisis h. Dolor torácico En estas radiografías (dos pacientes diferentes en dos condiciones distintas) a. En la primera imagen (a la izquierda) se observa un nódulo (el cual es un infiltrado nodular) el cual se observa como un punto (una aglomeración) (señalada con un circulo rojo) característico de tuberculosis. b. En la segunda imagen (a la derecha) se observa un espacio más oscuro (también señalado con un circulo) correspondiente a la cavitación y eso es cuando sobreviene la licuefacción (la ruptura de los granulomas en el parénquima pulmonar) permitiéndole la salida al germen y así empezar a diseminarse para formar mayor cantidad de granulomas. c. La estructura que esta señalada con un círculo amarillo se conoce como centros caseosos lo cual puede corresponder también a una infección pasada de tuberculosis que está en estado de latencia más no activa.

  1. Tuberculosis Miliar (Diseminada): Presencia de granulomas múltiples en cualquier órgano , pueden manifestarse en otros órganos como: hígado y riñón. Estos granulomas son de aspecto esmerilado (lo cual es característico en pacientes con este tipo de tuberculosis).

En casos de meningitis crónica (tiene una tasa de mortalidad muy alta ) sobretodo en pacientes con VIH , pacientes con una inmunosupresión alta y pacientes que fueron trasplantados en los que el tratamiento de inmunosupresión no dio resultado (generando una reactivación de la tuberculosis ).

DIAGNOSTICO

  • Medio específico para M. tuberculosis: Lowenstein - Jensen (el cual se usa con huevo y leche)
  • Examen físico
  • Radiografía de tórax
  • Prueba de PPD (derivado de proteínas purificadas). ¿A quién se aplica la prueba de PPD? A pacientes inmunosuprimidos La OMS divide los pacientes por grupos de riesgo: a. Pacientes inmunosuprimidos o con VIH b. Pacientes que han estado en contacto con pacientes positivos para tuberculosis c. Pacientes que han recibido la vacuna, los cuales pudieran tener un periodo de activación de la enfermedad

¿En qué consiste la prueba del PPD?

Conocida también como la prueba de la tuberculina o prueba de Mantoux. Es una porción antigénica (proteína purificada) que se va a inocular o inyectar de forma intradérmica (en la capa superficial de la piel) a una concentración determinada (la OMS genera las tablas con las dosis que se deben usar para cada tipo de pacientes). Esta prueba es mayormente ejecutada por el personal de enfermería. Una vez que se aplica se le dice al paciente que regrese a las 48 o 72hrs para medir la induración que se forma una vez que se le aplica el PPD. ¿Qué es lo que debe medir el personal de enfermería? Se debe medir el nódulo o pápula que se forma, NO el eritema , es diferente. El diámetro que ideal es de 5mm a 15mm