








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a los métodos de muestreo aleatorio simple y sistemático, incluyendo ejemplos prácticos para comprender su aplicación en la recolección de datos. Se explica cómo utilizar la tabla de números aleatorios para seleccionar muestras representativas de una población, así como los pasos para calcular el intervalo de muestreo en el muestreo sistemático. Útil para estudiantes de estadística que buscan comprender los conceptos básicos del muestreo y su aplicación en la investigación.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
8.1 7.5 5.4 3.0 6.2 7.0 8.0 2.5 1.8 4.3 3.8 5.5 4.6 8.3 9.0 3. N° de supermercados ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´ Ventas diarias (en miles de C$) 8.1 7.5 5.4 3.0 6.2 7.0 8.0 2.5 1.8 4.3 3.8 5.5 4.6 8.3 9.0 3.
Nota: si K no es un número entero considere un k nuevo el original sin el punto decimal, luego estime un punto entre 1 y k al cual se le sumará consecutivamente K original hasta obtener los n números. Finalmente suprima en estos números tantas cifras a la derecha como decimales existan en el K original. Los números resultantes formaran la muestra
Hay situaciones donde es imposible proceder en la forma que se ha descrito , obligándonos, por tal motivo a implementar otros tipos de muestreo aleatorio. Ejemplo: Cuando muestreamos una población finita grande resulta tedioso numerar cada uno de sus elementos, elegir números aleatorios y después localizar los elementos correspondientes. Lo mismo sucederá si tratamos numerar y ordenar sus elementos para después tener que tomar cada K-ésimo elemento de la población. Aquí lo que haremos es tratar de encontrar procedimientos que no favorezcan ni ignoren ninguna parte de la población por su accesibilidad o falta de ella , sino que trataremos de que todos sus elementos tengan posibilidad de ser incluidos en la muestra para que puedan tratarse como muestra aleatoria. Por ejemplo si queremos obtener una muestra aleatoria de pequeños agricultores de un país o región , tendremos que utilizar un método o procedimiento que garantice que todos los pequeños agricultores del país tuvieron posibilidades de ser incluidos en la muestra.