

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Resumen breve sobre los pasos a seguir para detectar una alteración neurológica
Typology: Summaries
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Trastornos del neurodesarrollo La evaluación clínica, entre el médico y la persona a ser examinada es insustituible y en el caso del adulto mayor, tiene sus características particulares debido a los cambios que aparecen, a medida que se envejece, en su mayoría benignos y más evidentes después de los 60 años de edad, pero también estarán presentes las manifestaciones correspondientes a enfermedades subyacentes. La exploración física tendrá presente la existencia de hipertonía que dificulta poner en posición las extremidades para la exploración, atrofias musculares con predomino distal en las extremidades y la disminución ligera generalizada de la fuerza muscular, demás de la mala postura (cifosis dorsal). Los reflejos osteotendinosos deben estar presentes, casi siempre se obtiene el patelar y en muchos casos es difícil obtener los aquilianos; la abolición o la hiperreflexia siempre se consideran anormales (disfunción neuropática o piramidal. En la sensibilidad se puede presentar hipopalestesia distal en extremidades inferiores acompañada o no de ligera disminución de la sensibilidad superficial. En los pares craneales podemos encontrar hiposmia por atrofia de la mucosa olfativa y disminución de los impulsos a través del bulbo olfatorio. Los trastornos visuales son frecuentes trastornos visuales son frecuentes como la presbiopia, la disminución de la sensibilidad al contraste y a los colores y la miosis. La evaluación del estado mental incluye el estado de alerta o atención, la concentración, la conducta general, la afectividad, la autocrítica, la praxis, la percepción, la memoria, el lenguaje, el pensamiento abstracto y el cálculo matemático. Para ello, además de la observación y el interrogatorio son utilizadas pruebas llamadas de detección de alteración cognitiva, como son el examen mínimo de la función mental de Folstein conocido por MMSE y el pequeño cuestionario portátil del estado mental denominado SPM Conclusión Es importante realizar una valoración geriátrica completa para poder determinar un diagnóstico correcto, hay muchos instrumentos que nos auxilian para esto, solo es cuestión de saber detectar los síntomas iniciales y escuchar lo que el paciente tiene que decir en la anamnesis ya que será la clave de todo. Luego de esto tenemos muchos estudios y pruebas que podemos hacer para complementar y cerciorarnos de que nuestro diagnostico va por buen camino. Todo buen fisioterapeuta hace uso de estas herramientas ya que están perfectamente a nuestro alcance.