




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Lope de Vega y la Lírica en la historia de la Literatura Universal. Importante información acerca de la Lírica en el siglo XVI-XVII
Typology: Essays (university)
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
On special offer
Mar, 22 sep 2020 Alumno: Pedro Chinga Tema: El Siglo de Oro de la Literatura Española. Alumno Páginas Lascano 1 - 2 Lindao 3 - 4 Méndez 5 - 6 Magnasco 7 - 8 Miér, 23 sep 2020 Sánchez Literatura del siglo de oro español - 3 hojas
1. Desarrollar el taller del pdf Nota 2: a. ¿De qué formas puede entenderse la expresión “Siglo de oro? Explica. Se trata de un concepto que permite agrupar diversos acontecimientos y personalidades, sin un límite temporal exacto o preciso. Lo habitual es que la idea de siglo de oro haga referencia al esplendor de la cultura española que se vivió entre el siglo XVI (el Renacimiento) y el siglo XVII (el Barroco). b. Explica en profundidad la expresión “Combinación GLORIA-FRACASO y su relación con el Siglo de Oro. La relación gloria-fracaso se refiere al tipo de pensamiento que tenían en el Siglo de Oro. Esto era una combinación entre dos etapas:
Paradoja Empleo de expresiones aparentemente opuestas, contradictorias o absurdas, que encierran significaciones. “¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera!” Paranomasia (^) Utilización de las palabras de sonidos parecidos pero distintos significados. “¿Cómo quieres que te quiera si no me quieres como quiero que me quieras?” Aliteración Repetición de sonidos, sobre todo, consonánticos, a lo largo de un verso. “En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba…” Anáfora Repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos. “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión.” Las Figuras Retóricas son palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. Los grandes exponentes del Siglo de Oro utilizaban el mecanismo de estos
recursos, que consisten en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras para embellecer la frase o concepto que querían transmitir. d. ¿Qué importancia tiene la ciencia en el Siglo de Oro? Aparte de las grandes obras artísticas que este período legó a la humanidad, se le atribuyen la fundación de la Real Academia Española (gracias a los estudios filológicos de Antonio de Nebrija), la fundación de Universidades y la disputa respecto al talante monstruoso de los hechos cometidos durante la conquista de América. Podría dar ayuda en las investigaciones y el impacto que el oro daba a las comunidades, según sus necesidades, y podrían escudriñar a fondo de que estaba hecho y se dieran cuenta de dónde provenía. e. Menciona y explica los logros científicos que se mencionan en el video: El link del vídeo se ha caído. f. ¿Por qué se menciona a la comedia del Siglo de Oro español como si fuese un género y no un subgénero? ¿Qué papel juega la comedia en el Siglo de Oro? No se menciona como un subgénero dramático porque es muy poco atendido por la crítica hasta fechas recientes. Resurge en diferentes festivales de verano para ser representado en los mismos escenarios en los que lo hacía entonces, en los corrales de comedias. En España tenemos la suerte de mantener corrales de comedia como el de Almagro (Ciudad Real, Castilla la Mancha), en el que se realiza el festival más importante de teatro barroco de España. g. ¿Cuál es la importancia social de la comedia del Siglo de oro español? Son acontecimientos de importancia histórica de este periodo; el Concilio de Trento, la conquista de Granada y el descubrimiento de América entre otros. Los cuales hicieron que España alcanzara
j. ¿Cuáles son los géneros que cultivó el teatro del Siglo de oro español? Explícalos, NO transcríbelos (profundiza consultando).
Referencias bibliográficas: