Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Linguistics class for CSU, Lecture notes of Linguistics

This is Ch.1 to a Span Linguistic course for the University of Cleveland State

Typology: Lecture notes

2019/2020

Uploaded on 01/15/2020

wilex-maldonado
wilex-maldonado 🇺🇸

1 document

1 / 14

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Introducción a la lingüística
hispánica actual
Capítulo 1: Conceptos fundamentales:
lenguaje, lengua y lingüística
Dr. Antonio Medina-Rivera
Cleveland State University
Department of World Languages, Literatures & Cultures
Fall 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Partial preview of the text

Download Linguistics class for CSU and more Lecture notes Linguistics in PDF only on Docsity!

Introducción a la lingüística

hispánica actual

Capítulo 1: Conceptos fundamentales:

lenguaje, lengua y lingüística

Dr. Antonio Medina-Rivera Cleveland State University Department of World Languages, Literatures & Cultures Fall 2019

El lenguaje como fenómeno mental

 (^) Todas las especies poseen un sistema de comunicación.  (^) El lenguaje humano posee particularidades propias que lo hacen único en comparación con otras especies.  (^) La función metalingüística nos permite hablar y reflexionar sobre el lenguaje, crear gramáticas y reglas,  (^) Ver Figura 1.1-sobtre cómo procesamos el lenguaje

Comunicación: lenguaje y lengua

 (^) Comunicación-capacidad de compartir información en un medio determinado  (^) Lenguaje-capacidad de los seres humanos de comunicarse mediante el uso de signos lingüísticos en una o varias lenguas (término más abstracto)  (^) Lengua-signos lingüísticos propios o característicos de una comunidad de hablantes, se utiliza también la palabra idioma (término más concreto)  (^) Dialecto-es la modalidad de una lengua utilizada en un territorio determinado, se utiliza también el término variedad o lecto.  (^) Habla-responde al uso característico o realización lingüística propia de un hablante concreto  (^) Jerga-habla especializada de determinadas profesiones Ver Figura 1. Actividad 3-p. 20

La comunicación no verbal

 (^) Las lenguas de signos son tan antiguas como las lenguas orales.  (^) La cinésica o kinésica es la disciplina que estudia el lenguaje corporal.  (^) El espacio público y el espacio social.  (^) Culturas de contacto vs. culturas de no contacto  (^) Actividades 5 y 6 ¿Cómo comunicarías utilizando lenguaje corporal que tienes hambre, sed o calor? https://www.youtube.com/watch?v=IEGamVBeeOc

Los universales lingüísticos

 (^) Idea de que todas las lenguas tienen algo en común, tienen un origen compartido.  (^) La existencia de una Gramática Universal, la cual sugiere que todas las lenguas comparten ciertos principios y parámetros.  (^) Ver Tabla 1.1, p. 27

Gramática prescriptiva,

descriptiva y mental

 (^) Competencia lingüística-conocimiento subconsciente que poseemos del sistema lingüístico de un idioma.  (^) Competencia comunicativa-el conocimiento que un hablante tiene sobre una lengua para desenvolverse en un determinado contexto social  (^) Gramática prescriptiva-recoge las normas sobre el uso del idioma  (^) Gramática descriptiva-describir y explicar la manera en la que los hablante empleamos la lengua.  (^) Gramática mental-el conocimiento que tiene el hablante sobre la lengua, su capacidad para emitir juicios de aceptabilidad.

Funciones del lenguaje

 (^) Función referencial-para dar información  (^) Función emotiva-para expresar sentimientos o emociones  (^) Función conativa-se refiere al receptor para producir un cambio de actitud en el oyente por medio de peticiones, ruegos, preguntas  (^) Función fática-para iniciar o mantener una conversación  (^) Función metalingüística-hablar del lenguaje y sus componentes  (^) Función poética-expresa la subjetividad del lenguaje Actividad 17, p. 46

Neurolingüística

 (^) Estudia las diferentes zonas del cerebro que poseen funciones concretas y que se relacionan a la producción del lenguaje.  (^) Afasia-lesión cerebral que afecta el habla  (^) El área de Broca-ubicaba en el lóbulo frontal del hemisferio izquierdo del cerebro, se produce el lenguaje articulado  (^) El área de Wernicke-se encuentra en la parte posterior del hemisferio izquierdo, se recogen las imágenes o la representación auditiva de las palabras.  (^) Ambos hemisferios del cerebro interactúan en la producción del lenguaje.

Aspectos más prácticos de la lingüística

 (^) Didáctica de la lengua-distintas maneras de enseñar  (^) Planificación lingüística-planes concretos para la enseñanza  (^) Traductología-traducción de una lengua a otra  (^) Historia de la lengua o lingüística diacrónica  (^) Pragmática-estudia los contextos que inciden en la interpretación  (^) Sicolingüística-aplica los conocimientos de la sicología  (^) Sociolingüística-uso de la lengua en una sociedad Actividad 21, p. 52

Tarea:

1. Piensa en las distintas maneras no verbales en las que se comunican en tu **familia o en tu cultura.

  1. Mira el siguiente** documental: https:// www.youtube.com/watch?v=RH Fon1HMT1o  (^) ¿Qué aprendiste sobre la manera de comunicarse de los animales?