Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Lactancia materna exclusiva, Summaries of Medical Physics

Este documento les ayudará como un resumen

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 07/16/2025

nohelia-diaz-3
nohelia-diaz-3 🇺🇸

5 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
2017
LACTANCIA MATERNA, EL MEJOR
INICIO PARA AMBOS
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Lactancia materna exclusiva and more Summaries Medical Physics in PDF only on Docsity!

LACTANCIA MATERNA, EL MEJOR

INICIO PARA AMBOS

Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría

Comité de Lactancia Materna · Asociación Española de Pediatría

¡Enhorabuena por tu embarazo y futura maternidad! tu bebé va a nacer próximamente y probablemente te habrás planteado amamantarlo. Te felicitamos por ello. Debes saber que la lactancia materna es la forma de alimentación que da a los niños el mejor comienzo posible en la vida. La Organización Mundial de Salud recomienda la Lactancia Materna de manera exclusiva durante sus primeros seis meses de vida y, después, mantener la lactancia junto con alimentación variada que la complemente hasta, al menos, dos años.

La leche materna es única. Es un líquido vivo que está especialmente diseñado para el bebé humano y que cambia, toma a toma, día a día y mes a mes, para satisfacer las necesidades de tu bebé. Además proporciona defensas activas frente a la infección. Todas estas características no existen en las fórmulas artificiales.

Casi todas las mujeres pueden alimentar a sus hijos con su leche. Hay muy pocas situaciones en las que amamantar no sea posible y con información y apoyo adecuado, seguro que logras disfrutarlo.

¿Cuáles son las ventajas de la alimentación con leche materna?

Para las mujeres:

  • Previene las hemorragias post‐parto, ya que la succión del bebé facilita que el útero recupere su tamaño inicial y disminuye la posibilidad de anemia.
  • Favorece la recuperación del peso pre-embarazo.
  • Produce bienestar emocional y proporciona una oportunidad única de vínculo afectivo madre-hijo.
  • Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario.
  • Mejora el contenido en calcio de los huesos al llegar a la menopausia.

Para el recién nacido y el niño lactante:

  • Protege frente a las infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales e incluso urinarias.
  • Protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
  • El amamantamiento proporciona contacto físico a los bebés lo que les ayuda a sentirse más seguros, cálidos y consolados.
  • Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo dental con menos problemas de

Comité de Lactancia Materna · Asociación Española de Pediatría

  • Busca información y acude a los grupos de apoyo de madres lactantes. Encontrarás un listado de grupos de apoyo en este enlace: http://www.ihan.es/ihan/index.php/grupos- de-apoyo

¿Tengo que cuidar mis pechos de forma especial?

El pecho no necesita cuidados especiales durante el embarazo y la lactancia. La higiene diaria es suficiente. Utilizar ropa interior práctica y con sujeción suficiente, te hará sentir más cómoda.

¿Hay contraindicaciones para amamantar?

  • Infección materna por VIH: en nuestro medio se considera una contraindicación verdadera.
  • Galactosemia: es una enfermedad con la que nacen muy pocos bebés que no les permite digerir la lactosa de la leche, por lo que contraindica la alimentación con leche materna.

¿Existen circunstancias especiales para el inicio de la lactancia?

Si en alguna ocasión enfermaran la madre o el niño, hay que recordar que la mayoría de enfermedades son compatibles con el amamantamiento y además, evolucionarán mejor gracias a la lactancia. Consulta con los profesionales sanitarios expertos en lactancia para que te asesoren si tienes dudas.

Incluso si esperas gemelos o trillizos o tu hijo nace prematuramente es posible y conveniente amamantar. Es en estos momentos cuando se hace más necesaria la ayuda y apoyo de expertos.

Si por problemas médicos precisas estar separada de tu bebé tras el parto también será posible la lactancia materna. En esos casos resulta fundamental la estimulación-extracción de leche de forma manual o con sacaleches, lo antes posible (idealmente en las primeras 6 horas tras el parto). Solicita información de cómo hacerlo al personal sanitario.

¿Podré amamantar si tengo que tomar medicamentos durante la lactancia?

Si necesitas tomar medicación durante el embarazo o tras el parto, puedes consultar con un médico. La gran mayoría de medicamentos pueden ser usados durante la lactancia. Los prospectos no siempre reflejan la realidad de compatibilidad de estos con la lactancia.

No todos los fármacos pasan a la leche y en general, prácticamente en todas las circunstancias pueden ofrecerse alternativas si el fármaco elegido conlleva algún tipo de riesgo. Puedes consultar la compatibilidad de medicación y lactancia en la página www.e-lactancia-org y

Comité de Lactancia Materna · Asociación Española de Pediatría

ofrecer este recurso al personal médico que te atiende si la desconoce.

Cuando llegue el momento del parto, recuerda que:

El calostro es la primera leche que la glándula mamaria produce durante los últimos meses de embarazo y primeros días tras el parto y proporciona a tu hijo todo el alimento que necesita esos primeros días. Es muy denso y de color amarillo y la madre no nota los pechos llenos. Poco a poco la leche se irá haciendo más blanca y ligera y aumentará la cantidad (leche madura) de acuerdo a las necesidades del bebé.

Es muy importante iniciar la lactancia tras el nacimiento tan pronto como sea posible. Se recomienda, siempre que el estado del niño y de la madre lo permitan, que la madre y el recién nacido permanezca en contacto piel con piel tras el parto, al menos las dos primeras horas, o hasta que el bebé haga la primara toma al pecho.

Para iniciar la lactancia materna, lo más importante es tener confianza en ti misma, en el instinto de tu hijo y en el apoyo de profesionales expertos.

¡El éxito de lactancia materna comienza sabiendo que todas las madres son capaces! De no ser así, nos habríamos extinguido hace millones de años.

Para ampliar información, puedes consultar en:

  • Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría: http://www.aeped.es/lactanciamaterna/index.htm
  • La App Lactancia Materna AEP para dispositivos móviles, que puede descargar de forma gratuita, con información sobre lactancia materna, en español e inglés, fácil de consultar.
  • También estamos en las redes sociales:
    • Facebook
    • Twitter
  • Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna: www.ibclc.es

Ante cualquier consulta de lactancia, puedes dirigirte a tu hospital, tu centro de salud y/o a los grupos de apoyo a la lactancia materna de tu zona.