Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La Menarca: Un Proceso Natural de Desarrollo Femenino - Prof. Reid, Schemes and Mind Maps of Dermatology

Este documento proporciona una introducción a la menarca, el inicio de la menstruación en las mujeres. Explica la definición, la edad en que ocurre, los cambios físicos y fisiológicos asociados, los signos y síntomas, y el ciclo menstrual. El documento destaca la importancia de la salud menstrual y el autocuidado durante esta etapa de transición hacia la adultez.

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 09/21/2024

ulises-vargas-9
ulises-vargas-9 🇺🇸

1 document

1 / 22

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
MENARCA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Partial preview of the text

Download La Menarca: Un Proceso Natural de Desarrollo Femenino - Prof. Reid and more Schemes and Mind Maps Dermatology in PDF only on Docsity!

MENARCA

OBJETIVO

 AL FINALIZAR EL ALUMNO COPRENDERA LA INPORTANCIA DE LA MENARCA Y SUS

FUNCIONES.

 COMPRENDER Y ENTENDER SIGNOS Y SINTOMAS.

 VER LA FUNCIONALIDAD FISIOLOGICA DE LA MENARQUIA.

DEFINICION

 (^) También conocida como la primera menstruación, la menarca es un proceso natural que ocurre cuando los ovarios de una niña comienzan a liberar óvulos maduros y su sistema reproductivo se vuelve funcional.

ANATOMIA

CAMBIOS FISICOS Y FISIOLOGICOS

 (^) La menarca, como se mencionó anteriormente, marca el inicio de la capacidad reproductiva en las mujeres y trae consigo una serie de cambios físicos significativos. Estos cambios son el resultado de la activación del sistema reproductivo y hormonal de la joven. Algunos de los cambios físicos más notables durante y después de la menarca son:

  1. Menstruación: La menarca en sí misma es la primera menstruación. Durante la menstruación, se libera sangre y tejido uterino a través de la vagina aproximadamente una vez al mes. Esto puede durar varios días y es una parte normal del ciclo menstrual.
  2. Crecimiento de senos: Antes y durante la menarca, es común que los senos de la joven comiencen a desarrollarse y crecer, lo que marca el inicio de la maduración sexual.
  3. Crecimiento corporal: La menarca está asociada con un aumento en la velocidad de crecimiento y puede haber un estirón de altura durante la pubertad.

CAMBIOS FISICOS Y FISIOLOGICOS

  1. Cambios en la forma del cuerpo: Los cambios hormonales pueden influir en la distribución de la grasa corporal, lo que lleva a una forma más redondeada y curvilínea.
  2. Cambios en la piel: Algunos jóvenes pueden experimentar cambios en la piel debido a fluctuaciones hormonales, como la aparición de acné.
  3. Desarrollo del vello púbico y axilar: Durante la pubertad, también puede comenzar a crecer vello en áreas como las axilas y el área púbica.

DATO INPORTANTE

 (^) Es importante destacar que cada joven experimenta estos cambios de manera única ya su propio ritmo. Además, la menarca no debe ser una fuente de preocupación, sino más bien una oportunidad para aprender sobre la salud menstrual y el autocuidado para una transición saludable hacia la adultez.  (^) Siempre es recomendable que los jóvenes reciban apoyo y orientación adecuada durante esta etapa de cambios físicos y emocionales.

COMO FUNCIONA

SIGNOS Y SINTOMAS

 (^) Cambios en el estado de ánimo: Algunas mujeres pueden experimentar cambios en su estado de ánimo durante la menstruación debido a las fluctuaciones hormonales. Pueden sentirse más sensibles, irritables o emocionales.  (^) Sensibilidad en los senos: Antes o durante la menstruación, algunas mujeres pueden experimentar sensibilidad o hinchazón en los senos.  (^) Fatiga y cansancio: Algunas mujeres pueden sentirse más cansadas o fatigadas durante la menstruación debido a los cambios hormonales y la pérdida de sangre.

SIGNOS Y SINTOMAS

 (^) Retención de líquidos: Algunas mujeres pueden experimentar hinchazón o retención de líquidos durante la menstruación, lo que puede llevar a una sensación de pesadez.  (^) Cambios en los hábitos intestinales: Algunas mujeres pueden experimentar cambios en los hábitos intestinales durante la menstruación, como estreñimiento o diarrea.  (^) Dolores de cabeza: Algunas mujeres pueden experimentar dolores de cabeza o migrañas durante la menstruación.

CICLO MESTRUAL

 (^) El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que ocurre en las mujeres de edad reproductiva y está regulado por complejas interacciones hormonales. Se refiere al período de tiempo que abarca desde el primer día de la menstruación (día 1 del ciclo) hasta el día anterior al inicio de la próxima menstruación.

CICLO MESTRUAL

 (^) El ciclo menstrual promedio tiene una duración de aproximadamente 28 días, pero puede variar entre 21 y 35 días, siendo 28 días la referencia más común.  (^) El ciclo se divide en cuatro fases principales:  (^) Fase menstrual (día 1-5): Comienza con el primer día de la menstruación. Durante esta fase, el útero se deshace del revestimiento uterino anterior (endometrio) y se elimina junto con sangre y tejido a través de la vagina. Esto da lugar a la menstruación, que generalmente dura de 3 a 7 días.

CONCLUSION

 (^) El ciclo menstrual es un proceso fisiológico en mujeres en edad reproductiva.  (^) Tiene una duración promedio de 28 días (puede variar de 21 a 35 días) y se divide en cuatro fases principales:

CONCLUSION

 (^) Fase menstrual (día 1-5): Comienza con la menstruación, donde el útero elimina el revestimiento uterino anterior junto con sangre y tejido.  (^) Fase folicular (día 1-14): El cuerpo se prepara para un posible embarazo. La hormona FSH estimula el desarrollo de un folículo ovárico que contiene un óvulo maduro.  (^) Ovulación (día 14): El folículo se rompe y libera el óvulo, que viaja hacia las trompas de Falopio, listo para ser fertilizado.  (^) Fase lútea (día 15-28): Después de la ovulación, el folículo vacío se convierte en el cuerpo lúteo, que libera progesterona para preparar el útero para el posible embarazo. Si no ocurre la fertilización, el cuerpo lúteo se desintegra, dando inicio a la menstruación y comenzando un nuevo ciclo.