


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
parte de la Plaza de Carretas y una fracción propiedad del propio Canals. La densidad edilicia de la zona era muy baja, la ciudad llegaba hasta calle Italia. Se implanta en media manzana a partir de un esquema en “E”, con un cuerpo central y alas que encierran dos patios rodeados de galerías. En el centro de su fachada principal tiene una gran Torre del Reloj, elemento que marca la simetría de la obra y se encuentra centrado con respecto al eje de simetría de la plaza San Martín. De esta forma intenta integrarse con la ciudad.
Typology: Cheat Sheet
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
“La Ecole de Beaux Arts en Rosario” “Las formas de la arquitectura en la conformación del espacio urbano de la nueva ciudad” Palacio de Tribunales – Actual Facultad de Derecho, frente a plaza San Martin Relevamiento fotográfico:
Legajo mínimo:
Extraforma: El Palacio de tribunales fue proyectado y construido por el arq. inglés Herbert Boyd Walker en 1892 , bajo iniciativa del Sr. Juan Canals. En 1888 el empresario Juan Canals presento al gobierno provincial la propuesta para construir el Palacio de Justicia. El empresario se comprometió a construir el edificio a sus expensas y con la renta de las oficinas durante 30 años recuperar su inversión. El edificio se emplazó en un terreno donado por la Municipalidad que antiguamente formaba parte de la Plaza de Carretas y una fracción propiedad del propio Canals. La densidad edilicia de la zona era muy baja, la ciudad llegaba hasta calle Italia. Se implanta en media manzana a partir de un esquema en “E”, con un cuerpo central y alas que encierran dos patios rodeados de galerías. En el centro de su fachada principal tiene una gran Torre del Reloj, elemento que marca la simetría de la obra y se encuentra centrado con respecto al eje de simetría de la plaza San Martín. De esta forma intenta integrarse con la ciudad. Se encuentra en el sector de la ciudad que tiene gran parte de los edificios más paradigmáticos de Rosario, formando parte del conjunto monumental de la Plaza San Martín, junto con la ex Jefatura de Policía (hoy sede del Gobierno Provincial), la Casa De Lorenzi y la Escuela Normal Superior Nº 2 “Juan María Gutiérrez” entre otros. El estilo del Palacio de Justicia y Tribunales es en líneas generales perteneciente al estilo arquitectónico academicista francés, aunque los detalles de construcción cercanos a elementos italianos, sean un ejemplo singular de la corriente ecléctica de fin de siglo. Bibliografia http://www.descubriendorosario.com.ar/educacion-salud-y- transporte/Universidades/1889:facultad-de-derecho-universidad-nacional-de-rosario- 638.html https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/58000/CONICET_Digital_Nro.7bd0f46611cd