Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La actitud lírica en el siglo de ORO, Essays (university) of Literature

Literatura Universal. Lope de Vega y el siglo de Oro. La lírica en su clímax español.

Typology: Essays (university)

2019/2020

Uploaded on 09/29/2020

Pedromisael4
Pedromisael4 🇺🇸

5

(3)

6 documents

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
https://www.youtube.com/watch?v=DQodFpm8Ki0
https://www.youtube.com/watch?v=1YnmgtPSiR0
https://www.youtube.com/watch?v=0UthfHV-Sbk
https://www.youtube.com/watch?v=S4ENzlLDHsU
5. OBSERVAR LOS SIGUIENTES LINKS:
El Yo poético es el que deja su marca, usando el pronombre en
primera persona del singular, así como la segunda persona
para el destinatario. De igual manera la conjugación del
verbo.
a. Reafirme los conocimientos adquiridos:
GÉNERO
LÍRICO
CONTINUACIÓN
Lun, 24 ago 2020
Libro
Expresión oral,
dramatización y
DIAPOSITIVAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download La actitud lírica en el siglo de ORO and more Essays (university) Literature in PDF only on Docsity!

https://www.youtube.com/watch?v=DQodFpm8Ki https://www.youtube.com/watch?v=1YnmgtPSiR

https://www.youtube.com/watch?v=0UthfHV-Sbk https://www.youtube.com/watch?v=S4ENzlLDHsU

5. OBSERVAR LOS SIGUIENTES LINKS:

El Y o poético es el que deja su marca, usando el pronombre en primera persona del singular, así como la segunda persona para el destinatario. De igual manera la c onjugación del verbo.

a. Reafirme los conocimientos adquiridos:

GÉNERO

LÍRICO

CONTINUACIÓN

Lun, 24 ago 2020

Libro Expresión oral, dramatización y DIAPOSITIVAS

  1. Actitud lírica fundamental:

De todos los literales cite una breve definición y un ejemplo:

a) Apóstrofe lírica: Aquí no permanecen separadas y frente a frente las esferas anímicas (el yo) y objetivo (lo descrito), sino que actúan una sobre otra, se desarrollan en el encuentro y la objetividad se transforma un tú. El “hablante lírico”, se dirige directamente a ese tú que de alguna manera ha transformado su propia interioridad.

Poema XV de Pablo Neruda Ejm: Compañera, usted sabe que puede contar conmigo.

Hablante lírico: La actitud lírica varía según la relación que el hablante establece con el objeto. Si es algo externo o lejano, es decir, si se refiere a "eso", es una actitud enunciativa (ejm 1). Si se relaciona con algo en segunda persona apela a sí mismo (ejm 2).

Ejm 1: Agua te lo suplico. Acuérdate de Borges, tu narrador, tu amigo. No faltes a mis labios en el postrer momento.

Ejm 2: Tengo miedo, la tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un pasaje desierto"

GÉNERO

LÍRICO

CONTINUACIÓN

Mar, 25 ago 2020

Hipérbaton: Consiste en invertir el orden gramatical del enunciado, en este caso de los versos.

Comparación: Expresa la relación de semejanza entre dos conceptos.

Prosopopeya : Consiste en dar vida acción, sentimientos o la palabra, a seres ausentes, abstractos o inanimados e incluso hasta a los muertos.

Hipérbole: Consiste en exagerar una situación, aumentando o disminuyendo la verdad para impresionar a la imaginación.

GÉNERO

LÍRICO

"Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar" "Pensará historia y presente del ser humano de su generación el más consciente."

"Mi patria es hermosa como una espada en el aire" "Mi patria es hermosa como el escudo extruido de los dioses."

"El viento susurraba sin descanso" "El viento se sentía ávido."

Antítesis: Esta figura permite contraponer los significados de dos palabras o expresiones en un mismo verso.

Retruécano: Corresponde a la repetición de una frase, que al invertir su orden, expresa un sentido diverso.

Sinestesia : Es la expresión de diversas impresiones de tipo sensorial

Paronomasia: Agrupación de palabras con sonido semejante,

GÉNERO

LÍRICO

"Todo el mundo sabe de ti" "Ni la sombra se acuerda de ti."

"Es tan corto el amor y tan largo el olvido" "El gran paraíso es minúsculo e infernal."

"Uno da lo que recibe, y recibe lo que da" "Si sube tiene que bajar, y si baja tiene que subir sube."

"En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos…" "Mientras la escuchaba acariciaba su piel afresada en gusto y apariencia."

pero con distintos significados.

Enumeración: Agrupación de palabras con sonido semejante, pero con distintos significados.

Anáfora : Repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o de varias frases consecutivas.

Polisíndeton: Consiste en utilización innecesaria de nexos dentro del verso para transmitir un mensaje.

GÉNERO

LÍRICO

"Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia." "Entre cazado y casado no hay ninguna diferencia."

"Soy el verbo, la alternativa, la energía, un viento suave. " "Eres el mantra, la vitamina, el rocío y tierra fértil."

"Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo."

"Tarde levantó la muerte el vuelo, Tarde madrugó la madrugada, Tarde estás rodando por el suelo."

pero con distintos significados.

Asíndeton: Consiste en la eliminación de los nexos que relacionan los elementos para obetner un efecto de ímpetu y brevedad.

GÉNERO

LÍRICO

"No quiero ni mentir, ni engañar, ni lloro, ni sufrir. "Te oigo, y te miro, y te abrazo, y te beso.

"Corre, huye, olvida. " "Amé, lloré, olvidé."

  1. Poesía Visual:

La poesía visual:

Tanto en la poesía como en otros aspectos de la vida, uno puede ir determinando opciones y preferencias en la medida en que va ampliando su ámbito de conocimientos. Por esta razón, queremos que conozcas diferentes modalidades poéticas para que más tarde puedas elegir qué quiere leer, dependiendo de la circunstancia y del sentimiento.

CONTINUACIÓN

Jue, 27 ago 2020

Ejm 1:

Ejm 2:

lzo la voz para que me oigas

a idea que habita en mi mente hoy,

bren las puertas de mi entendimiento.

aso a paso te digo

usco y busco con ímpetu aquellas ideas

para poder deciros…

ara vez me volverás a oír decir lo que mi

corazón calla. Por eso

l menos escucha una vez, pues no se

volverá a repetir…

P A L A B R A

E J M :