









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Documento de la historia de la arquitectura Arquitectura mexicana
Typology: Cheat Sheet
1 / 16
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Grupo 5 Ashley Lugo Luisanny Mena Sofia De La Cruz
Luis Barragán (1902–1988) fue un arquitecto e ingeniero tapatío que revolucionó la arquitectura moderna en México. Su estilo fusionó el minimalismo moderno con la tradición mexicana, el paisaje y la espiritualidad. En 1980, recibió el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura.
CASA GILARDI
CASA LUIS BARRAGAN
Ricardo Legorreta fue uno de los arquitectos más destacados de la arquitectura mexicana contemporánea. Discípulo de Luis Barragán, logró desarrollar un lenguaje propio, que fusiona la tradición mexicana con una visión moderna, monumental y profundamente expresiva. Su arquitectura no busca sólo funcionalidad, sino también provocar emociones a través del color, la luz y el espacio.
Espacios emocionales: Más allá de lo funcional, busca arquitectura que impacte los sentidos y conecte con lo cultural.
Formas geométricas simples, muros altos y cerrados, con espacios interiores sorprendentes.
Más allá de lo funcional, busca arquitectura que impacte los sentidos y conecte con lo cultural.
Este edificio es un ícono del paisaje urbano tejano, conocido popularmente como “la Big Enchilada” por su color naranja vibrante. La biblioteca destaca por su volumen sólido y su fachada cerrada, que contrasta con espacios interiores abiertos y luminosos. Legorreta emplea formas simples, patios interiores y tragaluces, manteniendo su estilo de muros gruesos, color y juego de luz. Aunque está ubicada en Estados Unidos, refleja profundamente la identidad latinoamericana y la cultura mexicana.
Diseñado como un espacio educativo y lúdico, el museo muestra la sensibilidad de Legorreta hacia el usuario infantil. Los colores intensos, los volúmenes fragmentados y las áreas al aire libre como patios y fuentes hacen que el espacio sea dinámico, accesible y visualmente estimulante. El edificio incorpora formas geométricas claras, techos altos, iluminación natural controlada y recorridos flexibles, permitiendo una interacción libre entre el niño y el entorno.
En sus primeras obras aplicó los principios de Le Corbusier, con estructuras limpias, sin decoración, y uso racional del espacio y los materiales.
Evolucionó hacia una arquitectura única, basada en materiales locales, formas naturales y una fuerte carga simbólica e identitaria.
Fusionó arquitectura con muralismo, naturaleza y raíces prehispánicas. Esto lo convirtió en un referente del "nacionalismo moderno".
Arquitectónicamente, es un volumen cúbico sobrio y racional, revestido en sus cuatro fachadas por un monumental mural de piedra natural. O’Gorman integró la estructura con el contenido artístico y cultural: el edificio no solo almacena conocimiento, sino que lo expresa visualmente. La planta baja elevada genera una sensación de ligereza, mientras que el mural funciona como una piel simbólica, conectando arquitectura, historia y paisaje.
MUCHAS GRACIAS