Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Control Estadístico de la Calidad: Guía Práctica con Ejercicios Resueltos, Exercises of Advanced Accounting

Esta guía práctica de control estadístico de la calidad presenta una serie de ejercicios resueltos que abarcan diferentes técnicas y herramientas para analizar y mejorar la calidad de los procesos. Los ejercicios incluyen análisis de pareto, diagramas de pareto, histogramas y diagramas de dispersión, entre otros. La guía es útil para estudiantes universitarios y profesionales que buscan comprender y aplicar los principios del control estadístico de la calidad.

Typology: Exercises

2021/2022

Uploaded on 02/25/2025

xion-h
xion-h 🇺🇸

3 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
Asignatura: MTM-304 Control Estadístico de la Calidad
Guía Práctica N#2 (VL.30%)
1. Haga un análisis de Pareto para las siguientes causas de retraso en el proceso de producción de
una empresa. ¿Qué conclusiones extrae?
Razones del retraso Frecuencia
Espera de una decisión de los ingenieros 11
No se dispone de los planos 10
El equipo de pruebas está averiado 22
Retraso en la inspección 15
Componentes erróneos 40
Falta de personal 3
2. Haga un diagrama de Pareto para las siguientes causas de malas notas en un examen:
Razón de las malas notas Frecuencia
Falta de tiempo para acabar el examen 17
Llegar con retraso al examen 7
Dificultad para entender los temas explicados en clase 25
Falta de tiempo de preparación para el examen 2
Se estudiaron temas equivocados 2
Distracciones durante el examen 9
Se acabaron las pilas de la calculadora durante el examen 1
Se olvidó de que tenía un examen 3
Se puso enfermo durante el examen 4
3. María Beth Marrs, directora de un complejo de apartamentos, se siente agobiada por el número
de quejas que está recibiendo. Reproducimos a continuación la hoja de control que ha elaborado
durante las 12 últimas semanas. Elabore un diagrama de Pareto utilizando esta información.
¿Qué recomendaciones podría hacer?
Aparcamiento/ Problemas Electricidad/
Semana Jardines Caminos de acceso Piscina con inquilinos Fontanería
1 ✓✓✓ ✓✓✓
2 ✓✓✓ ✓✓ ✓✓
3 ✓✓✓ ✓✓✓ ✓✓
4 ✓✓✓✓ ✓✓
5 ✓✓ ✓✓✓ ✓✓✓✓ ✓✓
6 ✓✓✓✓ ✓✓
7 ✓✓✓ ✓✓ ✓✓
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Control Estadístico de la Calidad: Guía Práctica con Ejercicios Resueltos and more Exercises Advanced Accounting in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Asignatura: MTM-304 Control Estadístico de la Calidad

Guía Práctica N#2 (VL.30%)

  1. Haga un análisis de Pareto para las siguientes causas de retraso en el proceso de producción de una empresa. ¿Qué conclusiones extrae? Razones del retraso Frecuencia Espera de una decisión de los ingenieros 11 No se dispone de los planos 10 El equipo de pruebas está averiado 22 Retraso en la inspección 15 Componentes erróneos 40 Falta de personal 3
  2. Haga un diagrama de Pareto para las siguientes causas de malas notas en un examen: Razón de las malas notas Frecuencia Falta de tiempo para acabar el examen 17 Llegar con retraso al examen 7 Dificultad para entender los temas explicados en clase 25 Falta de tiempo de preparación para el examen 2 Se estudiaron temas equivocados 2 Distracciones durante el examen 9 Se acabaron las pilas de la calculadora durante el examen 1 Se olvidó de que tenía un examen 3 Se puso enfermo durante el examen 4
  3. María Beth Marrs, directora de un complejo de apartamentos, se siente agobiada por el número de quejas que está recibiendo. Reproducimos a continuación la hoja de control que ha elaborado durante las 12 últimas semanas. Elabore un diagrama de Pareto utilizando esta información. ¿Qué recomendaciones podría hacer? Aparcamiento/ Problemas Electricidad/ Semana Jardines Caminos de acceso Piscina con inquilinos Fontanería 1 ✓✓✓ ✓ ✓ ✓✓✓ 2 ✓ ✓✓✓ ✓✓ ✓✓ ✓ 3 ✓✓✓ ✓✓✓ ✓✓ ✓ 4 ✓ ✓✓✓✓ ✓ ✓ ✓✓ 5 ✓✓ ✓✓✓ ✓✓✓✓ ✓✓ 6 ✓ ✓✓✓✓ ✓✓ 7 ✓✓✓ ✓✓ ✓✓
  1. En un restaurante de la capital se recogieron los 50 datos que se muestran a continuación para analizar las edades de sus clientes. 18 22 27 42 29 26 38 31 49 50 20 29 25 17 40 27 34 52 38 27 24 14 27 29 49 29 31 22 20 31 30 34 24 26 30 21 44 26 31 38 31 28 25 30 47 23 28 27 28 22
  • Construya un histograma; Analice y concluya.
  1. En sus últimos 70 juegos, un basquetbolista profesional anotó los siguientes puntos: 10 17 9 17 18 20 16 7 17 19 13 15 14 13 12 13 15 14 13 10 14 11 15 14 11 15 15 16 9 18 15 12 14 13 14 13 14 16 15 16 15 15 14 15 15 16 13 12 16 10 16 14 13 16 14 15 6 15 13 16 15 16 16 12 14 16 15 16 13 15 1.-Ordene los datos en forma ascendente. 2.-Construya una tabla de frecuencias. 3.-Construya un histograma 4.-Analice y concluya.
  2. En una tienda de conveniencia se quiere mejorar la atención al cliente, para lo cual se hizo una encuesta a los clientes en los 3 diferentes turnos en que trabaja la empresa y se detectaron los siguientes problemas: No hay cambio para los billetes grandes… BG Existencia de vendedores ambulante….…. VA

obtenido en las parcelas de cultivos. Los pequeños agricultores no consiguen beneficios importantes debido a los bajos precios de venta de sus productos. Las ventas se efectúan en la misma zona a intermediarios mayoristas que, en la práctica, acaban imponiendo los precios. Estos intermediarios forman un grupo cohesionado y resultan fundamentales en la actualidad para la comercialización de las cosechas de tomate. Una buena parte de los agricultores desconocen los mecanismos de funcionamiento del mercado. También hay que reconocer que el tomate ha perdido valor en esos mercados debido a una clara sobreoferta estacional, provocada por la aparición de nuevos competidores………………. Teniendo en cuenta la situación existente, un equipo de planificación le ha contratado a usted, para identificar la raíz del problema a través de un diagrama de Ishikawa, que contribuya a mejorar la situación de estas personas. Aplique el método de las 6M, para este caso y exponga sus recomendaciones finales.

  1. En una industria se desea investigar cómo influye la temperatura en la presión del vapor de B- trimetilboro. Los datos obtenidos para tal propósito se muestran a continuación: TEMPERATURA PRESION 13.0 2. 19.5 5. 45.7 30. 56.1 51. 64.4 74. 71.4 100. 80.5 143. 85.7 176. 22.5 8. 27.2 10. Mediante la construcción de un diagrama de dispersión muestre la relación, si existiera entre la temperatura y la presión. Obtenga el coeficiente de correlación e interprete el resultado obtenido.
  2. Se ha medido la concentración de sodio del sudor de 60 atletas, obteniéndose los siguientes resultados: 46, 29, 35, 61, 54, 37, 53, 57, 52, 51, 43, 67, 66, 31, 53, 51, 48, 59, 55, 47, 76, 49, 59, 50, 65, 41, 60, 51, 43, 82, 63, 58, 43, 61, 73, 38, 71, 47, 47, 60, 69, 53, 51, 39, 66, 53, 56, 72, 75, 52, 63, 57, 54, 77, 59, 36, 45, 63, 67, 44. a) Determinar la moda, media, la mediana y la desviación típica de estos datos. b) Agrupar los datos en intervalos de clase, construir la tabla de frecuencias, construir el histograma y comentar los resultados.
  1. Los datos que se muestran a continuación representan el costo de la energía eléctrica durante el mes de julio del 2016 para una muestra aleatoria de 50 apartamentos pequeños con dos habitaciones en una ciudad grande. Costo de energía eléctrica en dólares: Construya un histograma y comenté su resultado.
  2. “Vida Segura” es una gran compañía de seguros, líder en su ramo, que maneja en su oficina central 5,000 empleados. La compañía está convencida de la importancia del desarrollo personal de sus empleados como una filosofía orientada hacia la calidad de sus servicios ofrecidos. En meses recientes la que era actual supervisora del departamento, Mabel Franco manifestó a sus superiores el deseo de jubilarse luego de haber trabajado treinta y siete años, los últimos catorce años en dicho cargo. Al respecto ella propuso como una excelente candidata para el puesto a Sue Reyes de 22 años, quien está próxima a recibirse en la UNICAH de licenciada en administración de empresas. La alta gerencia considero positivamente su propuesta y ofreció el puesto a Sue, quien había estado trabajando los dos últimos veranos en Vida Segura, cubriendo a varios empleados que estaban de vacaciones. El puesto que asumió hace apenas dos semanas Sue, exige dirigir las actividades de 22 oficinistas. El trabajo de ellas es muy rutinario. El grupo se compone de mujeres exclusivamente, cuya edad oscila entre 19 y 62 años, siendo 23 la edad promedio. En su mayoría son graduadas de enseñanza media y tienen poca experiencia laboral. Algunas de las empleadas se han quejado últimamente de no recibir la adecuada capacitación para el uso del nuevo programa de cómputo, además de no contar con el equipo necesario de protección para el computador, que les genera cada vez más irritación en su vista. Así como de no contar con la información a tiempo por parte de otros departamentos. Sue conoce a casi todos los miembros del grupo, pero no preveía que surgieran problemas con ninguna de sus subordinadas, salvo quizá con Lillian Lazarús quien tiene más de 50 años, y lleva más de 12 años en el departamento y por su antigüedad, goza de mucha ascendencia entre sus compañeras, pero ha generado un ambiente de incertidumbre en el departamento, desde que Sue asumió al mismo. A tal grado que algunas de sus compañeras con mayor edad han comenzado a manifestar su inconformidad, ausentándose por períodos largos de sus puestos de trabajo y dedicándose a platicar en los sanitarios.

ser las encargadas de buscar el agua hasta al río, ellas desconocen de las implicaciones sanitarias que representa el consumo de agua en malas condiciones y no se efectúa ninguna de las prácticas generalmente recomendadas como: cocción de agua, uso de filtros, etc. Tampoco existen en las escuelas, programas específicos de educación para la salud. Por lo que la mayoría de los pobladores viven en condiciones higiénicas pésimas, sin apenas letrinas y ningún otro tipo de infraestructura sanitaria. Según informes técnicos realizados sobre la calidad del agua, se reportó que esta no es apta para el consumo humano. Por otra parte, la agricultura de la zona, basada en el monocultivo de muy pocos productos destinados a la exportación y la extensión reciente de estancias ganaderas, han provocado la deforestación de buena parte de los bosques autóctonos, aumentando de forma significativa la erosión. Por otro lado, la utilización intensiva de productos químicos para aumentar la productividad ha generado unos niveles preocupante de contaminación de los acuíferos subterráneos, lo que afecta a la salud de la población que se abastece en los pozos. La comunidad por su parte muestra, una escasa educación referente al manejo de basuras. Las aguas del río Curicó presentan unos niveles preocupantes de contaminación, debido aparte de la erosión, a los vertidos incontrolados de las aguas negras y a la contaminación industrial que produce un matadero y una fábrica de curtidores establecidos en la zona. Especialmente ésta última, la que utiliza grandes cantidades de agua sin ningún tipo de control higiénico………………………………………………………………………………

Teniendo en cuenta la situación existente, el equipo técnico de planificación le ha

contratado a usted, para identificar la raíz del problema a través de un diagrama de

Ishikawa, que contribuya a mejorar la situación de estas personas.

Aplique el método de las 6M, para este caso y exponga sus recomendaciones finales.