



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este trabajo académico explora la importancia de la psicología positiva en la gestión del talento humano, destacando el papel del psicólogo en la creación de organizaciones más saludables y resilientes. Se analizan estrategias para fomentar el bienestar y la resiliencia de los empleados, así como la importancia de un enfoque interdisciplinario que integre la salud y el bienestar en todos los niveles organizacionales.
Typology: Summaries
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Fase 2 – Conceptos, aplicaciones y retos de la gestión del talento humano Nombre estudiantes: Edixon Mauricio Urquijo Guerrero Cod. 91.524. Elizabeth Ortiz Carvajal Cod. 63.393. Nancy Yazmin Díaz Romero Cod. 1.053.608. María del Cielo Blanco Fajardo Cod. 1.005.231. Número de grupo 403031_ 179 Tutora Disney Benítez Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología septiembre, 2024
Introducción En el contexto actual, donde las organizaciones enfrentan desafíos constantes y un entorno laboral en constante cambio, la necesidad de adoptar enfoques que promuevan el bienestar y la resiliencia de los empleados se vuelve cada vez más crucial. La Psicología Positiva, como disciplina que se centra en el estudio y la promoción de las fortalezas humanas, ofrece herramientas valiosas para transformar la cultura organizacional y mejorar la calidad de vida en el trabajo. Este documento explora el papel fundamental que desempeñan los psicólogos en las organizaciones modernas, destacando su capacidad para identificar, fomentar y potenciar las fortalezas de los individuos y equipos. A través de la implementación de prácticas saludables y la creación de un ambiente laboral positivo, se busca no solo abordar los problemas existentes, sino también cultivar un entorno que favorezca el crecimiento personal y profesional. En este trabajo, se analizarán las estrategias y enfoques que pueden ser adoptados por los psicólogos para contribuir a la creación de organizaciones más saludables, resilientes y exitosas, enfatizando la importancia de un modelo interdisciplinario que integre la salud y el bienestar en todos los niveles organizacionales
Conclusiones Al desarrollar este trabajo podemos ver claramente que el psicólogo desempeña un papel esencial en las organizaciones contemporáneas, actuando como un facilitador del bienestar psicosocial y la salud organizacional. Su enfoque se centra en la promoción de un ambiente laboral positivo, donde se valoran las fortalezas individuales y grupales. A través de la evaluación del clima organizacional, la implementación de intervenciones basadas en la Psicología Positiva y el desarrollo de programas de capacitación, como psicólogos organizacionales podemos contribuir a mejorar la calidad de vida laboral y a fomentar relaciones interpersonales saludables. Además, obtendremos la capacidad para mediar en conflictos y promover la comunicación efectiva la cual es crucial para mantener un ambiente de trabajo colaborativo y resiliente. Teniendo en cuenta el contenido de los textos sugeridos y el desarrollo de la actividad podemos concluir que, como futuros psicólogos, nuestra contribución a la solución de problemas en cualquier organización se basaría en un enfoque integral que combine la evaluación diagnóstica con la implementación de intervenciones prácticas. Al identificar las necesidades y fortalezas de los empleados, podremos diseñar programas de desarrollo personal y profesional que fomenten la resiliencia y el bienestar. Además, al promover un ambiente de trabajo positivo y apoyar la comunicación abierta, ayudaría a crear una cultura organizacional que no solo aborde los problemas existentes, sino que también potencie el crecimiento y la satisfacción de los empleados. En última instancia, nuestro objetivo sería contribuir a la creación de organizaciones más saludables y exitosas, donde el bienestar de los empleados sea una prioridad y un motor para el rendimiento organizacional.
Referencias Bibliográficos Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humanoAbrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader. Bibliotecas UASB. Retrieved September 2, 2023, from Parte 1 1-63 http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-Talento %20humano%203ra%20ed.pdf Salanova, M., Llorens, S., & Martínez, I. M. (2016). Aportaciones Desde La Psicología Organizacional Positiva Para Desarrollar Organizaciones Saludables Y Resilientes. Papeles Del Psicólogo, 37(3), 177–184. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=asn&AN=119032564&lang=es&site=eds-live&scope=site