Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Fundamentos d elas empresas, Schemes and Mind Maps of Business Systems

Apuntes para estudiar la asignatura. Fáciles y sencillos.

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 02/20/2023

cbumo
cbumo 🇪🇸

3 documents

1 / 48

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tema 3. La evolución de la empresa
Asignatura: Fundamentos de Dirección de Empresas
GRADO: ADE
Curso 2022/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Partial preview of the text

Download Fundamentos d elas empresas and more Schemes and Mind Maps Business Systems in PDF only on Docsity!

Tema 3. La evolución de la empresa^ Asignatura: Fundamentos de Dirección de Empresas

GRADO: ADECurso 2022/

Tema 3. La evolución de la empresa^ INDICE^ 3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria3.2. La creación de empresas3.3. Desarrollo de la empresa: dirección y modalidades^ BIBLIOGRAFÍA^ Iborra, M.; Dasí, A.; Dolz, C.; Ferrer, C. (2014):

Fundamentos de Dirección

de Empresas. Conceptos y habilidades directivas. Segunda Edición. Ed.Paraninfo, Madrid. Capítulos 6 y 7.

3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria Ventas globales/demanda total

MadurezDeclive Tiempo Modelo del ciclo de vida de la industriaCrecimiento Emergente

Ahora bien… el ciclo de vida de las empresas y de las industrias puedeadoptar distintas formas^ Ventas

Tiempo Ventas

Ventas Tiempo

Tiempo Ventas

Tiempo^^5

3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria

Industria emergente

3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria^ Ciclo de vida de la industriaVentasglobales/demandatotal

Tiempo Emergente  En la fase emergente, el

crecimiento de la demanda es bajo

(la curva de

demanda tiene pendiente positiva; pero baja), hay

pocos clientes^ (y pocas ventas) y se limitan a aquellos pioneros que se atreven a consumir por primeravez el producto.  Pocos competidores.

Intensidad de la competencia baja

(ver epígrafe 2.3, del

tema 2).  Las^ barreras de entrada bajas

para nuevos competidores (ver epígrafe 2.3, del tema 2.)  Elevado atractivo

por potencial de crecimiento (irán entrando nuevos competidores)  Los competidores obtienen

beneficios muy bajos e, incluso, pérdidas

Fuente: https://www.energias-renovables.com/movilidad/baleares-pone-en-marcha-la-primera-electrolinera-

Industria emergente.Ejemplo^ ElectrolinerasA^ finales^ de^2019

se

inaguró^ la^

primera

electrolinera en Palma deMallorca

3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria

  • 3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria Fuente: https://www.epdata.es/datos/videojuegos-espanoles-espana-datos-graficos/

Industria madura Ejemplos:^ mueble,

textil,

transporte por carretera

3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria^ Ciclo de vida de la industriaVentasglobales/demandatotal

Madura Tiempo Se caracteriza por: ^ Tasas de crecimiento bajas

e, incluso, negativas. ^ Creciente^ intensidad

de^ la^ competencia

porque^ han^ entrado

muchas

empresas nuevas.  Al principio de la fase de madurez

las empresas alcanzan el máximo de beneficio,^ pero en una fase más avanzada

, los márgenes de beneficio comienzan a decrecer

, como consecuencia del aumento de la rivalidad o intensidad de la competencia.  Excesos de capacidad, porque la oferta de la industria supera a la demanda.

Industria en declive:

industria boinera

3.1. Ciclo de vida de la empresa y la industria^ Ciclo de vida de la industria^ Fuente: https://www.boinaselosegui.com/

La creación de empresas contribuye a:^ ^ crecimiento económico^ ^ creación de empleo^ ^ modernización de la economíaPunto de partida: una

IDEA

^ La idea puede tener distinto origen: (a) familiares, amigos,…; (b) fuentesespecializadas;^

y^ (c)^ explotación

de^ ideas^ ajenas

(ej.^ La^ franquicia, traspaso)  Ha de estar basada en una oportunidad de negocio (no tiene por qué seruna^ idea^ revolucionaria,

o^ el^ descubrimiento

de^ un^ nicho^ de^

mercado

oculto).  Para llevar la idea a la práctica es necesaria la elaboración del

plan de

empresa o proyecto empresarial 3.2. La creación de empresas

Mario Moretti Polegato crea GEOX en los años noventa inspirado tras dar unpaseo por las montañas rocosas de Reno, Nevada (EE.UU), con unos zapatosde goma que le^ ¨sobrecalentaron

¨^ los pies. Para aliviarlo recurrió a

agujerear la

suela con un cuchillo

y al hacerlo hallo una forma sencilla y efectiva de liberar el exceso de calor de sus zapatos.

Así nació GEOX “El zapato que respira”

Aerie Pharmaceuticals anuncia un acuerdo para adquirir Avizorex Pharma por 10 M$

Patrick Tresserras,CEO de Avi

zorex Fuente: https://www.pcb.ub.edu/es/aerie-pharmaceuticals-anuncia-un-acuerdo-para-adquirir-avizorex-pharma-por-10-m/ La^ farmacéutica^

Aerie^ Pharmaceuticals,

que^ cotiza^ en^

el^ Nasqad,^ ha

anunciado la adquisición de Avizorex Pharma (AVX Pharma) con sede en elParc Científic de Barcelona, por un importe de 10 millones de dólares. Lacompañía,^ fundada

en^2013 como^

spin-off^ de^ la^ Universidad

Miguel

Hernández de Elche (UMH) por el emprendedor Patrick Tresserras y elprofesor Carlos Belmonte del Instituto de Neurociencias (UMH -CSIC) deAlicante, está especializada en el desarrollo de terapias innovadoras para elsíndrome de ojo seco.^ Según^ los^

términos^ del acuerdo, Aerie realizará un

pago inicial de 10 millones de dólares

, y los accionistas de AVX Pharma tendrán derecho a recibir pagos^ adicionales^

sujetos^ al^ logro^ de ciertos^ hitos^ de^ desempeño

clínico^ y reglamentario,^ más

regalías^ sobre^ las ventas^ de^ productos

aprobados^ de^ la cartera de desarrollo de AVX Pharma.

Pasos a seguir en la creación de empresas1.- Idea de negocio2.- Elaborar un plan de empresaa. Análisis de la viabilidad de la idea de negocio Buscar información del entorno (crecimiento del sector, cómo es la competencia, etc.) b. Crear un plan de puesta en marcha  Elaborar un Plan de Marketing : gama de producto a ofrecer, precio, cómo se va adistribuir, cómo se va a dar conocer a los clientes.  Elaborar un Plan de Producción : inversión necesaria, cómo se va a producir oprestar el servicio, dónde estarán las instalaciones de la nueva empresa.  Elaborar un Plan de RRHH : número de empleados, formación, retribución, tipo decontrato, etc.  Elaborar un Plan Financiero : cuáles son los recursos propios, cuánto hay que pedirprestado. c. Elección de la forma jurídica : aquellas que sea más beneficiosas (ej.Considerando cuestiones fiscales…) 3.2. La creación de empresas

Pasos a seguir en la creación de empresas3.- Obtener financiación: Negociación y solicitud de préstamos, si el capital propio no es suficiente,así como búsqueda de subvenciones, nuevos socios… 4.- Realizar los trámites legales de puesta en marcha: Notaría, Seguridad Social, Ayuntamiento, Hacienda, etc. 3.2. La creación de empresas