Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

FHYLLUM MOLUSCOS, ARTROPODOS Y NEMATODOS, Summaries of Biology

PHYLLUM DE ANIMALES COMO MOLUSCOS NEMATODOS Y ARTROPODOS QUE SE EXPLICAN MUY BIEN EN TODO

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 07/07/2025

milagros-blanco-7
milagros-blanco-7 🇺🇸

1 document

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
NEMATODOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN PROF. ´´ANTONIO LIRA ALCALÁ´´
MATURÍN _ ESTADO MONAGAS
BACHILLER:
CLAUDIANNYS
ACUÑA
C.I. V-31.996.951
PROFESORA:
JOSMARY SUÁREZ
MATURÍN, JUNIO 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download FHYLLUM MOLUSCOS, ARTROPODOS Y NEMATODOS and more Summaries Biology in PDF only on Docsity!

NEMATODOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN PROF. ´´ANTONIO LIRA ALCALÁ´´

MATURÍN _ ESTADO MONAGAS

BACHILLER:

CLAUDIANNYS

ACUÑA

C.I. V-31.996.

PROFESORA:

JOSMARY SUÁREZ

MATURÍN, JUNIO 2025

CARACTERÍSTICAS

Los nematodos incluyen especies tanto de vida

libre

(monoxenos, metabólicamente independientes

de un hospedador)

como parásitos (metabólicamente

dependientes de un hospedador para continuar

su ciclo de vida). Existe una gran diversidad de

especies. Miden desde menos de 1 mm a

50 cm de largo e incluso más. La hembra de la

especie Placentonema gigantissima llega a

alcanzar los 8 metros y 2,5 centímetros de

diámetro, siendo el nematodo más grande

conocido; parasita la placenta de

los cachalotes y posee 32 ovarios.

Microfotografía coloreada de un nematodo (

Heterodera glycines ), parásito de la planta

de soja ( Glycine max )

FISIOLOGÍA

La curva de su crecimiento es logarítmica. Su

longevidad es variable, desde 1 mes hasta

más de 10 años. Algunas especies presentan

mecanismos de resistencia a condiciones

adversas. Recurren a un tipo de inhibición

larvaria conocida como hipobiosis.

La anhidrobiosis, por ejemplo, en Ditylenchus

dipsaci (nematodo del ajo y de los tallos), le

permite sobrevivir durante años en una

condición de sequedad.

Ascaris lumbricoides

Los nematodos carecen de órganos respiratorios

diferenciados. Los adultos que viven como parásitos

intestinales son principalmente anaerobios, en ellos falta

el ciclo de Krebs y el sistema de citocromos, pero todos

pueden utilizar el oxígeno si está disponible. Algunos

nematodos de vida libre y los estados libres de algunos

parásitos, son aerobios obligados, y, por lo tanto, poseen

ciclo de Krebs y citocromos,

[ cita requerida ]

no poseen sistema

respiratorio bien desarrollado.

Ancylostoma caninum , anclado en la mucosa intestinal.

REPRODUCCIÓN Y ÓRGANOS SEXUALES

La reproducción es variable. Se reproducen tanto por embriogénesis (cuando son menores

o en estado de larva se dividen en varios organismos) que es un tipo de reproducción

por fragmentación, o partenogénesis (cuando nace un cigoto sin la intervención del

espermatozoide) como por reproducción sexual. Los sexos están casi siempre separados;

en general los machos son más pequeños que las hembras. Los órganos reproductores son

en proporción muy grandes y complejos.

En el macho están formados

por testículos, vasos

deferentes, vesícula seminal y

conducto eyaculatorio. Presentan

unas espículas como órganos

copulatorios, a veces con una

bursa o bolsa que le ayuda en la

copulación además de órganos

accesorios como el gubernáculo.

Los órganos reproductores de

la hembra constan

de ovarios, oviducto, receptácu

lo seminal, útero y vagina. La

cópula así como la

fecundación es interna. La

hembra puede producir desde

varios cientos hasta millones

de huevos. Por lo general, la

fecundidad es proporcional a

la complejidad del ciclo de vida

del parásito

SISTEMA DIGESTIVO

La boca con sus labios y el posterior

tubo bucal revestido

de cutícula (estomodeo) son muy

variables y dependen de la

alimentación que tenga cada especie.

Pueden poseer dientes, estiletes,

placas mandibulares, etc. La faringe,

situada por detrás del tubo bucal, es

tubular, con el espacio interior en

forma de triángulo y muy estrecho

La faringe se mantiene cerrada debido a

la elevada presión del líquido

seudocelomático de su alrededor. Para

abrirla y permitir el paso del alimento

actúan los músculos de la faringe,

dispuestos radialmente a ella,

generando ondas de contracción que

permiten su abertura en toda su

longitud. Al relajarse, la faringe vuelve a

cerrarse. Algunas especies, además de

los músculos radiales, también

contienen esfínteres faríngeos, muy

variables en número y disposición según

los hábitos alimenticios.

SISTEMA DIGESTIVO

Después de la faringe se encuentra

el intestino, comunicados por un esfínter

faringointestinal. También existe un esfínter

entre el intestino y el recto (intestinorectal)

que desemboca en un ano, simple en las

hembras y con cloaca en los machos. El

alimento pasa por el intestino mediante el

empuje de los que llegan por la faringe. El

recto está recubierto de cutícula, por lo que

forma un proctodeo.

EPIDEMOLOGÍA

Varios nematodos intestinales causan enfermedades que afectan a los seres humanos,

como ascariasis, tricuriasis y anquilostomiasis. Los nematodos filariales causan filariasis

NEMATODOS PARASITOS DE LAS PLANTAS:

Los nematodos parásitos de plantas o fitoparásitos

pueden clasificarse según el tipo de parasitismo que

ejercen sobre sus huéspedes. Así tenemos:

Endoparásitos. El adulto penetra totalmente en la

planta, los huevos se desarrollan dentro y sólo las formas

juveniles salen al exterior liberándose al morir la planta.

Se alimentan por sincitios alimenticios. Ejemplos:

Meloidogyne.

Semiendoparásitos. El adulto se fija profundamente a la

planta hospedadora, dejando parte del cuerpo expuesto al

exterior. La puesta se libera al suelo al eclosionar. Se

alimentan por sincitios alimenticios. Ejemplos: Heterodera

, Globodera , Pratylenchus.

EPIDEMOLOGÍA

Ectoparásitos sedentarios. Introducen solo la cabeza

en la planta, no suelen desprenderse salvo para la

reproducción. Realizan la puesta directamente en el

suelo. Ejemplos: Paratylenchus , Ratylenchus.

Ectoparásitos migradores , pueden ser asimilados a

nematodos de vida libre con alimentación fitófaga. Sólo

introducen en la planta el estilete. Algunos forman

"sincitios alimenticios". Ejemplos: Xiphinema , Trichodorus.

Todas las especies fitoparásitas de nematodos poseen estilete, lo que ayuda a

diferenciarlas de las especies que pueden resultar beneficiosas. Existen, sin

embargo, especies que poseen estilete y no son fitoparásitas, como el caso

del género Tylenchus, el cual es fungívoro.

NEMATODOS DE VIDA LIBRE Y BENÉFICOS

PARA EL SER HUMANO

Se incluyen aquellos nematodos que no son fitoparásitos,

ni zooparásitos que afecten al humano o animales

domésticos. Quizás son el grupo mayoritario dentro del

Phylum Nematoda. Se encuentran representados

nematodos saprófagos, fungívoros, bacteriófagos,

depredadores, entomopatógenos, etc., abarcando

ambientes acuáticos y terrestres.

Nematodos entomopatógenos

Este grupo de nematodos se caracteriza por poseer

bacterias en el esófago, las cuales puede transmitir a

insectos, causándoles la muerte, por ejemplo los géneros

Steinernema y Heterorhabditis. Las bacterias

involucradas que se han identificado son del género

Xenorhabdus y Photorhabdus. Este tipo de nematodos

tienen importancia desde el punto de vista del control

biológico.

ECOLOGÍA DEL SUELO

Aproximadamente el 90 % de los nematodos residen en

los 15 cm superiores del suelo. Los nematodos no

descomponen la materia orgánica, sino que son

organismos parásitos y de vida libre que se alimentan de

material vivo.

Los nematodos pueden regular eficazmente la población

y la composición de la comunidad bacteriana: pueden

comer hasta 5000 bacterias por minuto. Además, los

nematodos pueden desempeñar un papel importante en

el ciclo del nitrógeno a través de su mineralización.

Un grupo de hongos carnívoros, los hongos nematófagos,

son depredadores de los nematodos del suelo.

Establecen señuelos para los nematodos en forma de

lazos o estructuras adhesivas

MUCHAS GRACIAS!