

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Etapas de la psicología cognitiva
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Etapa 1 : Los años fundacionales (1943- 1953) Los 1950 fueron muy importantes se desarrollaron las computadoras y la revolución cognitiva cambio el panorama de la gente hacia los procesos mentales. Etapa 2 Los símbolos : el paradigma cognitivista. La conducta inteligente se define en términos de representaciones simbólicas Surge la idea de que la cognición procesamiento de información. La computadora coge un auge muy importante en la sociedad. Etapa 3 La emergencia : una alternativa ante la manipulación de símbolos (1980- ) La biología coge más fuerza con el surgimiento de varias ramas : como la neurociencia cognitiva. La mente se vuelve más interesante y estudiada. Etapa 4: La en acción (1990- ) Es la acción del sujeto lo que le da sentido a lacognición La mente se constituye en la acción. Lo fundamental es la experiencia.
Etapa 1: Antecedentes de la psicología. Sterbeng habla de Platón y Aristóteles como ellos dos han tenido gran impacto sobre el pensamiento moderno de la psicología. También de cómo de ellos nacen dos doctrinas impresionantes que son: el racionalismo y el empirismo. Etapa 2: Los primeros dialécticos y descubrimientos de la psicología cognitiva. Apenas la psicología se había convertido en un nuevo e independiente campo de estudio. Surgieron las escuelas del Estructuralismo, funcionalismo y el asociacionismo. Los pensamientos y enseñanzas de Wilhem Wunt como la instropección tuvieron más reconocimiento. Del funcionalismo se derivó el pragmatismo. Etapa 3 : Del asociacionismo al conductismo. Etapa 4 : Psicología de Gestalt El nacimiento de la psicología la Gestalt que trajo el pensamiento de que entendemos mejor los fenómenos psicológicos cuando los vemos como totalidades organizadas y estructuradas. Etapa 5: El estallido de la psicología cognitiva. A principios de la década de los 1950, tuvo lugar un movimiento llamado “ La revolución cognitiva” en respuesta al conductismo. El cognitivismo es la creencia de que gran parte del comportamiento humano se puede entender en términos de cómo piensa la gente.
Robert J. Sterbeng Etapa 6 : Psicobiologia Karl Spencer desafió la visión conductista de que el cerebro humano es un órgano pasivo que simplemente responde a las contingencias ambientales fuera del individuo. Etapa 7 : Tecnología y la psicología cognitiva. A finales de los 50’ algunos psicólogos tenían curiosidad de que las máquinas podrían programarse para procesar información. Francisco Varela Francisco Javier Varela García Fue un biólogo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas. Varela planteó sus divisiones sobre los periodos de la psicología cognitiva desde antes, durante y después de la revolución cognitiva, hecho que cambio completamente la percepción de la gente sobre la mente, la psicología y los procesos mentales. Los términos que se enfatizan en la etapa 3 y 4 se mantienen hoy en día. Robert J. Sterbeng Robert Sternberg es un psicólogo norteamericano que pertenece a la línea cognitiva. Este famoso psicólogo divide los periodos de la psicología cognitiva conectándolos desde los antiguos comienzos de la filosofía a la actualidad. Para él lo más ensecial fue explicar las diferentes doctrinas y escuelas respecto a la psicología que surgieron durante los años, también como eso afectaba a la sociedad.