Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

espero les ayude. leanlo y aprendan algo nuevo hoy!, Cheat Sheet of Medicine

el documento presente contiene informacion sobre el síndrome de Gilbert.

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 04/30/2025

eli-castillo-13
eli-castillo-13 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SINDROME DE GILBERT
El síndrome de Gilbert es una afección hepática benigna caracterizada por una hiperbilirrubinemia
no conjugada. Aunque es común y generalmente también asintomática, es importante conocer sus
características clínicas, diagnóstico y manejo para evitar confusiones con otras patologías más
graves.
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA
Este síndrome es causado por una disminución en la actividad de la enzima UDP-
glucuroniltransferasa, quien es responsable de la conjugación de la bilirrubina en el hígado. Esta
deficiencia enzimática es generalmente de origen genético y no se asocia con daños hepáticos
estructurales. El aumento de bilirrubina no conjugada en el suero se debe a una disminución en la
capacidad del hígado para metabolizarla adecuadamente.
CARACTERISTICAS CLINICAS
El síndrome de Gilbert suele diagnosticarse en adolescentes o adultos jóvenes. La mayoría de los
pacientes son asintomáticos, aunque pueden presentar episodios intermitentes de ictericia leve,
especialmente durante periodos de estrés, enfermedades o ayuno. Es importante destacar que
estos episodios no conllevan complicaciones graves.
DIAGNOSTICO
El diagnostico se basa en la historia clínica y los hallazgos de laboratorio. La bilirrubina total se
encuentra elevada, predominantemente en su forma no conjugada, mientras que las pruebas
hepáticas (transaminasas, fosfatasa alcalina) permanecen dentro de los limites normales. La
confirmación del diagnóstico puede incluir estudios genéticos, aunque en la mayoría de los
casos, la evaluación clínica es suficiente.
MANEJO Y PRONOSTICO
Para esta afección no se requiere tratamiento específico. Se aconseja a los pacientes que sean
informados sobre su condición para evitar preocupaciones innecesarias. El pronóstico es
excelente, y la condición no se asocia con un aumento del riesgo de enfermedades hepáticas o
complicaciones a largo plazo.
CONCLUSION
El síndrome de Gilbert es una condición benigna que puede malinterpretarse como una patología
más grave. Es fundamental que tanto los médicos, como también los pacientes comprendan la
naturaleza del síndrome para manejar adecuadamente los episodios de ictericia y minimizar la
ansiedad, a pesar de su presencia, los individuos afectados llevan una vida normal y saludable.
pf2

Partial preview of the text

Download espero les ayude. leanlo y aprendan algo nuevo hoy! and more Cheat Sheet Medicine in PDF only on Docsity!

SINDROME DE GILBERT

El síndrome de Gilbert es una afección hepática benigna caracterizada por una hiperbilirrubinemia no conjugada. Aunque es común y generalmente también asintomática, es importante conocer sus características clínicas, diagnóstico y manejo para evitar confusiones con otras patologías más graves. ➢ ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Este síndrome es causado por una disminución en la actividad de la enzima UDP- glucuroniltransferasa, quien es responsable de la conjugación de la bilirrubina en el hígado. Esta deficiencia enzimática es generalmente de origen genético y no se asocia con daños hepáticos estructurales. El aumento de bilirrubina no conjugada en el suero se debe a una disminución en la capacidad del hígado para metabolizarla adecuadamente. ➢ CARACTERISTICAS CLINICAS El síndrome de Gilbert suele diagnosticarse en adolescentes o adultos jóvenes. La mayoría de los pacientes son asintomáticos, aunque pueden presentar episodios intermitentes de ictericia leve, especialmente durante periodos de estrés, enfermedades o ayuno. Es importante destacar que estos episodios no conllevan complicaciones graves. ➢ DIAGNOSTICO El diagnostico se basa en la historia clínica y los hallazgos de laboratorio. La bilirrubina total se encuentra elevada, predominantemente en su forma no conjugada, mientras que las pruebas hepáticas (transaminasas, fosfatasa alcalina) permanecen dentro de los limites normales. La confirmación del diagnóstico puede incluir estudios genéticos, aunque en la mayoría de los casos, la evaluación clínica es suficiente. ➢ MANEJO Y PRONOSTICO Para esta afección no se requiere tratamiento específico. Se aconseja a los pacientes que sean informados sobre su condición para evitar preocupaciones innecesarias. El pronóstico es excelente, y la condición no se asocia con un aumento del riesgo de enfermedades hepáticas o complicaciones a largo plazo. ➢ CONCLUSION El síndrome de Gilbert es una condición benigna que puede malinterpretarse como una patología más grave. Es fundamental que tanto los médicos, como también los pacientes comprendan la naturaleza del síndrome para manejar adecuadamente los episodios de ictericia y minimizar la ansiedad, a pesar de su presencia, los individuos afectados llevan una vida normal y saludable.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Maya GC. Síndrome de Gilbert, Cómo diagnosticarlo. la clinica y el laboratorio. 2006; 12(7-8).
  2. J LJ, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. Principios de medicina interna. 20th ed. New York: McGraw-Hill; 2018.