Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

ENTREVISTA DE UNA PERSONA CON PROTESIS, Exercises of Bankruptcy Law

PARA LOS QUE NECESITAN UNA ENTREVISTA SI ESTAN HACIENDO ALGO ACERCA DE INGENIERIA

Typology: Exercises

2024/2025

Uploaded on 09/09/2024

tadeo-tapia-castro
tadeo-tapia-castro 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Borrador de la entrevista
Buenos días, (francisco cerrillo). Muchas gracias por tomarse el tiempo para esta
entreviste. Para empezar
1. ¿Cómo luce una prótesis?
Las prótesis varían de acuerdo con el nivel de la amputación, la capacidad física y
las necesidades funcionales. Si usted desea una prótesis “estéticamente” eficaz,
existen complementos protésicos para dicho fin
2. ¿Cómo se mantiene unida al cuerpo?
Sin embargo, la mayoría de las prótesis estándar están constituidas por
componentes convencionales unidos a un encaje que se ajusta sobre el muñón.
3. ¿Qué sucede si la prótesis no se ajusta correctamente?
El seguimiento es tan importante como el ajuste inicial. Se deberá realizar varias
visitas al protésico para ajustar la prótesis y también a un terapeuta para que
entrene. Ellos pueden ayudar a disminuir las zonas de presión, a ajustar la
alineación, a resolver cualquier problema y a recuperar las habilidades necesarias
para adaptarse a la vida después de la perdida de la extremidad. Dígale al
protésico si la prótesis es incómoda, si le queda muy suelta o muy apretada.
Hágale preguntas sobre lo que usted necesita o quiere hacer. Sea honesto y
comuníquele sus necesidades. Cuanto más se comunique con su protésico y su
terapeuta, mejores serán los resultados que obtenga con la prótesis.
4. ¿Cuánto tiempo durará la prótesis?
De acuerdo con la edad, nivel de actividad y crecimiento, una prótesis puede durar
desde varios meses hasta varios años. En las primeras etapas después de la
pérdida de la extremidad, se producen muchos cambios en el muñón, lo cual
puede ocasionar la reducción de su tamaño. Esto puede requerir cambiar de
encaje, agregar fundas o, incluso, un dispositivo diferente. Más adelante, el
incremento del nivel de actividad y el deseo de lograr mayor funcionalidad pueden
requerir un cambio en la prótesis o en sus componentes. Una vez que la prótesis
está cómodamente ajustada, y ya haya alcanzado el nivel de actividad deseada, la
prótesis necesita solamente reparaciones menores o mantenimiento, y puede
durar un promedio de tres años.
5. ¿Es difícil aprender a usar una prótesis?
Aprender a utilizar una prótesis es una ardua tarea que demanda tiempo, un gran
esfuerzo, fuerza, paciencia y perseverancia. Es conveniente trabajar con un
terapeuta para aprender a utilizar el dispositivo nuevo.
pf3

Partial preview of the text

Download ENTREVISTA DE UNA PERSONA CON PROTESIS and more Exercises Bankruptcy Law in PDF only on Docsity!

Borrador de la entrevista

Buenos días, (francisco cerrillo). Muchas gracias por tomarse el tiempo para esta entreviste. Para empezar

  1. ¿Cómo luce una prótesis? Las prótesis varían de acuerdo con el nivel de la amputación, la capacidad física y las necesidades funcionales. Si usted desea una prótesis “estéticamente” eficaz, existen complementos protésicos para dicho fin
  2. ¿Cómo se mantiene unida al cuerpo? Sin embargo, la mayoría de las prótesis estándar están constituidas por componentes convencionales unidos a un encaje que se ajusta sobre el muñón.
  3. ¿Qué sucede si la prótesis no se ajusta correctamente? El seguimiento es tan importante como el ajuste inicial. Se deberá realizar varias visitas al protésico para ajustar la prótesis y también a un terapeuta para que entrene. Ellos pueden ayudar a disminuir las zonas de presión, a ajustar la alineación, a resolver cualquier problema y a recuperar las habilidades necesarias para adaptarse a la vida después de la perdida de la extremidad. Dígale al protésico si la prótesis es incómoda, si le queda muy suelta o muy apretada. Hágale preguntas sobre lo que usted necesita o quiere hacer. Sea honesto y comuníquele sus necesidades. Cuanto más se comunique con su protésico y su terapeuta, mejores serán los resultados que obtenga con la prótesis.
  4. ¿Cuánto tiempo durará la prótesis? De acuerdo con la edad, nivel de actividad y crecimiento, una prótesis puede durar desde varios meses hasta varios años. En las primeras etapas después de la pérdida de la extremidad, se producen muchos cambios en el muñón, lo cual puede ocasionar la reducción de su tamaño. Esto puede requerir cambiar de encaje, agregar fundas o, incluso, un dispositivo diferente. Más adelante, el incremento del nivel de actividad y el deseo de lograr mayor funcionalidad pueden requerir un cambio en la prótesis o en sus componentes. Una vez que la prótesis está cómodamente ajustada, y ya haya alcanzado el nivel de actividad deseada, la prótesis necesita solamente reparaciones menores o mantenimiento, y puede durar un promedio de tres años.
  5. ¿Es difícil aprender a usar una prótesis? Aprender a utilizar una prótesis es una ardua tarea que demanda tiempo, un gran esfuerzo, fuerza, paciencia y perseverancia. Es conveniente trabajar con un terapeuta para aprender a utilizar el dispositivo nuevo.
  1. ¿Cómo se puede preparar para el uso de una prótesis? Es mucho lo que puede y debe hacer para usar una prótesis y hacerlo bien. Lo fundamental es:
  • atender las emociones que experimente después de la pérdida de la extremidad y decidir cómo reconstruirá su vida después de la amputación;
  • realizar ejercicio para fortalecer los músculos necesarios para el equilibrio y la ambulación;
  • preparar y cuidar su muñón para que tenga buena forma y esté saludable para la prótesis;
  • aprender a adoptar las posiciones apropiadas y a fortalecer el cuerpo, para mantener el tono muscular e impedir las contracturas.
  1. ¿Por qué en algunos casos no es beneficiosa la prótesis? En algunos casos, el uso de la prótesis puede provocar problemas de piel que pueden causar estas complicaciones. La rehabilitación después de una amputación de extremidad inferior es especialmente compleja, y no todos tendrán la capacidad de dominar el uso de una prótesis.
  2. ¿La prótesis puede estropearse? Sí, pueden suceder cosas que requieran una reparación o sustitución. Es conveniente tener conocimiento sobre las garantías y sobre qué esperar de su protésico. Solucione de inmediato los pequeños problemas que surjan. No sirve de nada esperar. Esperar puede significar una reparación más difícil o una herida más grave. Usted puede dañar, no solo el muñón, sino también otras partes del cuerpo. La tensión en otros músculos, como en la espalda y los hombros, afectará la postura y el funcionamiento de la prótesis; además, le exigirá mayor consumo de energía para utilizarla.
  3. ¿Cuánto tiempo puede volver a hacer las cosas que solía hacer antes de la cirugía una persona? Todo debería volver a funcionar normalmente en pocos meses. Esta nueva normalidad dependerá del lugar de la amputación, así como de su salud y bienestar generales. La prótesis será una herramienta que le ayudará a hacer las cosas que solía hacer. El éxito dependerá de sus metas, un ajuste protésico cómodo, la atención postoperatoria y su perseverancia. Es común que el trabajo con el equipo de rehabilitación lleve entre seis meses y un año. El primer año que sigue a una amputación es arduo. Su muñón sufrirá cambios de forma y tamaño. Se requerirá mucho trabajo para reacondicionar los músculos. Su cuerpo deberá reaprender actividades, el modo de andar, equilibrio y coordinación.
  4. ¿Cómo puedo elegir un protésico?