






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción detallada de entamoeba coli, un parásito intestinal no patógeno que se encuentra en humanos y animales. Se explora su clasificación, morfología, ciclo biológico, patogenicidad, sintomatología, tratamiento y métodos de diagnóstico. El documento también incluye imágenes de trofozoítos y quistes de entamoeba coli, lo que facilita la comprensión de su estructura y desarrollo.
Typology: Slides
1 / 10
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
PARASITOLOGÍA
CONCEPTO Entamoeba coli es una ameba no patógena, parasito comensal del intestino grueso. Encontrada en animales y humanos
CLASIFICACIÓN
morfología Los trofozoítos miden usualmente 30- μm (variación 15-40 μm). Presentan un núcleo con cariosoma grande, excéntrico, cromatina periférica nuclear gruesa dispuesta de manera irregular. El citoplasma tiene abundantes vacuolas con restos alimenticios, bacterias y levaduras. Los seudópodos son cortos y gruesos Trofozoitos Trofozoíto teñido con solución de Lugol (Objetivo 40 X) Trofozoíto con tinción tricrómica Detalle del núcleo. Abreviaturas: c, cariosoma; cp, cromatina periférica; n, núcleo.
CICLO BIOLÓGICO La infección se inicia con la ingestión de los quistes por transmisión directa (vía fecal-oral) o indirecta a través del agua, alimentos y utensilios contaminados con materia fecal o por hábitos de higiene inadecuados. En el intestino grueso, se produce el desenquistamiento, liberándose los trofozoítos que primero colonizan el ciego y luego el colon. Allí, los trofozoítos se reproducen por fisión binaria transversal hasta que se produce el enquistamiento, cuando disminuye el contenido hídrico del intestino. Luego, los quistes salen con las heces, reiniciándose el ciclo biológico
Patogenicidad, sintomatología y tratamiento Patogenicidad Es un parásito intestinal que no es patógeno Sintomatología En los casos sintomáticos y en ausencia de otras especies patógenas, se debe tener en cuenta el estado inmunológico y nutricional del hospedador. Tratamiento No requiere tratamiento antiparasitario