Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Electrocardiograma normal, Study notes of Design and Analysis of Algorithms

electrocardiograma normal en humanos

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 01/08/2025

jennifer-castillo-39
jennifer-castillo-39 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Electrocardiograma normal
Es el registro de la actividad eléctrica del corazón
Registro de potenciales eléctricos a partir de una masa parcialmente despolarizada de músculo
cardíaca
Relación del potencial de acción monofásico del músculo ventricular con las ondas QRS y del
electrocardiograma estándar
Papel de inscripción
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Electrocardiograma normal and more Study notes Design and Analysis of Algorithms in PDF only on Docsity!

Electrocardiograma normal Es el registro de la actividad eléctrica del corazón Registro de potenciales eléctricos a partir de una masa parcialmente despolarizada de músculo cardíaca Relación del potencial de acción monofásico del músculo ventricular con las ondas QRS y del electrocardiograma estándar Papel de inscripción

Línea Horizontal--- Voltaje----Se mide de arriba a abajo Línea Vertical-----Tiempo----Se lo mira de izquierda -> derecha

  • ISODISFÁSICO: Hacia arriba es positivo y hacia abajo negativo
  • LINEA ISOELÉCTRICA: El punto 0 donde no hay flujo eléctrico Características de un electrocardiograma normal Onda P----Despolarización auricular Complejo QRS---- Despolarización ventricular Onda T----Repolarización ventricular Segmentos---- Son las líneas isoeléctricas que no tienen ondas  Segmento PR/PQ (Final de la onda P al inicio del complejo QRS)  Segmento ST (Final del complejo QRS hasta inicio de onda T) Intervalos-----Contienen ondas y segmentos  Intervalo PR -----0,16 s (Inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS) ---Marca la despolarización auricular y el retraso del Nódulo AV y en el Haz AV---Duración que se demoro pasar de las aurículas hasta los ventrículos el impulso eléctrico----0,16 s  Intervalo QT --- Representa la despolarización del ventrículo y la repolarización del ventrículo---toda la conducción eléctrica de los ventrículos incluido la sístole ventricular (Desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda T incluye el segmento ST)  Intervalo RR (Desde un latido al siguiente)

 D1: Entre brazo izquierdo (electrodo +) y brazo derecho (electrodo -) -----Complejo QRS (+)  Cámara D1 -> Brazo izquierdo  La energía se capta desde el electrodo +  D2: Entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-) --------Complejo QRS (+)  Cámara D2 -> Pierna izquierda  Es importante porque es casi paralelo al vector mayor de despolarización cardíaca  D3: Entre pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-) ------Complejo QRS (+)  Cámara D3 -> Pierna izquierda  La energía se capta desde el electrodo + Derivaciones unipolares (de Frank Wilson)  También llamadas Derivaciones Unipolares Amplificadas de los Miembros porque usan 1 polo (electrodo) positivo y 2 polos negativos  Secuencia es aVR, aVL, aVF aVR: Electrodo (+) en el brazo derecho ------ Complejo QRS (-) aVL: Electrodo (+) en el brazo izquierdo ------- Complejo QRS (+) aVF: Electrodo (+) en la pierna izquierda ------ Complejo QRS (+)

Derivaciones Precordiales  Tienen un solo electrón positive que van en el precordio, es decir sobre el tórax antes del corazón  Secuencia: V1, V2, V3, V4, V5, V V1: En la línea para esternal derecha y 4to espacio intercostal V2: En la línea para esternal izquierda y 4to espacio intercostal V3: Entre V2 y V V4: Línea media clavicular izquierda y 5to espacio intercostal V5: Línea axilar anterior y 5to espacio intercostal V6: Línea axilar media y 5to espacio intercostal. Dentro del hueco axilar