Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ejercicios de Contabilidad Básica: El Esquema de Mayor y la Partida Doble, Exercises of Constructivism

Una introducción a los conceptos fundamentales de la contabilidad básica, incluyendo el esquema de mayor o cuenta t, la partida doble, y las reglas de cargo y abono. Se explica el funcionamiento de las cuentas de activo, pasivo y capital, y se proporcionan ejemplos prácticos para comprender cómo se registran las operaciones contables. Útil para estudiantes que se inician en el estudio de la contabilidad.

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 10/17/2024

beatriz-rodriguez-80
beatriz-rodriguez-80 🇺🇸

2 documents

1 / 14

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
23 |
A continuación se mencionan conceptos indispensables para el registro contable de operaciones que realiza una entidad.
“Esquema de mayor” o “cuenta T”
Su origen es la cruz que utilizó el fraile franciscano Luca Pacioli en 1494 en Italia, para llevar un registro y control de las tran-
sacciones. Posteriormente quedó como la letra T mayúscula.
Los nombres que reciben las partes que integran la cuenta son los siguientes:
Unidad II.
Partida doble
Columna del lado izquierdo de una cuenta
DEBE
Columna del lado derecho de una cuenta
HABER
Cantidades que se anotan en el debe
CARGAR O DEBITAR
“CARGOS”
Cantidades que se anotan en el haber
ABONAR O ACREDITAR
“ABONOS”
Suma de los cargos
MOVIMIENTO DEUDOR
Suma de los abonos
MOVIMIENTO ACREEDOR
Cuando el movimiento deudor es
mayor que el movimiento acreedor.
SALDO DEUDOR
Cuando el movimiento acreedor es
mayor que el movimiento deudor
SALDO ACREEDOR
Cuando el movimiento deudor es
igual al movimiento acreedor
CUENTA SALDADA
O CANCELADA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Partial preview of the text

Download Ejercicios de Contabilidad Básica: El Esquema de Mayor y la Partida Doble and more Exercises Constructivism in PDF only on Docsity!

A continuación se mencionan conceptos indispensables para el registro contable de operaciones que realiza una entidad.

“Esquema de mayor” o “cuenta T”

Su origen es la cruz que utilizó el fraile franciscano Luca Pacioli en 1494 en Italia, para llevar un registro y control de las tran-

sacciones. Posteriormente quedó como la letra T mayúscula.

Los nombres que reciben las partes que integran la cuenta son los siguientes:

Unidad II.

Partida doble

DEBE^ Columna del lado izquierdo de una cuenta

HABER^ Columna del lado derecho de una cuenta

CARGAR O DEBITAR Cantidades que se anotan en el debe

“CARGOS”

ABONAR O ACREDITAR Cantidades que se anotan en el haber

“ABONOS”

MOVIMIENTO DEUDOR^ Suma de los cargos

MOVIMIENTO ACREEDOR^ Suma de los abonos

Cuando el movimiento deudor es

SALDO DEUDOR mayor que el movimiento acreedor.

Cuando el movimiento acreedor es

SALDO ACREEDOR mayor que el movimiento deudor

Cuando el movimiento deudor es

igual al movimiento acreedor

CUENTA SALDADA

O CANCELADA

EjErcicios dE contabilidad básica / irma Polanco rodríguEz

Notas

  • Cuando el movimiento acreedor es mayor que el movimiento deudor, resulta un saldo acreedor.
  • Las cuentas de Activo aumentan cargándose, disminuyen abonándose y su saldo es deudor, por lo que son de natu-

raleza deudora. Las cuentas de Activo son cuentas de Balance porque se utilizan para elaborar el Balance General,

documento contable que muestra la situación financiera del negocio.

  • Las cuentas de Pasivo aumentan abonándose, disminuyen cargándose y su saldo es acreedor, por lo que son de

naturaleza acreedora. Las cuentas de Pasivo son cuentas de Balance porque se utilizan para elaborar el Balance

General, documento contable que muestra la situación financiera del negocio.

  • Las cuentas de Capital aumentan abonándose, disminuyen cargándose y su saldo es generalmente acreedor, aunque

también puede ser deudor, por lo que pueden ser de naturaleza acreedora o deudora.

  • “Cuenta T” o “esquema de mayor” es donde se registran los aumentos y disminuciones que tienen las diferentes

cuentas contables. En la parte superior del esquema de mayor se escribe el nombre de la cuenta que corresponda.

  • Cuando en una cuenta el movimiento deudor es igual al movimiento acreedor, quiere decir que la cuenta queda saldada

o cancelada.

Reglas de cargo y abono

Reglas que indican cuándo se debe cargar y cuándo se debe abonar:

Cuándo se debe cargar: Ejemplos:

  • Cuando aumenta el activo. Cuando la empresa compra un terreno +A
  • Cuando disminuye el pasivo. Cuando la empresa paga a los proveedores -P
  • Cuando disminuye el capital. Cuando la empresa tiene una pérdida del Ejercicio -C

Cuándo se debe abonar:

  • Cuando disminuye el activo. Cuando la empresa vende una camioneta -A
  • Cuando aumenta el pasivo. Cuando la empresa firma un documento a su cargo +P
  • Cuando aumenta el capital. Cuando la empresa tiene una Utilidad del Ejercicio +C

EjErcicios dE contabilidad básica / irma Polanco rodríguEz

Notas:

  • Existen más cuentas de activo, pero las que se muestran son las más comunes.
  • Se les llama “Pagos anticipados”: Papelería y útiles de oficina , Propaganda y publicidad , Rentas pagadas por anticipado ,

Intereses pagados por anticipado y Seguros pagados por anticipado. También conocidos como “Cargos diferidos”.

Son activos que se devengan.

  • Se les llama “Cuentas por cobrar”: Clientes , Documentos por cobrar , Deudores diversos , IVA por cobrar , IVA pendiente

de acreditar y Funcionarios y empleados.

  • Se les llama “Activos fijos”: Terrenos , Edificios , Mobiliario y equipo de oficina , Muebles y enseres , Equipo de cómputo

electrónico , Equipo de transporte y Equipo de entrega y reparto. Los terrenos no se deprecian, todos los demás sí,

sufren el deterioro o desgaste por el uso o por el transcurso del tiempo. Los terrenos se revalúan.

  • Cuando la papelería, propaganda, seguros, rentas e intereses sean por un mes o menos, regístrelos directamente en

la cuenta de gastos que corresponda ( Gastos de venta , Gastos de administración o Gastos financieros ).

  • La cuenta de Seguros pagados por anticipado también se llama Primas de seguros.
  • Cuando los gastos de organización y de constitución sean por una cantidad mínima, se registran directamente a la

cuentas de resultados Gastos de administración.

  • Devengar: sucede la devengación cuando un activo o un pasivo se convierten en gastos o productos, respectivamente;

significa que el activo ya se devengó cuando ya se utilizó, se consumió, ya se publicó, ya se venció, por lo que el activo

ya no existe, ya se devengó y por lo tanto se convierte en gasto ( Gastos de venta , Gastos de administración y Gastos

financieros ). También el pasivo deja de serlo cuando se devenga y se convierte en producto ( Productos financieros u

Otros productos ).

INVERSIONES TEMPORALES

  • Aumenta cuando la empresa invierte dinero en instrumentos financieros
  • Cuando se vence el plazo
  • Cuando vende los instrumentos financieros

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

  • Cuando la empresa compra: escritorios, mesas, sillas, máquinas de escribir, archiveros, etcétera
  • Cuando se vendan
  • Cuando se donen
  • Cuando se den de baja por inservibles
  • Cuando se devuelvan EQUIPO DE ENTREGA Y REPARTO (+)
  • Cuando la empresa adquiera camionetas, bicicletas, motocicle- tas, etcétera, para repartir las mercan- cías
  • Cuando se vendan.
  • Cuando se donen
  • Cuando se den de baja por inservibles

DEPÓSITOS EN GARANTÍA

  • Cuando la empresa deja un depósito al momento de rentar algún local o una caja de seguridad
  • Cuando la empresa ya no necesita el local o la caja de seguridad, le regre- san el depósito que había dejado

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

  • Gastos que se reali- zan al constituirse la empresa: permisos, acta constitutiva, registro de inscrip- ción, etcétera

MUEBLES Y ENSERES

  • Cuando la empresa compre mostradores, básculas, vitrinas, anaqueles, etcétera
  • Cuando se vendan.
  • Cuando se den de baja por inservibles
  • Cuando se donen
  • Cuando se devuelvan

EQUIPO DE CÓMPUTO ELECTRÓNICO

  • Cuando se compren: CPU, monitores, teclados, impresoras, proyec- tores, scanners , etcétera
  • Cuando se vendan.
  • Cuando se donen
  • Cuando se den de baja por inservibles
  • Cuando se devuelvan

EQUIPO DE TRANSPORTE

  • Cuando la empresa compre camiones o autobuses para transportar al personal
  • Cuando se vendan
  • Cuando se donen
  • Cuando se den de baja por inservibles GASTOS DE INSTALACIÓN (+)
  • Gastos que se realizan para acondicionar el local, la oficina, la tienda, para hacer- los confortables
  • Cuando se da de baja alguna instala- ción

GASTOS DE ORGANIZACIÓN

  • Pago a personas que organizaron la empresa

EDIFICIOS

  • Cuando la empresa adquiera edificios, locales, casas, bodegas, etcétera
  • Cuando la empresa venda edificios, locales, casas, etcétera
  • Cuando los done

unidAd ii. PArtidA doble

Ejemplos de cuentas de activo

Caja Caja Bancos Bancos Anticipo a proveedores Clientes Clientes Clientes Documentos por cobrar Documentos por cobrar Deudores diversos Deudores diversos Funcionarios y empleados Funcionarios y empleados Papelería y útiles de oficina Papelería y útiles de oficina Propaganda y publicidad Propaganda y publicidad Primas de seguros o Seguros pagados por anticipado Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Rentas pagadas por anticipado Intereses pag. por anticipado Intereses pag. por anticipado Terrenos Terrenos Edificios Edificios Mobiliario y equipo de oficina Mobiliario y equipo de oficina Muebles y enseres Muebles y enseres Equipo de cómputo electrónico Equipo de cómputo electrónico Equipo de transporte Equipo de transporte Equipo de entrega y reparto Equipo de entrega y reparto Depósitos en garantía Depósitos en garantía

  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo
  • Activo Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se carga Se abona Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona ¿A qué cuenta? ¿Aumenta o disminuye? ¿Se carga o Cuando la empresa realiza una operación o movimiento: se abona?
  1. Cuando la empresa recibe efectivo
  2. Cuando la empresa paga con efectivo
  3. Cuando la empresa deposita en su cuenta de cheques
  4. Cuando la empresa expide un cheque
  5. Cuando la empresa deja anticipos a los proveedores
  6. Cuando a la empresa le quedan a deber mercancías
  7. Cuando a la empresa le pagan, abonan o liquidan sus clientes
  8. Cuando a la empresa los clientes le devuelven mercancías de una venta que había sido a crédito
  9. Cuando la empresa recibe un documento a su favor
  10. Cuando a la empresa le liquidan un documento a su favor
  11. Cuando a la empresa le quedan a deber algo distinto de mercancías
  12. Cuando a la empresa le liquidan la deuda de algo distinto de mercancías
  13. Cuando la empresa otorga un préstamo a la secretaria
  14. Cuando a la empresa le liquida la secretaria
  15. Cuando la empresa adquiere hojas. carpetas, plumas, pólizas, etcétera
  16. Cuando en la empresa se utilizan o devengan las hojas, carpetas. etcétera
  17. Cuando la empresa pague a periódicos, televisaras, radio, etcétera, para que le promocionen sus artículos por más de un mes
  18. Cuando a la empresa se le publique, transmita, reparta, devengue, etcétera, sus anuncios publicitarios
  19. Cuando la empresa pague pólizas para asegurar sus activos, como mercancías, equipo de reparto, etcétera
  20. Cuando se venzan, transcurra el tiempo, se devengue, etcétera, el seguro
  21. Cuando la empresa paga rentas por más de un mes
  22. Cuando se devengue o se venza el tiempo pegado de rentas
  23. Cuando la empresa paga intereses por más de un mes
  24. Cuando se devenguen o se venzan los intereses que fueron pagados
  25. Cuando la empresa adquiera un predio o un terreno
  26. Cuando la empresa venda o done un predio o un terreno
  27. Cuando la empresa adquiera locales, casas, edificios, etcétera
  28. Cuando la empresa venda un local, casas, edificios, etcétera
  29. Cuando la empresa adquiera escritorios, sillas, máquinas de escribir, archiveros, etcétera
  30. Cuando la empresa venda, done o dé de baja por inservibles los escritorios, sillas, máquinas de escribir, archiveros. etcétera
  31. Cuando la empresa compre mostradores, anaqueles, básculas, vitrinas, etcétera
  32. Cuando la empresa venda o done los mostradores, anaqueles, básculas, vitrinas, etcétera
  33. Cuando la empresa compre monitores, CPUs, teclados, impresoras, scanners , tablets , etcétera
  34. Cuando la empresa venda, donde o se den de baja por inservibles los monitores, CPUs, teclados, impresoras, scanners , etcétera
  35. Cuando la empresa compre camiones o autobuses para trsladar al personal
  36. Cuando la empresa venda, done o se den de baja por inservibles los camiones o autobuses
  37. Cuando la empresa adquiera camionetas, bicicletas, motocicletas, etcétera, para repartir o entregar las mercancías
  38. Cuando la empresa venda, done o se dé de baja por inservibles las camionetas, bicicletas, motocicletas, etcétera
  39. Cuando la empresa tenga que dejar dinero por algún depósito por rentar un local, una caja de seguridad en el banco, etcétera
  40. Cuando la empresa ya no necesite el local, le regresan su depósito, siempre y cuan- do no haya daños en el inmueble o recibos pendientes de pagar del local rentado

12. Cuando vende un mostrador.

13. Cuando vende una computadora.

10. Cuando vende un local.

11. Cuando vende un escritorio.

unidAd ii. PArtidA doble

Ejemplo C

En el espacio de la derecha escriba el nombre de la cuenta que corresponde e indique si aumenta o disminuye el activo.

1. Cuando la empresa compra un autobús para trasladar al personal...............

2. Cuando la empresa compra un reloj checador...............................

3. Cuando la empresa paga con efectivo.....................................

4. Cuando la empresa expide un cheque.....................................

5. Cuando la empresa compra una bodega...................................

6. Cuando la empresa compra una tablet....................................

7. Cuando la empresa vende un local........................................

8. Cuando la empresa vende cinco anaqueles.................................

9. Cuando la empresa compra siete góndolas.................................

10. Cuando la empresa vende una cámara web.................................

Equipo de transporte + A

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Movimiento de las cuentas de pasivo

A continuación se presentan las cuentas de pasivo y se indica cuándo aumentan y cuándo disminuyen:

GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR

  • Cuando se paguen los recibos vencidos
  • Cuando la empresa tiene recibos pendientes de pagar

IVA PENDIENTE DE TRASLADAR

  • IVA de la Devolución sobre venta
  • IVA de la Rebaja sobre venta
  • IVA del Descuento sobre venta
  • IVA que deja de estar pendiente por realizarse el cobro
  • Cuando el IVA de una venta o de un cobro queda pendiente por haber sido la operación a crédito

PROVEEDORES

  • Pago parcial o total del adeudo
  • Cuando la empresa devuelve mercancías
  • Cuando a la empresa le conceden rebajas
  • Cuando la empresa queda a deber mercancías

MUEBLES Y ENSERES

A

EQUIPO DE CÓMPUTO ELECTRÓNICO

A

EDIFICIOS

A

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

A

ACREEDORES DIVERSOS

  • Cuando la empresa liquida total o parcialmente su deuda
  • Cuando la empresa queda a deber algo distinto de mercan- cías

DOCUMENTOS POR PAGAR

  • Cuando se paga un documento
  • Cuando se cancela un documento
  • Cuando la empresa firma un documento a su cargo

IVA POR PAGAR

  • Traspaso del IVA acreditable, cuando el saldo de esta cuenta es menor
  • Cuando se pague
  • Traspaso del IVA trasladado, cuando el saldo de esta cuenta es mayor

SUELDOS POR PAGAR

  • Cuando se pagan los sueldos
  • Cuando se quedan a deber los sueldos

IMPUESTOS Y CUOTAS POR PAGAR

  • Cuando se pagan los impuestos y las cuotas
  • Por todos los impuestos y cuotas que la empresa tiene la obligación de pagar INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO (–)
  • Por los intereses devengados
  • Cuando la empresa cobre intereses por anticipado por más de un mes

EjErcicios dE contabilidad básica / irma Polanco rodríguEz

Notas

  • Las cuentas de Pasivo son de naturaleza acreedora porque tienen saldo acreedor. Se les conoce como cuentas de

balance porque se utilizan para elaborar el Balance General, que es un documento contable que muestra la situación

financiera de una entidad.

  • La cuenta de IVA por pagar se utiliza cuando el saldo de la cuenta de IVA trasladado es mayor que el saldo de la cuenta

IVA acreditable y se traspasan los saldos de estas dos cuentas a la cuenta de pasivo IVA por pagar , para determinar

el entero del IVA o saldo a cargo de la empresa.

  • En la cuenta de IVA por pagar se determina el entero del IVA o el saldo a cargo de la empresa, el saldo que debe

pagar la empresa.

  • Se llaman “cobros por anticipado”: Rentas cobradas por anticipado e Intereses cobrados por anticipado.
  • Cuando las rentas se cobren por un mes o menos se contabilizan o registran directamente en la cuenta de Otros

productos.

  • Cuando los intereses se cobren por un mes o menos tiempo, se contabilizan directamente en la cuenta de Productos

financieros (se contabiliza en cuenta de resultados).

  • La cuenta de Hipotecas por pagar también se llama Acreedores hipotecarios.
  • Se conocen como cuentas por pagar: Proveedores , Documentos por pagar y Acreedores diversos.
  • Existen más cuentas de pasivo, pero las que se muestran son las más comunes.

IVA TRASLADADO

  • IVA de la Devolución sobre venta
  • IVA de la Rebaja sobre venta
  • IVA del Descuento sobre venta
  • IVA de una venta de contado
  • IVA que deja de estar pendiente por realizarse el cobro

HIPOTECAS POR PAGAR

  • Cuando se hacen pagos parciales o se liquida la deuda
  • Cuando el banco le otorga un préstamo a la empresa y esta deja en garantía las escrituras de un bien inmueble

Ejemplos de cuentas de pasivo

Sueldos por pagar o Acreedores diversos Sueldos por pagar o Acreedores diversos Impuestos y cuotas por pagar Impuestos y cuotas por pagar Proveedores Proveedores Documentos por pagar Documentos por pagar Acreedores diversos Acreedores diversos Hipotecas por pagar o Acreedores hipotecarios Hipotecas por pagar Rentas cobradas por anticipado Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado Intereses cobrados por anticipado

  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo
  • Pasivo Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga Se abona Se carga ¿A qué cuenta? ¿Aumenta o disminuye? ¿Se carga o Cuando la empresa realiza una operación o movimiento: se abona?
  1. Cuando la empresa queda a deber los sueldos de los empleados
  2. Cuando la empresa paga o liquida los sueldos de los empleados que debía
  3. Cuando la empresa queda a deber los impuestos
  4. Cuando la empresa liquida o paga los impuetsos que debía
  5. Cuando la empresa queda a deber mercancías
  6. Cuando la empresa da un abono o liquida la deuda contraída por mercancías
  7. Cuando la empresa firma un documento a su cargo
  8. Cuando la empresa liquida el documento a su cargo que debía
  9. Cuando la empresa queda a deber algo distinto de mercancías
  10. Cuando la empresa liquida lo que había quedado a deber, distinto de mercancías
  11. Cuando la empresa solicita al banco un crédito y deja las escrituras de un bien inmueble en garantía
  12. Cuando la empresa da un pago parcial a su adeudo que tiene con la hipoteca o la liquida
  13. Cuando la empresa cobra rentas por más de un mes
  14. Cuando se devengue o se termine el tiempo por el cobro de la renta
  15. Cuando la empresa cobra intereses por más de un mes
  16. Cuando se devenguen o se venzan los intereses que había cobrado por más de un mes

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

  • Por las rentas devengadas
  • Cuando la empresa cobre rentas por anticipado por más de un mes

EjErcicios dE contabilidad básica / irma Polanco rodríguEz

CAPITAL SOCIAL

  • Retiros de los socios
  • Con las aportaciones de los socios

1. Cuando la empresa queda a deber mercancías.............................

2. Cuando la empresa queda a deber una laptop..............................

3. Cuando la empresa queda a deber el IVA..................................

4. Cuando la empresa paga las mercancías que había quedado a deber...........

5. Cuando la empresa paga la laptop.......................................

6. Cuando la empresa paga el IVA.........................................

7. Cuando la empresa hipoteca el edificio...................................

8. Cuando la empresa firma un documento a su cargo..........................

9. Cuando la empresa paga la hipoteca.....................................

10. Cuando la empresa paga el documento a su cargo..........................

Proveedores + P

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Ejemplo C

En el espacio de la derecha escriba el nombre de la cuenta que corresponda e indique si aumenta o disminuye el pasivo.

9. Cuando los intereses que había cobrado la empresa

se devengan.

10. Cuando la empresa liquida el crédito al banco y le

regresan las escrituras que habían quedado como

garantía.

Movimiento de algunas de las cuentas de capital contable

Se indica cuándo aumentan y cuándo disminuyen:

Capital social

Es la cantidad o monto total que se han comprometido a aportar las personas que integran una sociedad.

Capital contable

Es el activo menos el pasivo (recursos menos obligaciones que tiene la entidad).

Notas:

  • Existen más cuentas de capital contable, pero aquí únicamente se están anotando las cuentas que estudia un alumno

de primer semestre que cursa contabilidad básica.

UTILIDAD DEL EJERCICIO

  • Traspaso de la Utilidad del Ejercicio a la cuenta de Resultados de ejercicios anteriores
  • Utilidad o resultado favorable para la empresa, obtenido en un ejercicio

PÉRDIDA DEL EJERCICIO

  • Pérdida o resultado desfavorable para la empresa, obtenido en el ejercicio
  • Traspaso de la Pérdida del Ejercicio a la cuenta de Resultados de ejercicios anteriores RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (–)
  • Traspaso de la Pérdida del ejercicio
  • Traspaso de la Utilidad del ejercicio

HIPOTECAS POR PAGAR

P

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

P

unidAd ii. PArtidA doble

  • La cuenta de Capital social es de naturaleza acreedora, porque tiene saldo acreedor.
  • La cuenta de Utilidad del ejercicio es de naturaleza acreedora, porque tiene saldo acreedor.
  • La cuenta de Pérdida del ejercicio es de naturaleza deudora, porque tiene saldo deudor.
  • La cuenta de Resultados de ejercicios anteriores puede ser de naturaleza deudora o acreedora; cuando tiene saldo

deudor significa que es pérdida y si tiene saldo acreedor representa una utilidad.

  • Las cuentas de Capital social , Utilidad del ejercicio , Pérdida del ejercicio y Resultados de ejercicios anteriores son

cuentas de capital contable y son cuentas de balance, porque se utilizan para elaborar el Balance General.

Partida doble

La partida doble se refiere a que cuando se registra contablemente una operación o transacción que se realiza en una entidad,

siempre se debe registrar a través de un cargo y un abono de la misma cantidad, nunca puede ser únicamente un cargo o solo

un abono, siempre debe quedar balanceado de los dos lados, siendo la suma de los cargos igual a la suma de los abonos. De

esta manera se cumple con la partida doble.

Siempre debe de quedar balanceado o equilibrado, a través de un cargo y un abono de la misma cantidad. También puede

haber operaciones o transacciones que realiza la empresa, en que se requieran más cargos y más abonos, por lo tanto más

cuentas cargadas y más abonadas, pero siempre deben de ser igual la suma de los cargos y la suma de los abonos, para que

se cumpla con la partida doble.

La partida doble fue creada por el fraile franciscano Luca Paccioli en Venecia en 1494, para registrar y controlar las tran-

sacciones que se realizan en una empresa o entidad.

Asiento de diario

Es registrar o contabilizar una operación, movimiento o transacción que realiza una entidad, utilizando las cuentas de activo,

pasivo, capital contable, cuentas complementarias de activo, cuentas de orden y de Resultados correspondientes, a través de

cargos y abonos, respetando la partida doble. Las cuentas de Resultados, se mencionan en hojas posteriores.

Clasificación de los asientos de diario

a). Asientos simples: constan de un cargo y un abono, una cuenta cargada y una abonada.

b). Asientos compuestos: constan de varios cargos y un abono o viceversa. También pueden ser varios cargos y varios

abonos. Varias cuentas cargadas y una abonada o viceversa. También pueden ser varias cuentas cargadas y varias

abonadas.

Asiento de apertura (AA)

Es el primer asiento contable que se registra al iniciar operaciones en una entidad.

Ejemplo A. El ejemplo es para practicar y aprender las cuentas de activo, en asientos de diario y aplicando la partida doble.

AA. La empresa La Luna, S.A. inicia operaciones el 1 de febrero del 20__ con $ 500,000.00, mismos que depositan en

una cuenta de cheques, en efectivo 15,000.00. ¿Cuál es su capital Social?

1. La empresa compra mercancías por $ 133,000.00 y expide un cheque.

2. La empresa compra un local en $ 277,000.00 y expide un cheque para liquidarlo.

Ejemplo

Si la entidad compra una motocicleta en $ 50,000.00, no única-

mente va a registrar el cargo en la cuenta de Equipo de entrega

y reparto , sino que también se tiene que registrar el pago de la

motocicleta con un abono a Bancos , o si la operación se realiza a

crédito se hace un abono a Acreedores diversos. De esta manera

se aplica la partida doble.

unidAd ii. PArtidA doble

  • Como puede observar, las cuentas de activo tanto se cargan como se abonan, pero cuando se cargan están aumen-

tando y cuando se abonan están disminuyendo.

  • Las cuentas que van cargadas se anotan hacia la izquierda, que es en la columna del debe , y las que van abonadas

hacia la derecha, que es en la columna del haber.

Ejemplo B. Registre contablemente las operaciones en asientos de diario, para practicar y aprender las cuentas de activo y

pasivo aplicando la partida doble.

AA. La empresa Asteroides, S.A. inicia sus operaciones el 2 de marzo del 20__ con $ 460,000.00, dicha cantidad la deposita

en la cuenta de cheques. ¿Cuál es su capital Social?

1. La empresa compra una motocicleta en $ 38,000.00 a crédito.

2. La empresa compra una computadora en $ 13,000.00 a crédito.

3. La empresa compra una camioneta para repartir las mercancías en $ 228,000.00 y firma un documento a su cargo.

4. La empresa compra una vitrina exhibidora en $ 6,700.00 a crédito.

5. La empresa compra un edificio en $ 278,000.00, expide un cheque.

6. La empresa cobra los siguientes tres meses de renta de un edificio, siendo por cada mes $ 3,000.00. Se recibe

efectivo, mismo que se deposita en la cuenta de cheques.

7. Se expide un cheque para pagar el pasivo contraído en la operación número 2.

8. Se expide un cheque para pagar el pasivo contraído en la operación número 3.

9. La empresa solicita un crédito al banco por $ 350,000.00, por lo que tiene que dejar las escrituras del edificio como

garantía. El banco deposita en la cuenta de cheques el préstamo.

10. Se expide un cheque por $ 5,000.00 como abono a la deuda de la hipoteca.

Solución

ASIENTOS DE DIARIO

AA

Bancos Capital Social 1 Equipo de entrega y reparto Acreedores diversos 2 Equipo de cómputo electrónico Acreedores diversos 3 Equipo de entrega y reparto Documentos por pagar 4 Muebles y enseres Acreedores diversos 5 Edificios Bancos 6 Bancos Rentas cobradas por anticipado

DEBE

CARGAR

O DEBITAR

HABER

ABONAR

O ACREDITAR

+A

+CC

+A

+P

+A

+P

+A

+P

+A

+P

+A

-A

+A

+P

EjErcicios dE contabilidad básica / irma Polanco rodríguEz

  • Como puede observar, las cuentas de pasivo tanto se abonan como se cargan, pero cuando se abonan están aumen-

tando y cuando se cargan están disminuyendo.

  • Las cuentas que van cargadas se anotan hacia la izquierda, que es en la columna del debe , y las que van abonadas

hacia la derecha, que es en la columna del haber.

Ejemplo C. Registre contablemente las operaciones en asientos de diario, para practicar y aprender las cuentas de activo y

pasivo aplicando la partida doble.

AA. La empresa El Cometa, S.A. inicia operaciones el 2 de enero del 20__ con $ 350,000.00, depositando dicha cantidad

en una cuenta de cheques, en mercancías 93,000.00. ¿Cuál es su capital social?

1. La empresa expide un cheque por $ 9,500.00, para tenerlos en caja para los gastos menores que se presenten.

2. La empresa expide un cheque por $ 7,500.00, a El Gallito Madrugador, S.A. para que publique los artículos durante

los siguientes tres meses.

3. La empresa compra 10 sillas y 2 mesas para trabajar en la oficina. Para hacer el pago expide un cheque por $

4. La empresa compra un escáner en $ 3,200.00 a crédito.

5. La empresa compra un predio en $ 135,000.00 a crédito, firmando un documento a su cargo.

6. La empresa solicita en renta un local para instalar su tienda, por lo que le solicitan un depósito por $ 3,000.00.

Expide un cheque.

7. La empresa expide un cheque para pagar el pasivo de la operación número cinco.

8. La empresa vende una mesa y una silla, por no utilizarlas en la oficina, en $ 2,300.00 a crédito.

9. La empresa compra tres estanterías, para acomodar la mercancía en $ 2,000.00 cada una, a crédito.

10. La empresa expide un cheque para pagar el pasivo de la operación número cuatro.

Acreedores diversos Bancos 8 Documentos por pagar Bancos 9 Bancos Hipotecas por pagar 10 Hipotecas por pagar Bancos

-P

-A

-P

-A

+A

+P

-P

-A