



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un ejercicio práctico de contabilidad administrativa que analiza el comportamiento de los costos fijos y variables en la producción de hamburguesas. Se explora cómo el costo por unidad se ve afectado por el volumen de producción, y se comparan los enfoques unitario y total para los costos fijos y variables. El ejercicio es útil para comprender los conceptos básicos de la contabilidad de costos y su aplicación en la toma de decisiones empresariales.
Typology: Assignments
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Fecha: 07/09/ Nombre del estudiante : Nombre del docente: Instrucciones Analiza el siguiente caso: El dueño de un local de hamburguesas desea obtener el costo por unidad de cada hamburguesa y para ello cuenta con los siguientes datos: Concepto Importe Unidad Materia prima $14.00 Por cada hamburguesa Sueldo de cocinero $3,000.00 Mensuales Otros gastos variables $2.00 Por cada hamburguesa Otros gastos fijos (renta) $1,500.00 Mensuales
1. Si durante el mes espera vender 300 hamburguesas, aunque puede cocinar hasta 500, ¿cuál es el costo por unidad? En este caso, que espera vender 300 hamburguesas, el costo por unidad se obtendrá de sumar los costos variables (materia prima y otros gastos variables) y la asignación de los costos fijos a cada hamburguesa, como se muestra a continuación: Costo por unidad Costo total (por 300 hamburguesas) Materia prima $14.00 $4,200. Otros gastos variables $2.00 $600. Sueldo del cocinero ($ 3 000 mensuales / 300 hamburguesas al mes)
Otros gastos fijos ( $ 1 500 / 300) $5.00 $1,500. Costo total por hamburguesa $31.00 $9,300. Si se distribuyeran los costos fijos entre las hamburguesas vendidas, el costo fijo asignado a cada hamburguesa sería de $15.00 ($10.00 del salario del cocinero y $5.00 de otros gastos fijos). El costo total sería de $9,300.00, de los cuales $4,800.00 (materia prima y otros gastos variables) provendrían de costos variables, y el resto de los costos fijos. Ahora bien, si se pudieran vender las 500 hamburguesas que tiene capacidad de cocinar, los costos serían como sigue: Concepto Costo por unidad Costo total (por 500 hamburguesas) Materia prima (^) $14.00 $7,000. Otros gastos variables (^) $2.00 $1,000. Sueldo del cocinero ($3,000. mensuales / 500 hamburguesas al mes)
Otros gastos fijos ( $1,500.00 /
Costo total por hamburguesa (^) $25.00 $12,500.
2. Responde las siguientes preguntas tomando en cuenta los datos presentados en el caso. a) ¿Qué sucede con el costo por unidad de producción al cambiar de 300 a 500 hamburguesas)? El costo por unidad de producción disminuye al aumentar la cantidad de hamburguesas de 300 a 500. Específicamente, baja de $31.00 por unidad a $25.00 por unidad. Esto se debe a que los costos fijos se distribuyen entre más unidades, lo que reduce la carga de costos fijos por cada hamburguesa. b) ¿Cómo se comportan los costos variables unitarios (materia prima y otros gastos variables)?
Diferencias entre costos fijos y variables Variable Costo fijo Costo variables Controlabilidad (se pueden controlar) No son fácilmente controlables a corto plazo, ya que son costos que la empresa debe asumir independientemente del nivel de producción. Son más controlables a corto plazo, ya que varían directamente con el nivel de producción. Relación con capacidad o actividad No están directamente relacionados con la capacidad o actividad de producción. Son independientes del volumen producido. Directamente relacionados con la capacidad o actividad. Aumentan o disminuyen en función del volumen de producción. Cambio en el costo total Permanece constante independientemente del nivel de producción. Cambia proporcionalmente al cambio en el volumen de producción. Característica en el costo total El costo total es fijo, no cambia con la producción. El costo total aumenta o disminuye con la producción. Característica en el costo por unidad Disminuye conforme se produce más (debido a que el costo fijo se reparte entre más unidades). Permanece constante por unidad sin importar cuántas unidades se produzcan.
4. Analizando los datos presentados en el punto 2 y tus respuestas del punto 3 y 4, escribe tus conclusiones, dando respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia identificas entre el enfoque unitario o total en costos fijos y costos variables? Costos Fijos : Enfoque Unitario : Los costos fijos unitarios disminuyen a medida que se incrementa la producción. Esto se debe a que los costos fijos se distribuyen entre más unidades producidas, reduciendo el costo por unidad.
Enfoque Total : Los costos fijos totales permanecen constantes, independientemente del número de unidades producidas. No cambian con la cantidad de producción, ya que son costos que la empresa incurre, sin importar el volumen de producción (ej. renta y sueldos fijos). Costos Variables : Enfoque Unitario : Los costos variables unitarios permanecen constantes, sin importar cuántas unidades se produzcan. Estos costos varían directamente con el número de unidades producidas (ej. materia prima). Enfoque Total : Los costos variables totales aumentan proporcionalmente con la producción. A medida que se producen más unidades, los costos variables totales también aumentan. ¿El comportamiento de los costos fijos y costos variables es igual? No, el comportamiento de los costos fijos y costos variables es diferente: Costos Fijos : Permanecen constantes en términos totales, sin importar cuántas unidades se produzcan. Sin embargo, su costo por unidad disminuye a medida que se incrementa la producción. Costos Variables : Aumentan de manera proporcional con el número de unidades producidas. En términos unitarios, estos costos se mantienen constantes, pero en términos totales, crecen con la producción.
5. Incluye las referencias bibliográficas consultadas para realizar la actividad en formato APA. Referencias en formato APA