
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Tema en ginecología y obtetricia
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Control prenatal adecuado: Visitas regulares al médico para monitorear la presión arterial. Control del peso: Mantener un peso saludable durante el embarazo. Dieta saludable: Rica en nutrientes y baja en sal. Medicamentos preventivos: En mujeres con riesgo, se puede recetar aspirina baja para prevenir la preeclampsia y eclampsia. Monitoreo constante: En embarazos de alto riesgo, seguimiento cercano con pruebas regulares.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO Hipertensión: La hipertensión no controlada aumenta el riesgo. Proteinuria: Alta cantidad de proteína en la orina. Trastornos autoinmunes: Enfermedades como lupus pueden aumentar el riesgo. Embarazo múltiple: Las mujeres que esperan gemelos o más tienen mayor riesgo. Primer embarazo: Las mujeres primerizas tienen más probabilidades. Obesidad: Un índice de masa corporal elevado (IMC) puede ser un factor de riesgo. Edad: Mujeres menores de 20 o mayores de 35 años son más vulnerables.
Convulsiones: Son el síntoma más característico. Dolor de cabeza intenso. Visión borrosa o puntos ciegos. Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen. Edema: Hinchazón excesiva de manos, pies y rostro. Aumento de la presión arterial. Náuseas y vómitos. Alteración del estado mental: Confusión o pérdida de conciencia.
Accidente cerebrovascular (ACV): Debido a la hipertensión severa. Daño renal o hepático: Pueden fallar órganos vitales. Desprendimiento prematuro de placenta: Puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé. Muerte materna o fetal: Si no se trata de manera oportuna y efectiva. TRATAMIENTO Control de la presión arterial: Uso de medicamentos antihipertensivos. Prevenir convulsiones: Sulfato de magnesio es el tratamiento estándar. Atención especializada: Cuidados en un hospital, con monitoreo continuo. Parto: En casos graves, la opción más segura es inducir el parto, incluso si el bebé no está completamente desarrollado. Reposo: Reposo absoluto para reducir los riesgos. BIBLIOGRAFÍA Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubárico, México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2010. en: http://www.imss.gob