Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Diseño de Circuito con Contador de Siete Segmentos, Cheat Sheet of Mechatronics

Este informe detalla el proceso de diseño y construcción de un circuito electrónico que utiliza un contador de siete segmentos para mostrar números del 0 al 9. El circuito también incluye un motor que se activa cuando se muestra un número impar y un led que se enciende cuando se muestra un número par. El informe describe las etapas de diseño, incluyendo la creación de la tabla de verdad, los mapas de karnaugh y la simplificación de las ecuaciones. Se presentan diferentes diseños de circuito y se explica la elección del diseño final. El informe también incluye una descripción de los componentes utilizados y los resultados obtenidos.

Typology: Cheat Sheet

2020/2021

Uploaded on 10/31/2024

juan-cespedes-z-e
juan-cespedes-z-e 🇺🇸

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TERCER LABORATORIO
FECHA Y HORA:
27 de Septiembre de 2020 02:30 p.m
Presentado por:
Johan Daniel Chavez Celeita ID: 741346
Juan Diego Cespedes Ortegon ID: 755812
Deivy Nicolas Castiblanco Infante ID:756508
Correos:
johan.chavez@uniminuto.edu.co
Juan.cespedes-o@uniminuto.edu.co
deivy.castiblanco@uniminuto.edu.co
SEGUNDO SEMESTRE
Asignatura:
Arquitectura de Computadores
NRC: 6093
Programa:
Ingeniería de Sistemas
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Diseño de Circuito con Contador de Siete Segmentos and more Cheat Sheet Mechatronics in PDF only on Docsity!

TERCER LABORATORIO

FECHA Y HORA:

27 de Septiembre de 2020 02:30 p.m

Presentado por: Johan Daniel Chavez Celeita ID: 741346

Juan Diego Cespedes Ortegon ID: 755812

Deivy Nicolas Castiblanco Infante ID :

Correos:

johan.chavez@uniminuto.edu.co

Juan.cespedes-o@uniminuto.edu.co deivy.castiblanco@uniminuto.edu.co

SEGUNDO SEMESTRE

Asignatura:

Arquitectura de Computadores

NRC: 6093

Programa:

Ingeniería de Sistemas

INFORME

En el siguiente informe explicaremos lo que se realizó en el tercer laboratorio, escribiendo los componentes utilizados, describiendo con imágenes y textos la actividad realizada con sus resultados correspondientes, por último daremos nuestras conclusiones de este experimento, el cual fue realizado después de las explicaciones correspondientes y de los anteriores experimentos que fueron dirigidos por el docente Mauricio Andrés Molina Ensuncho.

Descripción de los pasos realizados en el laboratorio:

Se creó y se diseñó un circuito el cual funcionaria con la base de un contador de siete segmentos y usando el reparto de energía para añadir un funcionamiento extra, el cual sería que si en el display se ve un número Impar un motor empezará a moverse del lado izquierdo y en el caso de que haya un número par un led se encenderá del lado derecho

Etapa 1

Creamos la tabla de verdad con entradas de (D, C, B, A) Con diez estados que serán los números que representará el display del 0 al 9, con lo cual habrán 9 salidas, 7 para cada punto del display y los últimos 2 representaran el led y el motor L1 = Led, M1 = motor

implementación del motor y el led

Segundo diseño: Se optó por un diseño el cual funcionará como sistema automático añadiendo un bcd 555 para añadir un funcionamiento de reloj y un potenciómetro para la velocidad pero fue descartado ya que no daba el tiempo para observar el uso del led y el motor

También se usó un modelo similar un poco más pequeño pero al igual que este era demasiado rápido:

Tercer Diseño: En este diseño se implementó el uso de un botón push, bcd /10 de 4 salidas polos a tierra y entradas de botón para un bcd, este diseño es el que se utilizará como base en el circuito final

Circuito final: Aqui se mostraran qué elementos se utilizaron el el circuito:

● 1 Carril de voltaje de 6v ● 1 Batería 5v ● 1 BCD decade counter /10 de 4 salidas ● 1 BCD decade counter 4: ● 7 inverter ● Puerta AND ● Puerta OR ● 10 resistencias de valores (200, 80, 400) ● 1 led rojo ● 1 Display 7 segmentos ● 1 motor ● 2 polo a tierra ● 1 transistor

Gracias a estos componentes logramos realizar el circuito y su correcto funcionamiento:

CONCLUSIONES:

● Se puede analizar que gracias a los mapas de Karnaugh nuestro circuito quedó estéticamente más agradable para mirar y analizar su funcionamiento; se obtuvieron los resultados que queríamos desde el planteamiento que habíamos dicho en la anterior clase, utilizando nuevos componentes como fue solicitado por el docente. ● A través de esta práctica pudimos explorar nuevos componentes como lo son el contador de 7 segmentos, la fuente de energía y el transistor , al analizar su funcionamiento nos facilita la elaboración de proyectos como el anterior, además esta práctica nos ayuda a entender cómo funcionan los circuitos físicos. ● Esta práctica también mostró las diferentes formas de crear un circuito y el cómo estos pueden ser más grandes o más pequeños y aun asi tener el mismo resultado