















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este plan de clase explora la importancia del agua en la naturaleza, incluyendo sus estados de agregación, el ciclo del agua y su papel en la agricultura y el transporte. Se incluyen actividades prácticas para que los estudiantes comprendan estos conceptos.
Typology: Summaries
1 / 23
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
“La verdadera medicina no es la que cura, sino la que precave: la higiene es la
verdadera medicina. “
José Martí
Consideraciones importantes para el facilitador:
Esta asignatura tiene sus antecedentes en las nociones adquiridas por los participantes
sobre la naturaleza.
La asignatura Ciencias Naturales que se imparte en el programa “Yo, sí puedo seguir”
tiene su base metodológica en los objetivos que ésta debe lograr en el plan de estudio
desde el punto de vista instructivo, educativo y en el desarrollo de habilidades
intelectuales y prácticas en los participantes.
Durante el desarrollo de los contenidos es necesario que se ponga en evidencia el
carácter integrador de la asignatura donde se estudian fenómenos naturales en
estrecha concatenación, ya sean geográficos, físicos, químicos o biológicos lo que les
permitirá comprender que el mundo es un todo único donde cada uno de estos factores
interactúan entre sí por lo que la alteración de uno de ellos implica la alteración de los
restantes. De este modo contribuye al desarrollo de la conciencia hacia la necesidad de
proteger el medio ambiente, para el logro de un desarrollo sostenible y la acción
transformadora del hombre como parte integrante del mismo reforzando en cada
participante la responsabilidad y su formación político-ideológica.
El objetivo de la asignatura en este Bloque I es lograr que los participantes se apropien
de los conocimientos y de las leyes que rigen la naturaleza, y los apliquen para
proteger su salud, la de su familia y proteger también el medio ambiente donde viven,
además de consolidar el aprendizaje de la lectura, ampliar el vocabulario e iniciar el
desarrollo de capacidades y habilidades para la competencia de la comunicación oral y
escrita.
¿Qué se busca lograr en los patriotas?
Desarrollo de habilidades intelectuales y prácticas
Desarrollo de la conciencia para la protección del medio ambiente.
¿Para qué sirve a los patriotas el estudio de Las Ciencias Naturales?
Comprender el mundo como un todo único.
Consolidar el aprendizaje de la lectura.
Interpretar los fenómenos naturales que ocurren en la vida diaria
¿Qué conocimientos deben lograr los patriotas?
Leyes que rigen la naturaleza.
La protección de la salud individual y familiar y el medio ambiente.
Ampliar el vocabulario para aplicarlo en la vida diaria.
-Lograr que los participantes se apropien de los conocimientos y de las leyes que rigen
la naturaleza, y los apliquen para proteger su salud, la de su familia y proteger también
el medio ambiente donde viven, además de consolidar el aprendizaje de la lectura.
-Ampliar el vocabulario e iniciar el desarrollo de capacidades y habilidades para la
competencia de la comunicación oral y escrita.
Argumentar la importancia de una alimentación adecuada para el buen
funcionamiento del organismo.
Argumentar la importancia de prevenir accidentes ambientales para la vida de
nuestro planeta.
Reconocer los estados de agregación en que se encuentra el agua en la
naturaleza, así como la importancia del agua para la vida en nuestro planeta.
Argumentar la necesidad de proteger la salud familiar al tomar medidas para la
correcta higiene de los alimentos.
Argumentar la importancia del agua para el desarrollo de la agricultura.
Identificar las máquinas simples y su utilidad para el hombre.
Reconocer la importancia del agua como uno de los medios de transporte más
utilizado por el hombre.
Definir el concepto de energía.
Identificar diferentes fuentes de energía.
Argumentar la importancia del aire para la vida en el planeta.
Ciencia
Agua
Alimentación
Agentes contaminante
Agricultura
Transporte
Energía
Tierra
Aire
Clase de introducción.-----------------clase 1
Clases introductorias de contenidos, ejemplos y ejercicios------2, 3, 4, 6, 7, 8 y 10
Clases de consolidación--------------clases 5 y 9. Se consolidan todos los
contenidos trabajados.
Se les pide a los patriotas que ejemplifiquen en cada caso y que anoten en sus
cuadernos los estados del agua.
las gotas del agua hervida o llueve y que además si ellos opinan que el agua se
puede agotar en la naturaleza.
hoy en día no se usa racionalmente, se les explica el ciclo usando una pancarta
donde se refleje como ocurre el mismo.
Ejemplo
Precipitación-------------lluvia
Evaporación------------gotas de vapor de agua que se seca al caer
Condensación-----------nubes
Infiltración---------------agua que va a ríos, mares, océanos, lagos
Escurrimiento-----------agua se seca y vuelve a subir en forma de vapor a la
atmósfera
Se les explica que así vuelve a las nubes condensada, una vez allí al no soportar la
carga de gases se precipita nuevamente y así van ocurriendo los demás procesos
por eso es un ciclo que se repite siempre.
significado invitarlos a que busquen en el diccionario el significado de
condensación y escriban en la parte inferior de la pág 73 los elementos que integran
este concepto en el ciclo del agua.
folleto B1 P
17)PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE NO EXISTIR FOLLETO.
1.- Completa:
En el planeta el agua se encuentra en estado: __________,________,_____.
2.- De acuerdo a lo estudiado en clases ¿crees que el agua se puede contaminar?.
3.- Ejemplifica qué harías para evitar la contaminación del agua
Menciona los procesos que ocurren durante el ciclo del agua en la naturaleza.
El facilitador circula por los puestos revisa, corrige y estimula al patriota
Completa
1-En el Lago Maracaibo podemos encontrar el agua en estado: _________,
_____________.
2-Haz una pancarta donde reflejes como evitar que el agua se contamine
Clase 2: El agua y la alimentación.
Objetivos: Reconocer los tres grupos básicos de alimentos. Argumentar la importancia
de una alimentación adecuada para el buen funcionamiento del organismo.
Método. Conversación o dialogo
Procedimientos. Observación, lectura, dialogo, ejemplificación
Medios de enseñanza. Objetos naturales, pancarta, tarjetas, láminas, manual, pizarra
Forma de organización. Frontal
Evaluación oral
Sistema de conocimientos.
Tipos de alimentos (renovador, energético), según su función en el cuerpo humano.
Tipos de alimentos para conformar una dieta balanceada.
Actividades a desarrollar :
1_Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Escribir en la pizarra y
cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra asunto: y cuando estén
creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto.
Revisar la tarea anterior, estimular los resultados.
Luego se pregunta ¿será útil el agua en el hogar?
¿Para que la utilizan?
¿Y qué es alimento?
Se orienta el objetivo y se escribe en pizarra y en el cuaderno el asunto de la clase.
Se responde que Por alimento se entiende aquella sustancia que un ser vivo ingiere
con fines nutricionales o psicológicos (fruitivo) pudiendo ambos darse de forma
simultánea o no.
Se les explica además que los alimentos se pueden clasificar atendiendo a numerosos
factores pero no existe una clasificación estandarizada en lo que a grupos básicos se
refiere, por lo que esta clasificación puede variar de unas guías dietéticas a otras. No
obstante, suelen coincidir en los aspectos fundamentales agrupando los alimentos en
diversos tipos y grupos según su función principal y contenido predominante en
nutrientes.
2_Comentario sobre los alimentos que más consumen y las propiedades que le tienen.
3_¿Conoces cuáles son los grupos básicos de alimentación? Respuesta:
Los alimentos se pueden clasificar en tres tipos según su función (energéticos,
formadores y reguladores.
Los alimentos de tipo energético contienen como principales nutrientes glúcidos y
lípidos, que son las principales sustancias del metabolismo energético. Se pueden
clasificar en dos grupos:
Objetivos: Identificar los agentes contaminantes de los alimentos y del agua.
Argumentar la importancia de prevenir accidentes ambientales para la vida.
Método. Conversación
Procedimientos. Observación, demostración
Medios. Tarjeta, láminas, folleto, pizarra
Forma de organización. equipo
Evaluación oral
Sistema de conocimientos:
Agentes contaminantes.
Protección de la vida de plantas y animales que viven en las aguas de ríos, mares y
otros medios.
Acciones para evitar efectos negativos de la contaminación.
Actividades a desarrollar :
1_Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Escribir en la pizarra y
cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra asunto: y cuando estén
creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto.
Revisión de la tarea independiente
2-Comentario:
El comer es una de las actividades individuales, familiares y sociales más importantes
del hombre, en la selección de los alimentos como el planeamiento de las comidas
influidas por la historia, la cultura y el ambiente, además de la disponibilidad y las
preferencias personales, por tal motivo es indispensable la calidad de los alimentos.
Preguntar si consideran que siempre se realiza el acto de consumo de alimentos
adecuadamente y explicar que en los casos donde no se consuma alimentos limpios y
bien cocinados se pueden contraer enfermedades digestivas, intestinales que en
ocasiones pueden provocar hasta la muerte.
El facilitador invita a los patriotas a escribir un texto donde digas por qué los alimentos
pueden ser perjudiciales.
Luego Ejercicio 1 pág 76.
Se le explica que hay que tener en cuenta que:
En general la producción de alimentos libres de contaminantes no sólo depende del
lugar de su producción sino también de los procesos de elaboración y de las personas
que tienen contacto con ellos.
5_Preguntar:¿Conoces cuáles son los agentes contaminantes de los alimentos?
Respuesta:
Se considera contaminante toda materia, sustancia, energía, organismo vivo o sus
derivados que al incorporarse a los componentes del ambiente, alteran sus
características y obstaculizan el disfrute de la naturaleza, dañando los bienes o
perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.
En los alimentos encontramos 3 tipos de contaminación que afectan directa e
indirectamente los alimentos, estos son:
1 AGENTES FÍSICOS : físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola
presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un
intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan
alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por varios razones el contaminante
físico que más que otros esta relacionado con la geología ambiental es la radiactividad
(natural o artificial). Por ejemplo: Las partículas de guantes, tierra, polvo, y/o cualquier
elemento físico extraño de la composición del producto.
2.AGENTES QUÍMICOS: Los contaminantes químicos están constituidos por materia
inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos,
nieblas). Es decir, se les designa contaminantes químicos a todas las sustancias que
alteran la conformación química de los componentes del medio. Esta modificación
química puede llegar a afectar a los demás seres vivos. Como por ejemplo de ese tipo
de contaminantes podemos citar gases tóxicos, metales pesados, halógenos, ácidos
orgánicos e inorgánicos, compuestos muy alcalinos, insecticidas, cianuros.
Por ejemplo sustancias químicas como los productos de limpieza disolventes,
desinfectantes, conservantes no permitidos, conservantes permitidos en
concentraciones superiores a las indicadas por la norma., etc.
3.AGENTES BIOLÓGICOS : Se consideran contaminantes biológicos principalmente,
los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos.
Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y
que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias como los microbios,
insectos, bacterias, virus, entre otros.
6_Invita a realizar el ejercicio 2 pág 76.
Respuesta: virus, hongos, bacterias, gusanos, polvos, niebla, gas.
7_Nota importante:
Fuentes de contaminación alimentaria: humanos, residuos, los alimentos crudos, el
agua si está contaminada, las plagas, los animales domésticos, el suelo y el aire.
Evaluación. trabajo grupal
Sistema de conocimientos:
Significado de higiene familiar.
Enfermedades que se pueden transmitir por los alimentos.
Medidas para garantizar la salud humana.
Condiciones del agua para poderla beber.
Actividades a desarrollar :
1_Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Escribir en la pizarra y
cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra asunto: y cuando estén
creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto.
2-Se les pide a los patriotas que escuchen atentamente la situación presentada
La mamá de María consume vegetales en el almuerzo, pero no siempre los lava antes
de elaborarlos, por eso con mucha frecuencia sufre de trastornos digestivos que la
obligan a ir al CDI a consulta médica
¿Sera la actitud de la mamá de María correcta?
¿Piensas que esto es higiene?
¿Qué es la higiene?
hábito fundamental para reducir las posibilidades de que nuestro organismo entre en
contacto con gérmenes peligrosos para nuestra salud. La higiene personal es un pilar
básico para mantener nuestra salud, que se ve reforzada si además cuidamos
adecuadamente la limpieza de los ambientes en que nos movemos y, en especial el de
nuestra propia casa. Bien puede decirse que la higiene empieza por casa.
_¿Por qué es importante la higiene?
Respuesta:Los gérmenes pueden desarrollarse en diferentes lugares y condiciones,
pero hay ciertas situaciones que hacen más propicia su localización y transmisión.
Suelen desarrollarse en el medio ambiente en condiciones de temperatura normales, y
el agua y el aire son sus ámbitos preferentes para crecer y propagarse.
Cualquier objeto puede convertirse en un ámbito idóneo para el desarrollo de bacterias
peligrosas para nuestra salud. Los suelos, las alfombras, los muebles, los pomos de las
puertas, el teléfono y hasta el mando del televisor pueden ser refugio de virus o
bacterias. Por ello, es necesario prestar atención a la higiene de todo el hogar, aunque
hay dos zonas que exigen un mayor esfuerzo a la hora de la limpieza: la cocina y el
cuarto de baño.
_¿Por qué es importante la higiene de la cocina?
Respuesta:La cocina es el espacio en el que preparamos y cocinamos los alimentos
que deben garantizarnos las energías para desarrollar nuestras actividades cotidianas.
Pero, si lo hacemos en un ambiente que no reúne las condiciones de salubridad
adecuadas, los alimentos pueden convertirse en trasmisores de gérmenes que pongan
en riesgo nuestra salud.
La cocina es una habitación en la que conviven un conjunto de elementos
potencialmente peligrosos, como zonas húmedas (el fregadero y el escurreplatos), los
elementos utilizados para la limpieza (estropajos, bayetas y paños de cocina) y hasta
las mismas superficies en las que se preparan los alimentos (las tablas de cortar, la
encimera y los utensilios). Además de limpiar regularmente estas superficies y objetos
es fundamental prestar mucha atención a la higiene de los alimentos, en especial de
aquellos que comamos sin ningún tipo de cocción, como pueden ser las frutas y las
verduras.
_¿Y la de los baños?
Respuesta:El cuarto de baño es el otro ambiente en el que debemos tener un especial
celo por la higiene. Allí realizamos cada día nuestras necesidades fisiológicas y lo
utilizamos para cuidar la higiene corporal. Al igual que en la cocina, las condiciones de
calor y humedad del cuarto de baño favorecen la proliferación de bacterias.
En este ambiente coexisten diversos agentes de riesgo, como superficies húmedas (la
bañera y el retrete) y objetos que suelen estar mojados y que en esas condiciones
pueden desarrollar bacterias (toallas y alfombras de baño). Al igual que con la cocina,
en el baño hay que garantizar una higiene constante y procurar una buena ventilación
que permita la renovación del aire y la evaporación de la humedad.
_¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan la comunidad provocadas
por agentes contaminantes y qué medidas deben adoptarse para eliminarlas?
Ejercicio 3 de la página 77 del folleto.
Relaciona las medidas que debes adoptar en tu hogar para garantizar un
adecuado estado de salud de tu familia.
Respuesta:
_Mantener en perfectas condiciones de higiene todas las superficies de la cocina.
Limpiar con regularidad el fregadero, el escurreplatos y las superficies y objetos que se
utilizan para cocinar. También es importante lavar y desinfectar el cubo de la basura y
la zona que está a su alrededor.
_Cambiar y limpiar adecuadamente los elementos de limpieza. Los paños de cocina
deben cambiarse regularmente y con frecuencia. Lo mismo sucede con los estropajos y
las bayetas, a los cuales hay que limpiar entre uso y uso y cambiar regularmente.
_El cuarto de baño debe brillar. Es fundamental limpiar y desinfectar regularmente la
bañera, el lavabo y los aseos, para eliminar cualquier posibilidad de que se desarrollen
Forma de organización. Individual
Evaluación oral
Sistema de conocimientos:
Importancia de la agricultura.
Agentes que provocan erosión en los suelos.
Instrumentos, equipos o herramientas que se utilizan en la agricultura.
Actividades a desarrollar:
1_Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Escribir en la pizarra y
cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra asunto: y cuando estén
creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto.
2-Comentario:
En todo el mundo, el empleo del agua y su gestión han sido un factor esencial para
elevar la productividad de la agricultura y asegurar una producción previsible. El agua
es esencial para aprovechar el potencial de la tierra y para permitir que las variedades
mejoradas tanto de plantas como de animales utilicen plenamente los demás factores
de producción que elevan los rendimientos. Al incrementar la productividad, la gestión
sostenible del agua (especialmente si va unida a una gestión adecuada del suelo)
contribuye a asegurar una producción mejor tanto para el consumo directo como para
el comercio, favoreciendo así la producción de los excedentes económicos necesarios
para elevar las economías rurales.
La mejora en la utilización del agua tanto en la agricultura de secano como en la de
regadío será fundamental para afrontar las situaciones previstas de escasez de agua.
La mejora de la utilización o de la productividad del agua se entiende frecuentemente
en términos de obtener la mayor cantidad de cultivos posible por volumen de agua:
"más cultivos por gota". Es posible que los agricultores prudentes con respecto al
dinero prefieran fijarse como objetivo el máximo de ingresos por unidad de agua: "más
dólares por gota", mientras que los dirigentes de las comunidades y los responsables
de las políticas podrán tratar de conseguir el máximo empleo y los máximos ingresos
en todo el sector agrícola: "más puestos de trabajo por gota". Por consiguiente, en un
sentido amplio, el incremento de la productividad en la agricultura puede dar lugar a
mayores beneficios por cada unidad de agua tomada de los recursos hídricos
naturales. Sin embargo, los cambios que ello provocaría en la utilización del agua en la
agricultura exigen respuestas de los gobiernos para asegurar la productividad y la
utilización sostenible de los recursos de tierras y aguas de los que depende la
agricultura.
3-Se propone como puntos para el debate:
1. Conseguir suministros de agua para una agricultura segura y económicamente
viable
La utilización del agua en la agricultura es consuntiva y la agricultura de regadío exigirá
necesariamente grandes cantidades para producir alimentos. Sin embargo, se dispone
de tecnologías que ahorran agua y pueden reducir notablemente los desperdicios. Se
reconoce que las aguas desalinizadas y residuales pueden constituir recursos hídricos
no convencionales. Hay que conseguir soluciones para la asignación sostenible del
agua entre los usuarios.
2. Elaborar nuevos enfoques en la gestión del agua en la agricultura
Se han hecho grandes inversiones para desarrollar los sistemas de riego existentes.
Sin embargo, las actividades de funcionamiento/mantenimiento y rehabilitación de tales
sistemas están insuficientemente financiadas en los sectores público y privado. Los
esfuerzos de reforma incluyen cambios institucionales que transfieran a las
asociaciones de usuarios del agua las responsabilidades de funcionamiento y
mantenimiento de los sistemas, así como nuevos métodos de recuperación de los
gastos.
3. Desarrollar una gestión del agua en la agricultura que sea viable y favorable a
los pobres
Se necesitan sistemas baratos y en pequeña escala de recolección del agua, de riego y
drenaje para las pequeñas comunidades rurales, las cuales es posible que cuenten
únicamente con medios manuales y de tracción animal (por ejemplo, bombas de
pedal).
4. Mitigación de los efectos ambientales y de salud de los sistemas existentes y
los nuevos
El mal riego y avenamiento producen pérdidas de agua y la propagación de
enfermedades transmitidas por el agua, el encharcamiento y la salinización de casi el
10 por ciento de las tierras de regadío del mundo, lo que reduce la productividad. Es
prioritario mejorar la proyección y gestión de riego y drenaje.
Actividades:
La agricultura para su desarrollo utiliza instrumentos. Menciónalos.
Pueden referir: escardilla o guataca, regadíos, machete, pico, rastra o arado, entre
otros.
2.- Refiera algunas acciones realizadas por la Misión Agricultura en tu consejo
comunal, municipio, o en el estado.
Proyecto de riego en la búsqueda de sistema de riegos eficientes.
Acciones de capacitación a productores.
Campaña de vacunación a cabezas de ganado.
Aprovechamiento de las áreas para la siembra
Producción de materia orgánica.
3.- Menciona las máquinas que se utilizan en la agricultura.
Pivote o máquina de riego, sembradora, cosechadora, procesadora de materia
orgánica, entre otras.
4.-Cita ejemplos de las producciones que se han llevado a cabo como parte del
proyecto agroalimentario.
Tarea independiente:
5- Investiga en tu consejo comunal, las acciones que se han llevado a cabo como parte
La historia de los pueblos ha estado ligada al agua. Los pueblos, ciudades, imperios se
han levantado en lugares donde abunda el agua. Generalmente las ciudades más
grandes y con mayor comercio, economía y habitantes se desarrollan cerca de los
grandes cuerpos de agua.
El transporte marítimo es la acción de llevar personas pasajeros o cosas (cargas
sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un
buque
El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el
comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en
contenedor, como graneles secos o líquidos.
Se presenta la esfera geográfica y explicar que en la esfera el color azul representa la
parte cubierta de agua en el planeta y el color carmelita de tierra y preguntar, habrá
más agua o tierra en el planeta.
Luego comentar que teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua
en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua.
Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan
por ellas.
El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido
al desarrollo de la aviación comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos
ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y
los cruceros turísticos.
El transporte marítimo es por su propia naturaleza internacional, aunque existe el
cabotaje a lo largo de las costas de un país.
Actividades:
1 - El agua tiene utilidad como vía de transporte. Cite tres ejemplos.
2.- La población de la Parroquia San Rafael, sector Jesús de Nazaret vive en Palafitos
construidos en medio del lago, proyecto desarrollado por la Revolución Bolivariana.
Menciona cinco tipo de embarcaciones que conozcas se utilicen allí o en otros lugares
para el traslado de la población.
Tarea independiente:
3- Ejemplifique que influencia ha tenido para el desarrollo económico de Venezuela, el
uso del agua como medio de transporte.
Clase 7. El agua y la energía.
Objetivos: Definir el concepto de energía.
Identificar diferentes fuentes de energía.
Método. Observación
Procedimientos. Conversación, ejemplificación, demostración, lectura
Medios. Folleto, láminas, objetos naturales
Forma de organización. equipos
Evaluación oral
Sistema de conocimientos:
Definición de energía.
La obtención de energía eléctrica a partir del agua.
Actividades a desarrollar:
1_Saludo y bienvenida a los patriotas. Control de la asistencia. Revisión de la tarea.
Escribir en la pizarra y cuadernos de los patriotas la fecha, la asignatura y la palabra
asunto: y cuando estén creadas las condiciones se escribirá el texto del asunto.
2-Comentario:
Dentro de los equipos y maquinarias que estudiaron en la clase anterior relacionados
con el agua y la agronomía, vimos el de sistema de riego. Se han preguntado ustedes
cómo es posible que funcione este sistema
Explicar que el agua y la energía están intrínsecamente interconectadas. Todas las
fuentes de energía (incluida la electricidad) requieren del agua en sus procesos de
producción: para la extracción de materias primas, la refrigeración de plantas térmicas,
los procesos de limpieza, la producción de biocombustibles y para el funcionamiento de
las turbinas. Se requiere de la energía para que se pueda disponer de agua para uso y
consumo humano (incluyendo el riego) a través del bombeo, transporte, tratamiento y
desalación.
La forma en que la sociedad entiende la gestión conjunta de los recursos hídricos y
energéticos se ha desarrollado con el tiempo. Esta relación, tal y como se define hoy en
día, se puede considerar que es simplemente cuál es la intensidad energética en el
sector del agua y cuál es la intensidad del agua en el sector de la energía. Esto es, la
cantidad de agua necesaria, directa o indirectamente, para la exploración, la extracción,
la generación y la transmisión de la energía, y la cantidad de energía necesaria para la
extracción, el transporte, la distribución, la recogida, el tratamiento y el uso final del
agua. El nexo agua-energía fue acuñado como un área de estudio separada dentro del
concepto del nexo con el fin de analizar las interdependencias y las complejidades
específicas en la relación entre el agua y la energía. La dependencia que tiene el agua
del sector energético y la dependencia del sector energético del agua gira en torno a
cuestiones elementales como son los sistemas de gestión del agua y de
infraestructuras o la energía sostenible y la eficiencia de los sistemas.
El desarrollo integrado, y no de forma aislada, de las políticas hídricas y energéticas es
El facilitador lo motiva preguntando si alguna vez han visto cómo es posible que se
muevan las hojas de los árboles, las veletas de los barcos, las banderas en la plaza.
Les dice a los patriotas que esto es posible que ocurra gracias a los movimientos
provocados por el aire, a la vez pregunta qué es el aire
Aprovecha para presentar el tema y objetivo , los patriotas escriben el tema.
2-Comentario:
Los filósofos griegos (A.C) tuvieron distintas ideas para explicar el significado del aire.
Según Anaxímenes, el aire era el principio de todas las cosas, para Empédocles era
uno de los cuatro elementos primordiales junto con el agua, el fuego y la tierra. Pero
sólo fue hasta mediados del siglo XVII que Lavoisier junto con otros científicos
demostraron que el aire era una mezcla de varios elementos. El aire es un componente
natural esencial para el desarrollo de la vida en la tierra, sin él, nuestro planeta estaría
muerto y no podrían existir las plantas, los animales ni los seres humanos
3_Saben ustedes ¿Qué es el aire?
Respuesta: El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire
se encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler, ni oír. Conozcamos sus
propiedades físicas y químicas.
4_Comentario:
Sabías que:
Los componentes del aire pueden dividirse en constantes y variables. Los
componentes constantes del aire son alrededor de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno
y el 1% restante se compone de gases como el dióxido de carbono, argón, neón, helio,
hidrógeno, otros gases y vapor de agua.
Los componentes variables son los demás gases y vapores característicos del aire de
un lugar determinado, como por ejemplo, los óxidos de nitrógeno provenientes de las
descargas eléctricas durante las tormentas o el óxido de carbono que viene de los
escapes de los motores.
El aire puro y limpio, forma una capa de aproximadamente 500.000 millones de
toneladas que rodea la tierra. La composición del aire puro se muestra en la Tabla 1. A
medida que se aleja y aumenta la distancia de la superficie de la tierra, la densidad del
aire va disminuyendo y su composición varía en las capas altas debido a las constantes
mezclas producidas por las corrientes de aire.
5_Presenta la tabla .Composición del aire puro
Componente Símbolo
Químico
Concentración
aproximada
Nitrógeno N 78.03%
Oxígeno O 20.99%
Dióxido de
Carbono
Argón Ar 0.94%
Neón Ne 0.00123%
Helio He 0.0004%
Criptón Kr 0.00005%
Xenón Xe 0.000006%
Hidrógeno H 0.01%
Metano CH 4
Oxido Nitroso N 2
Vapor de Agua H 2
O Variable
Ozono O 3
Variable
Partículas. Variable
6-Responde en tu cuaderno:
¿ Por qué es importante el aire?
Respuesta: El aire es muy importante para la vida en el planeta porque:
Proporciona el oxígeno indispensable para que podamos respirar.
El dióxido de carbono es la base de la fotosíntesis vegetal, o sea para que las
plantas elaboren los alimentos.
El ozono sirve para filtrar la mayor parte de los rayos ultravioletas provenientes
del sol.
El argón se utiliza para llenar el interior de casi todas las clases de bombillos.
El neón se utiliza en los tubos fluorescentes y anuncios luminosos.
El helio es muy ligero, con él se inflan globos y se utiliza en diversos trabajos e
investigaciones.
Actividades:
1.- Marca con una cruz las respuestas correctas:
Los componentes del aire son:
___Calcio
____ Hidrógeno
____ Magnesio
____ Nitrógeno
____ Oxígeno
¿Cuál de los gases que componen el aire se encuentra en mayor proporción?
usos de ellas.
Tarea independiente:
3.- En un local herméticamente cerrado se coloca una planta.
a) ¿Qué le sucede a la misma?
b) Explique el porqué de lo sucedido a la planta.
Clase 9. Comprueba tus conocimientos.
Objetivos: Ejercitar los contenidos abordados a partir de la realización de diferentes