



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Directamente vinculada con el ferrocarril y la gran comunidad británica que llegó al país para instalar el ramal ferroviario. El 18 de Abril de 1863 llega el Gral. Bartolomé Mitre y sus ministros en el vapor “Guardia Nacional”, para el acto inaugural de iniciación los trabajos de construcción ferroviario a realizarse el 20 de dicho mes, el acontecimiento tuvo lugar en calle Aduana (hoy Maipú) y las barrancas del Río Paraná.
Typology: Cheat Sheet
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
IGLESIA SAN BARTOLOMÉ Ciudad de Rosario Calle Urquiza esquina Paraguay Directamente vinculada con el ferrocarril y la gran comunidad británica que llegó al país para instalar el ramal ferroviario. El 18 de Abril de 1863 llega el Gral. Bartolomé Mitre y sus ministros en el vapor “Guardia Nacional”, para el acto inaugural de iniciación los trabajos de construcción ferroviario a realizarse el 20 de dicho mes, el acontecimiento tuvo lugar en calle Aduana (hoy Maipú) y las barrancas del Río Paraná.
Campanario del reloj de la Estación ferroviaria Central. En 1866, se inaugura el primer tramo (71 Km.), de vías del "Ferrocarril Central Argentino", (posteriormente Ferrocarril Gral. Mitre), cuyo ramal cubría a la ciudad de Rosario con la estación Tortugas de la Pcia. de Córdoba; la obra finaliza en Córdoba en 1870. El túnel que unía la Estación Central con el puerto comenzó a escarbarse en 1885, terminándose un año después. La importante comunidad inglesa, decide en 1868 levantar un Templo Anglicano. El terreno de la esquina de Paraguay y Urquiza (esta última calle hasta 1884 se denominaba Santiago), fue adquirido en 1870, entonces denominado: “barrio de los Ingleses”, próximo a la Estación ferroviaria Rosario Central y al “Jardín Recreo”.
Vista como se veía la zona ferroviaria de la estación “Rosario Central” a principios del siglo XX. Escuela de habla inglesa En el mismo predio funcionaba una escuela de habla inglesa, de niñas y varones, en sus registros figuraban inscriptos 4 niños nativos. Por falta de personal la escuela fue cerrada en Diciembre de 1871, y reiniciada el 15 de Febrero de 1874.
Fotografía panorámica coloreada de comienzos de 1900. Se observa la Iglesia S. Bartolomé y carruajes a caballos denominados Mateos”
De historia tiene poco que contar esta Iglesia anglicana, y no se remonta a fecha muy lejana tampoco. La llegada cada vez mayor de ingleses a la ciudad, atraídos por el creciente desarrollo del comercio, proporcionó la oportunidad, en el año 1868, de formar una Congregación regular en la que ofició como su primer Capellán el Reverendo W. P. Coombe. Los trabajos de entonces y durante muchos años después, se llevaron a cabo bajo los auspios de la "South American Missionary Society", la cual ha dado pruebas en tanto otros sitios de su verdadero espíritu misionero. Toda la institución actual está sostenida por la Congregación misma. Hasta 1871—tres años más tarde—, no se emplazó una pequeña iglesia de hierro, lo que se hizo en terreno pantanoso, cubierto ahora de magníficas casas y valorado en $20 (£4) por vara cuadrada cuando menos, Esta iglesita fue enviada de Inglaterra como Capilla para la Colonia Henley [Henly] de Frayle Muerto—una de las primeras tentativas de colonización inglesa en el país.—La Colonia Henley no tuvo large vida, sus miembros fueron muriéndose o los mataban los indios, o se retiraban para trabajar por su propia cuenta. Su iglesia quedó en Rosario. En 1875 se echaron los cimientos de la iglesia actual, llevándose a feliz término las obras para su consagración el 24 de Agosto 1879, por el Obispo Stirling. citado de: Impresiones de la República Argentina en el siglo veinte: su historia, gente, comercio, industria y riqueza Director-en-jefe, Reginald Lloyd, editores ingleses, W. Feldwick, Oliver T. Breakspear, L. T. Delaney, editores españ oles, José Plá Cárceles, Luis Baldasano López, historiador, Arnold Wright. Pág. 897, vii. Publicado en Londres : Lloyd's Greater Britain Pub. Co., 1911. Bibliografía: http://www.argbrit.org/SanBart/SanBart_Lloydshistory.htm https://arnoldogualino.blogspot.com/2012/11/iglesia-san-bartolome-ciudad-de-rosario.html https://skyscraperpage.com/forum/showthread.php?t=175899&page= https://archivo.lacapital.com.ar/2002/07/28/articulo_0.html