Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

desarrollo de actividades encaminadas a la contencion del cambio climatico, Cheat Sheet of Agronomy

el cambio climatico en colombia

Typology: Cheat Sheet

2022/2023

Uploaded on 01/29/2025

isdat-isdat
isdat-isdat 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Estrategias y acciones encaminadas a una Política Nacional de Cambio
Climático
La ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, en su TÍTULO II DEL
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL establece en su Art.
Funciones del Ministerio numeral 9 “Adoptar, conjuntamente con el Ministerio de Educación
Nacional, a partir de enero de 1995, los planes y programas docentes y el pénsum que en los
distintos niveles de la educación nacional se adelantarán en relación con el medio ambiente y los
recursos naturales renovables, promover con dicho ministerio programas de divulgación y
educación no formal y reglamentar la prestación del servicio ambiental”.
La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada
entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.
En este sentido a continuación se proponen diferentes medidas y acciones que desde cada uno de
los actores mencionados con anterioridad se desarrollaran:
- Proponer la construcción de una escombrera municipal, para la correcta disposición de los
residuos de construcción. La ley colombiana, referente al manejo y disposición final de
residuos especiales (Escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de
construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación, Resolución
541 Diciembre 14 DE 1994). Se hace necesario jalonar recursos del Gobierno nacional y
que este tenga la voluntad e iniciativa, para dar un correcto manejo o una correcta
disposición de estos materiales producto de la construcción. Esto se menciona ya que la
tarifa que se paga por la prestación de los servicios de aseo es muy insostenible para
adelantar tal iniciativa.
- Producir compostaje a partir de residuos orgánicos: Medida de gestión del cambio
climático
- Proponer a la administración un programa de reforestación en predios donde se han
presentado asentamientos urbanos ilegales. De ser estos predios privados, pasar una
propuesta a los propietarios para la siembra de madera comercial, con el propósito de
resguardar estos terrenos de asentamientos insostenibles medioambientalmente; al no
contar con los servicios domiciliarios básicos para su construcción. Con esta propuesta se
beneficia el propietario en un mediano y largo plazo, cuando el lote de bosque comercial
esté dispuesto para su corte y aprovechamiento por parte de cartón Colombia en su
defecto. Se impactara de forma positiva el paisaje, las características y sensaciones del
estado del tiempo, en momentos donde la sanción de calor es cada vez mayor. Ayudaran
con la captura de CO2 principal objetivo en camino a la adaptación al cambio climático.
- Involucrar a las Instituciones Educativas en la Recuperación del jardín botánico municipal.
(Como un lugar de educación y aprendizaje de diferentes prácticas y conocimientos
medioambientales). En un tiempo plantear la iniciativa de que este espacio sea la oficina
municipal del Departamento administrativo de medio ambiente.
pf2

Partial preview of the text

Download desarrollo de actividades encaminadas a la contencion del cambio climatico and more Cheat Sheet Agronomy in PDF only on Docsity!

Estrategias y acciones encaminadas a una Política Nacional de Cambio

Climático

La ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, en su TÍTULO II DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL establece en su Art. 5° Funciones del Ministerio numeral 9 “Adoptar, conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional, a partir de enero de 1995, los planes y programas docentes y el pénsum que en los distintos niveles de la educación nacional se adelantarán en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables, promover con dicho ministerio programas de divulgación y educación no formal y reglamentar la prestación del servicio ambiental”. La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. En este sentido a continuación se proponen diferentes medidas y acciones que desde cada uno de los actores mencionados con anterioridad se desarrollaran:

  • Proponer la construcción de una escombrera municipal, para la correcta disposición de los residuos de construcción. La ley colombiana, referente al manejo y disposición final de residuos especiales (Escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación, Resolución 541 Diciembre 14 DE 1994). Se hace necesario jalonar recursos del Gobierno nacional y que este tenga la voluntad e iniciativa, para dar un correcto manejo o una correcta disposición de estos materiales producto de la construcción. Esto se menciona ya que la tarifa que se paga por la prestación de los servicios de aseo es muy insostenible para adelantar tal iniciativa.
  • Producir compostaje a partir de residuos orgánicos: Medida de gestión del cambio climático
  • Proponer a la administración un programa de reforestación en predios donde se han presentado asentamientos urbanos ilegales. De ser estos predios privados, pasar una propuesta a los propietarios para la siembra de madera comercial, con el propósito de resguardar estos terrenos de asentamientos insostenibles medioambientalmente; al no contar con los servicios domiciliarios básicos para su construcción. Con esta propuesta se beneficia el propietario en un mediano y largo plazo, cuando el lote de bosque comercial esté dispuesto para su corte y aprovechamiento por parte de cartón Colombia en su defecto. Se impactara de forma positiva el paisaje, las características y sensaciones del estado del tiempo, en momentos donde la sanción de calor es cada vez mayor. Ayudaran con la captura de CO2 principal objetivo en camino a la adaptación al cambio climático.
  • Involucrar a las Instituciones Educativas en la Recuperación del jardín botánico municipal. (Como un lugar de educación y aprendizaje de diferentes prácticas y conocimientos medioambientales). En un tiempo plantear la iniciativa de que este espacio sea la oficina municipal del Departamento administrativo de medio ambiente.
  • Verificar que las instituciones cuenten con un PIGA, pero sobre todo que se consolide en el tiempo y se actualice con temas de innovación y propuestas por parte de los estudiantes comprometidos con el bienestar común.